Tabla de contenidos
La llegada de un bebé es un momento muy especial y más si es nuestro primer hijo. Queremos que no le falte de nada, pero muchas veces nos hacemos con un montón de cosas que realmente no son tan imprescindibles. ¿Cuánto dinero hay que tener ahorrado para tener un hijo?, ¿se puede ahorrar? Sin lugar a dudas, se pueden reducir gastos para que no suponga una carga financiera muy elevada.
Somos conscientes de que los gastos se multiplican porque los pañales, comida especial, productos farmacéuticos, ropa, accesorios, entre otras tantas cosas, suponen un mayor gasto del habitual. Por esa razón, cualquier ayuda extra siempre es bienvenida ya que lo más importante es optimizar el dinero de la economía doméstica.
El último informe sobre el coste de la crianza de la organización Save The Children calcula cuánto cuesta tener un hijo en España. La cifra ronda los 758 euros de media al mes por hijo o hija, un 13% más respecto a 2022, cuando se hizo el anterior estudio. Este incremento se debe principalmente a la inflación.
Haz tu simulación: Organiza tus finanzas y ahorra con el método 50/30/20
¿Cuánto cuesta tener un hijo en España?
Un bebé es una fuente de alegrías, pero también de gastos. Esta realidad es cada vez más evidente con el paso de los años y el aumento del coste de la vida. En la actualidad, según los datos aportados por la ONG Save The Children, el gasto medio anual de tener y mantener a un hijo es de más de 9.000 euros en España.
El desembolso inicial es el más alto, ya que además de las necesidades básicas en alimentación, vacunaciones o higiene, también se suma la compra de mobiliario y accesorios específicos para el bebé, entre otros. No obstante, el gasto durante el primer año de vida del bebé puede verse reducido por las cosas que te prestan o los regalos que te hacen familiares y amigos.
¿Cuál es el sueldo mínimo para tener un hijo?
Calcular el coste de tener un hijo y determinar el sueldo mínimo necesario para su crianza depende de muchos factores y también del rango de edad en el que se encuentre. Ya conocemos cuál es la cifra media estimada del gasto anual por hijo en la actualidad. Sin embargo, es fundamental considerar las ayudas gubernamentales disponibles relacionadas con el nacimiento y el cuidado del menor y el apoyo que puedan prestar familiares y amigos, en caso de poder contar con ello. Además, las prioridades y las necesidades varían según el poder adquisitivo de cada familia, lo que influye directamente en los gastos asociados a la crianza.
Consejos para ahorrar con la llegada de tu bebé
Para poder satisfacer las necesidades básicas y ahorrar gastos en gastos derivados del bebé, primero hay que saber qué es lo que verdaderamente necesita nuestro pequeño y hacer un presupuesto.
Gastos principales de un bebé: todo lo que necesitas para su llegada
- La cuna y los muebles de la habitación del bebé. La cuna es esencial para el descanso del bebé. La puedes comprar, pero también la puedes heredar de algún familiar o amigo que ya no la necesite. El cambiador, la cómoda, el armario se pueden comprar más adelante.
- El cochecito y asiento de seguridad para el coche. Estos productos deben estar homologados y los puedes comprar con precios de promoción, de segunda mano o te los pueden regalar.
- Pañales. Se trata de un gasto imprescindible en los primeros años de vida. La mejor forma de ahorrar dinero en el bebé es comprarlos en grandes cantidades o en tiendas online.
- Productos de higiene. Se puede ahorrar en compras para el bebé. Hay que prestar atención a los descuentos en cremas, lociones, aceites y jabones. Incluso la bañera es necesaria y también nos la pueden regalar.
- Juguetes. Algunos como el sonajero o un móvil de cuna ayudan a estimular al pequeño. Por lo general, son regalos de amigos y familiares.
- Alimentación. Si optas por dar el pecho al bebé ahorrarás mucho dinero durante los primeros seis meses. Sin duda alguna, la lactancia materna es la alternativa más completa y económica si queremos ahorrar dinero con el bebé.
- El esterilizador de biberones. Este aparato es caro, pero se puede sustituir por un método tradicional para esterilizar. En una cacerola de agua se ponen biberones, chupetes y tetinas que se sacarán cuando hiervan (aproximadamente 7 u 8 minutos).
Trucos para ahorrar dinero con tu bebé
¡Ser padres es una experiencia única! Pero ¿cuánto dinero hay que ahorrar para tener un bebé? Por ejemplo, el valor de una cuna oscila entre los 150 y 700 euros, el precio medio de una silla-cochecito puede alcanzar los 700 euros. Los gastos mensuales más grandes se distribuyen en el mobiliario y la ropa de bebé, la alimentación, la conciliación familiar, la educación y los productos de higiene como los pañales.
Teniendo en cuenta estas cifras, hay que elegir bien si queremos tener una economía doméstica, estable y controlada. Recuerda que lo que es bueno para el bebé siempre es lo necesario. Tampoco es necesario tener 10 pijamas o bodys y más sabiendo la velocidad que el pequeño crece.
¿Cómo ahorrar dinero con un bebé? A continuación, te ofrecemos algunas propuestas que te ayudarán a sufragar los gastos:
- Pedir prestada ropa de maternidad. Antes de la llegada del bebé siempre puedes pedir ropa prestada a alguna amiga o familiar. Al fin y al cabo, la usarás solo unas semanas.
- Preparar un baby shower. Se pueden ahorrar las compras del bebé si organizas esta fiesta. Está de moda y permite que todos los invitados (familia, amigos y compañeros del trabajo) participen en esta propuesta. Si organizas una lista de regalos evitas cosas innecesarias y que se repitan.
- Tener una previsión de gastos y comprar con antelación. Algunos productos necesarios se pueden comprar con antelación o cuando estén en oferta. Algunas marcas de pañales, colonias o jabones ofrecen descuentos en la segunda unidad. Las marcas blancas son una buena opción en cuanto a calidad y precio.
- Controlar el gasto en ropa. Compra lo justo o necesario porque el bebé crece muy rápido durante el primer año y la ropa se queda pequeña en poco tiempo.
- Adquirir objetos de segunda mano. En ocasiones, la familia nos suele dejar algunos básicos claves para el cuidado del bebé y que suelen ser caros. Si no fuera así se pueden conseguir de segunda mano por familiares o amigos que ya tuvieron su bebé y lo regalan. En la actualidad, existen pequeños negocios destinados a la restauración y la reventa de carros u otros accesorios de bebé de segunda mano a precios muy razonables.
- Comparar precios. Otro de los trucos para ahorrar con un bebé es comparar los precios de la farmacia, parafarmacia y supermercados. El coste de un mismo producto puede variar bastante si no compramos de forma impulsiva.
- Haz tu propia comida para el bebé. Cuando el pequeño comience a comer sólidos, hacer la comida en casa en vez de comprar potitos es una forma de ahorro. Puedes licuar las verduras y guardarlas en el congelador. El esfuerzo adicional merece la pena.
Por otro lado, si tienes previsto tener más familia en un futuro próximo, ya debes plantearte cómo ahorrar con el segundo bebé. Por lo tanto, sería bueno que guardases todo el material que te sea útil para la llegada del nuevo miembro a la familia. Así evitarás pedir prestado a familiares y amigos.
En el caso de que haya pasado tiempo desde que tuviste a tu primer hijo y hayas sido tú quien haya regalado sus cosas a otros amigos o familia, podrías optar por volver aplicar todos estos consejos que te hemos facilitado en este post.
Recapitulando: el gasto medio de tener un bebé
Ahorrar para tener un bebé depende de ciertos factores como la planificación, el presupuesto y las exigencias. No obstante, nunca está de más ser comedidos con los gastos en épocas de estrés o complicadas que puedan tambalear la economía familiar.
A medida que los hijos crecen, los costes de crianza aumentan y se diversifican. Desde gastos en educación, ropa y alimentación hasta actividades extracurriculares y transporte, estos costes pueden suponer una carga financiera importante si no se planifican con antelación. El aumento del coste de vida y la posible pérdida de poder adquisitivo a lo largo de los años pueden agravar estas dificultades, por lo que una planificación financiera a largo plazo es crucial para garantizar la estabilidad económica.
Comprender todos estos factores ayuda a las familias a prepararse mejor para las implicaciones económicas de tener hijos, equilibrando las decisiones laborales y financieras con las necesidades de sus pequeños a medida que crecen