Madre con su bebé disfrutando juntos, símbolo de incentivos a la natalidad 2025.
Protégete a ti y a los tuyos

Ayudas por nacimiento de un hijo en 2025: incentivos a la natalidad

Febrero 19, 2025 10 min

La cuestión de la crisis demográfica es bien conocida: la población envejece a un ritmo acelerado y la jubilación de los baby boomers, la generación más numerosa, ya está ahí. Mientras tanto, la natalidad no remonta, lleva décadas en descenso y sigue siendo una de las grandes preocupaciones para España. 

Un total de 212.011 niños y niñas han nacido en España en el último año, lo que supone 769 bebés más que en el mismo periodo del año pasado y un incremento del 0,36%, pero un bajón del 25% respecto a los nacimientos hace una década, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La situación es para muchos tildada de alarmante, ya que la sociedad, las empresas y las instituciones deben contribuir a propiciar la natalidad. Hay algunas medidas que se interpretan como incentivo, sobre todo porque las comunidades autónomas se han puesto manos a la obra. La primera en tomar cartas en el asunto fue Madrid, que ya tiene aprobado un plan de ayudas con una cuantía de 1.800 euros por hijo, además de ayudas directas por nacimiento o adopción de 500 euros por el primer hijo. 

Como novedad, en 2025 el Gobierno central se ha propuesto fomentar la natalidad mediante una ayuda por crianza de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años.  Por ahora, las ayudas por el nacimiento de hijos o por maternidad son las que te detallamos en este post. ¡No pierdas detalle! 

Ayudas por el nacimiento de un hijo en 2025 

La Ley de Familias, actualmente en tramitación parlamentaria, va a formalizar una prestación universal por crianza de 100 euros al mes por hijo durante sus tres primeros años de vida. El objetivo es extender esa ayuda hasta los 18 años en 2025. 

A esta iniciativa se podrán acoger las familias con un determinado nivel de ingresos anuales, aún por determinar. Y se prevé aplicar tanto a trabajadores por cuenta ajena como autónomos y desempleados con hijos a cargo. 

En 2025 las ayudas por nacimiento de un hijo a nivel estatal se pueden dividir en diferentes situaciones o contextos por los que podrás acceder a ellas. Te los contamos más en detalle a continuación.

Calcula el precio de tu seguro
Solicita la llamada de un especialista
¿Te llamamos?
O llama al 900101222

Calcula el precio de tu seguro

¿Te llamamos?

Por nacimiento y cuidado de menor

La prestación económica por nacimiento y cuidado de un menor consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora, es decir, la base de cotización por contingencia dividida entre el número de días de la cotización. 

Pueden ser beneficiarias aquellas personas que son trabajadoras, ya sea por cuenta ajena o propia, que estén en situación de alta o similar, disfruten de los periodos de descanso o permiso por nacimiento y cuidado de menor y acrediten los períodos mínimos de cotización exigibles en cada caso. 

En cuanto a la duración, dependerá de la del periodo de descanso o los periodos de baja que se disfruten, y será equivalente. Todo ello, de acuerdo con lo previsto en el artículo 48.4, 5 y 6 del Estatuto de los trabajadores y en el artículo 49 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Se trata de una ayuda de 100 euros al mes para familias con hijos de 0 a 3 años. Pero cabe la opción de recibir esta aportación de manera mensual o anual, con 1.200 euros al realizar la Declaración de la Renta. 

Familias numerosas, monoparentales, hijos con diversidad funcional 

En el caso de las familias numerosas, monoparentales, hijos con discapacidad y parto múltiple, también pueden recibir una deducción de la cuota diferencial que se puede aplicar a partir de la declaración de la renta, y se aplica tanto si la cuota diferencial es positiva o negativa, es decir, no importa que la renta te salga a devolver. 

El importe máximo es de 1.200 euros anuales con un incremento del 100% para familias numerosas. Las familias monoparentales con dos hijos a cargo se consideran familias numerosas, por lo que podrán acogerse a estas mismas ayudas. Y se pueden compaginar con la deducción por maternidad y por la de los hijos con discapacidad. 

Para las familias con hijos con discapacidad existe una asignación económica por cada descendiente con discapacidad igual o superior al 33%. De nuevo el importe máximo es de 1.200 euros anuales por cada hijo. 

Otra de las casuísticas que recogen estas ayudas para fomentar la natalidad está en el parto o adopción múltiple, en la que la prestación es un pago único por el aumento del gasto en estas familias al haber tenido dos o más hijos. Se calcula con una multiplicación: 

  • Dos hijos nacidos: cuatro veces el importe mensual del SMI (4.320 euros).
  • Tres hijos nacidos: ocho veces el importe mensual del SMI (8.640 euros).
  • Cuatro hijos o más nacidos: doce veces el importe mensual del SMI (12.960 euros).

Nº de hijos nacidosNº de veces del importe mensual del SMIImportantes según el SMI actual
244.320
388.640
4 y más1212.960

*Fuente: Seguridad Social, cálculo con SMI mensual de 1.180 euros.

Límites de ingresos para percibir las ayudas por hijos en 2025 

Se tienen en cuenta los siguientes límites de ingresos dependiendo de que el beneficiario forme parte o no de una familia numerosa y tenga tres o más hijos o menores a su cargo.

Familias numerosas, monoparentales y madres con diversidad funcional
Hijos a cargoLímite de ingresos para recibir los 1.000 euros íntegrosNível máximo de ingresos
114.011,0015.001
216.112,6517.102
318.214,3019.204
420.315,9521.305
522.417,6023.407
Familias numerosas, monoparentales y madres con diversidad funcional con título de familia numerosa: 
Hijos a cargoLímite de ingresos para recibir los 1.000 euros íntegrosNível máximo de ingresos
321.086,0022.076
424.50225.492
527.91828.908
631.33432.324
734.75035.740

Deducciones fiscales por hijos menores 

Existen algunas ventajas fiscales por hijos menores en 2025, que puedes incluir en la casilla 611 de la declaración de la renta, y que corresponde a las deducciones por maternidad. En concreto:  

  • Deducción por maternidad: hasta 1.200 euros anuales, con posibilidad de incrementar en un 100% para familias numerosas.
  • Ayudas adicionales por hijos con discapacidad: 1.200 euros anuales por cada hijo con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Ejemplos de ayudas por tener un hijo en 2025 

Familias numerosas

  • Deducción fiscal de 1.200 euros por familia, incrementada al doble en familias de categoría especial.
  • Bonificaciones adicionales en transporte público y acceso a actividades culturales.

Familias monoparentales

  • Madrid y Valencia ofrecen ayudas específicas de hasta 1.800 euros por nacimiento o adopción.
  • Posibilidad de compatibilizar con la prestación universal por crianza.

Partos múltiples

  • Ayuda estatal calculada como un múltiplo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI):
    • Dos hijos: cuatro veces el SMI (aproximadamente 4.320 euros).
    • Tres hijos: ocho veces el SMI (8.640 euros).

Ayudas por hijos a nivel autonómico en 2025 

Como hemos mencionado antes, las comunidades autónomas también se han empezado a tomar en serio la caída de nacimientos y, por ello, han puesto en marcha ayudas por hijos para fomentar la natalidad. En la mayoría de las comunidades autónomas suponen un extra a las que ya se dan a nivel estatal, y casi todas están enfocadas en familias monoparentales, numerosas o en situación de vulnerabilidad.

Ayudas por nacimiento de hijo en Andalucía 

En Andalucía se da una ayuda mensual de 600 euros por tercer hijo menor de 3 años y hasta esa edad, además de dar una ayuda por nacimiento o adopción múltiple y hasta 4.800 euros por cinco o más hijos. 

Ayudas por bebé en Aragón 

En el caso de Aragón la prestación para partos y adopciones múltiples es de hasta 1.200 euros y hasta que los hijos cumplan 12 años. 

Ayudas por nacimiento en Asturias

Asturias ofrece ayudas por nacimiento o adopción de primer hijo de 1.200, a partir del segundo hasta 1.700 euros. También hay prestaciones por hijo en zonas rurales y en riesgo de despoblación. 

Ayudas por hijo en Canarias 

En Canarias las ayudas están enfocadas a familias numerosas, vulnerables o monoparentales. 

Las ayudas por nacimiento de un hijo en Castilla y León

Castilla y León innova en este caso con un bono de conciliación para padres y madres trabajadores que necesitan cubrir gastos de guardería. Será de hasta 750 euros. 

Recién nacido en Cataluña, las ayudas 

En Cataluña, hay ayudas destinadas a las familias vulnerables y a menores en situaciones de riesgo. 

Ayudas por recién nacido en Madrid 

La más actual es la de la Comunidad de Madrid, que el próximo 2024 amplía las ayudas a madres jóvenes, familias numerosas, familias monoparentales o partos o adopciones múltiples. Además, a nivel municipal se han incluido ayudas de 500 euros por el primer hijo con incentivos progresivos para los siguientes hijos, así como ampliación de ayudas para madres jóvenes, familias numerosas y monoparentales, o prestaciones por partos o adopciones múltiples. 

Ayuda de 100 euros por nacimiento de hijo en Galicia 

En Galicia puedes optar por la llamada tarjeta de Bienvenida, una ayuda de 100 euros al mes durante el primer año de vida. 

Las ayudas por hijo recién nacido en La Rioja

La Rioja ofrece un bono infantil, con el que se opta a ayudas para hijos de hasta tres años matriculados en educación infantil.

Ayudas por bebé en el País Vasco 

En el País Vasco la prestación que se realiza por nacimiento va desde los 400 euros hasta los 1.800 euros; y además hay ayudas por parto o adopción múltiple de 2.000 euros por hijo.

Valencia, las ayudas por hijo recién nacido  

La Comunidad Valenciana ha anunciado novedades en su programa de incentivos familiares como la tarjeta natalidad, una ayuda directa de 600 euros por cada hijo nacido o adoptado, así como bonos escolares de hasta 750 euros anuales y ayudas para hijos con diversidad funcional, con una prestación adicional de 1.500 euros anuales.

Novedades y perspectivas de las ayudas por tener un hijo en 2025

El Gobierno y las comunidades autónomas han intensificado sus esfuerzos para hacer frente a la crisis demográfica. Las ayudas a la natalidad no solo alivian los costes iniciales de tener hijos, sino que también fomentan una mejor conciliación laboral y familiar. Además, se espera que en 2025 se amplíen los programas para abarcar subsidios universales, que incorporan ayudas directas para las familias con menores de 12 años, y mayores deducciones fiscales para familias numerosas o monoparentales. 

En definitiva 

Las ayudas como incentivo a la natalidad son útiles y por ahora la única vía que se está explorando desde los gobiernos españoles para aumentar la población. Algunas de estas ayudas son compatibles con otras prestaciones como asignaciones económicas por hijos o pensión de orfandad, entre otras. Sin embargo, es importante destacar que es incompatible con otras prestaciones análogas en diferentes regímenes públicos de protección social.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.