Tabla de contenidos
Según el último Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Senior los emprendedores mayores de 50 años ofrecen beneficios significativos para las economías que luchan con el envejecimiento poblacional.
El número de adultos mayores que trabajan por cuenta propia supera al de los jóvenes de entre 18 y 29 años, lo que indica que las personas de 50 años o más tienen un papel muy relevante en las economías de todo el mundo.
La experiencia acumulada a lo largo de la vida profesional, la visión estratégica y una preparación que a menudo solo se alcanza con la madurez, son elementos cruciales que impulsan el éxito en el emprendimiento. Para muchos profesionales senior, iniciar un negocio representa una alternativa laboral valiosa, especialmente en un mercado donde pueden enfrentar dificultades para encontrar o mantener un empleo.
¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? ¡Descúbrelo!
El emprendimiento senior o después de los 50 años no solo es posible, sino que se está convirtiendo en una opción cada vez más atractiva y relevante en el panorama económico actual.
Claves para emprender con éxito a los 50 años
Emprender a los 50 años o incluso a los 60 comparte muchas similitudes con iniciar un negocio a edades más tempranas. El punto de partida fundamental es una sólida idea de negocio, seguida de una serie de procesos esenciales que todo emprendedor debe llevar a cabo para materializar su proyecto.
Estos trámites incluyen un exhaustivo análisis de mercado para identificar oportunidades viables, la elaboración de un plan de negocio detallado que sirva como hoja de ruta, y la búsqueda activa de financiación para poner en marcha la empresa. Te detallamos algunas claves específicas relevantes para los emprendedores senior.
Nuevas tecnologías
Estar alerta y sumergirse en las tendencias emergentes del mercado es una de las claves fundamentales para los mayores de 50 años que deseen emprender deben adquirir conocimientos básicos en áreas como programación, experiencia de usuario, marketing digital y análisis de datos. Además, será muy útil mantenerse al día con las innovación y herramientas nuevas para asegurar la competitividad del negocio en el entorno actual.
Capacidad de adaptación
Cambiar la percepción del tiempo y enfocarse en la calidad en lugar de en la inmediatez. Para emprender es clave saber redefinir e iterar constantemente buscando la mejora constante. Si estás al día de las nuevas tendencias y tecnologías, pero además tienes capacidad de adaptación y estás preparado para enfocarte en lo importante, tendrás el combo perfecto de un auténtico emprendedor. Un plus: con unas finanzas saneadas y una planificación de tu inversión te aseguras que el proyecto perdure y evolucione.
Actitud y mentalidad
Otro aspecto crucial es la actitud y la mentalidad emprendedora. Es importante abordar el emprendimiento con decisión y pasión por el proyecto. La disposición al aprendizaje continuo y la apertura a recibir mentoría o consejos de personas con experiencia en el mundo del emprendimiento puede ser de gran ayuda.
Casos de éxito inspiradores en el emprendimiento senior
Numerosos ejemplos tanto en España como a nivel internacional demuestran que emprender después de los 50 años puede llevarte al éxito. Algunas historias y casos de éxito reales ofrecen valiosas lecciones sobre diferentes modelos de negocio y estrategias que pueden ser inspiradoras.
- Harland Sanders, quien fundó la primera franquicia de KFC a los 62 años, convirtió su receta de pollo frito en un fenómeno global.
- Arianna Huffington lanzó The Huffington Post a los 55 años, creando un periódico digital de gran influencia.
- Carmen Hijosa, ya sexagenaria, fundó Ananas Anam para comercializar Piñatex, una innovadora alternativa al cuero hecha de fibras de hojas de piña.
- Wally Blume creó el famoso helado Moose Tracks a los 57 años, logrando un gran éxito financiero.
- En España, también existen numerosos casos de éxito en el emprendimiento senior. Ana Cabezas fundó Soy Calidad, una empresa de desarrollo tecnológico, recibiendo un premio por su iniciativa.
- Icíar Martín Aresti cofundó Añino Merina, una empresa que valoriza la lana de merina extremeña para producir calzado y complementos.
- Daniel Díaz creó HANAMIARTE, resolviendo desafíos en el mercado del arte.
- Yolanda Ruiz Piquer, tras una larga carrera en tecnologías de la información, fundó SPiquer, una plataforma para la creación y edición de vídeos profesionales.
- Gustavo Vaquero y Carlos Piñeyroa lanzaron Gus&Flowers, una floristería innovadora y sostenible.
- Julio Estalella fundó Salsas Quietud tras una reestructuración laboral a los 53 años.
- Angus Cueto Martín, tras un cambio laboral a los 50, fundó San Ildefonso Suites.
- Carlota Mateos e Isabel Llorens fundaron Rusticae, una exitosa plataforma hotelera, cuando ya tenían más de 50 años.
Ideas de negocio con potencial para adultos mayores de 50
Los negocios online representan una opción atractiva por su flexibilidad y bajo coste inicial. Esto puede incluir desde tiendas virtuales para vender productos artesanales, accesorios funcionales para diversas edades o productos especializados para personas mayores. Te dejamos un listado de ideas que pueden inspirarte para tu emprendimiento senior:
- Emprender en el ámbito de los servicios online, ofreciendo consultoría o mentoring en áreas de experiencia, o creando un blog de consejos o temas variados para monetizar contenido. Servicios de asesoría a consejos directivos o gabinetes de dirección también son altamente demandados.
- La venta online de productos para mayores, como ropa cómoda o artículos para el hogar adaptados, también presenta una oportunidad interesante.
- Los negocios basados en habilidades específicas también son una buena opción, como impartir clases de pintura o cursos de manualidades. Servicios a domicilio en áreas como plomería, carpintería, mecánica o cuidado de personas mayores y enfermos también son negocios con demanda constante y el cuidado de mascotas es otra área con potencial.
- Otras ideas incluyen la creación de cafeterías con temáticas, servicios de personal shopper, planificación de viaje, o incluso negocios más innovadores como la venta de vinos online con servicio a domicilio o la instalación de vending de libros en lugares concurridos.
- Negocios enfocados en la silver economy, como aplicaciones para el cuidado de mayores, o servicios que faciliten la vida de este colectivo, también tienen un gran potencial.
Recursos y apoyo para emprendedores senior
En España existen diversos recursos y programas diseñados para apoyar a los emprendedores senior en sus iniciativas Además, existen programas de financiación como los préstamos ICO y el Kit Digital, que ofrece subvenciones para la adopción de herramientas tecnológicas. ENISA (Empresa Nacional de Innovación) también ofrece financiación para proyectos innovadores.
Recurso/Programa | Ámbito Geográfico | Descripción |
Premios +50 Emprende | Nacional | Reconoce y apoya proyectos liderados por emprendedores mayores de 50 años, ofreciendo premios económicos y en especie. |
SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) | Nacional/Valencia | Ofrece asesoramiento gratuito por profesionales jubilados a emprendedores, incluyendo mentorización y evaluación de planes de negocio. |
Labora Emprén | Comunidad Valenciana | Programa del Servicio Valenciano de Empleo y Formación que ayuda a desempleados con inquietud emprendedora a validar sus proyectos y ofrece guía y apoyo para su creación. |
Portal de l’Emprenedoria (Generalitat Valenciana) | Comunidad Valenciana | Agrupa información útil y recursos para emprendedores en la Comunidad Valenciana. |
Ayudas al emprendimiento (Generalitat Valenciana) | Comunidad Valenciana | Ofrece subvenciones para desempleados que inicien una actividad empresarial, con importes específicos para mayores de 45 años. |
Tarifa Plana para Nuevos Autónomos | Nacional | Permite a los nuevos autónomos pagar una cuota reducida a la Seguridad Social durante el primer año. |
Pago Único del Desempleo | Nacional | Permite a los beneficiarios de la prestación por desempleo recibir el importe total en un solo pago para invertir en un negocio. |
Préstamos ICO | Nacional | Líneas de crédito con condiciones ventajosas para la inversión en proyectos empresariales, ofrecidas a través de entidades bancarias. |
Kit Digital | Nacional | Subvenciones destinadas a autónomos y pequeñas empresas para la adopción de herramientas tecnológicas. |
ENISA (Empresa Nacional de Innovación) | Nacional | Ofrece financiación a través de préstamos participativos para startups y negocios con alto potencial de crecimiento. |
Ayudas CCAA (ej. Madrid, Castilla y León, Murcia) | Autonómico | Diversas comunidades autónomas ofrecen ayudas y subvenciones específicas para emprendedores mayores de 45 o 50 años. |
Conclusión: los desafíos comunes y estrategias en el emprendimiento senior
A pesar de las numerosas ventajas que aporta la experiencia, los emprendedores mayores de 50 años también pueden enfrentar desafíos al iniciar un negocio. Uno de los más comunes es la adaptación a la transformación digital y a las nuevas tecnologías.
La capacitación continua en el uso de plataformas digitales, redes sociales y estrategias de marketing online es fundamental para potenciar la visibilidad y el alcance del emprendimiento.
Otro desafío importante puede ser superar los prejuicios y la discriminación por edad, tanto por parte de las generaciones más jóvenes como en el acceso a financiación o recursos. Es fundamental que los emprendedores senior reconozcan el valor de su talento y experiencia, volcados en sus proyectos. Desarrollar una mentalidad emprendedora, que incluya creatividad, responsabilidad, optimismo y capacidad de adaptación al cambio, es esencial para afrontar estos desafíos.
Establecer rutinas de trabajo, mantener la disciplina y encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal son estrategias importantes. Para superar el miedo al fracaso y la incertidumbre, es importante atreverse a empezar, innovar y aprender cosas nuevas.
Buscar mentores y establecer conexiones con otros emprendedores puede proporcionar una perspectiva valiosa y contribuir al crecimiento del negocio. Finalmente, formalizar la idea de negocio en papel, con un plan detallado que incluya proyecciones financieras, puede ayudar a conseguir inversores y a tener una hoja de ruta clara.