Mujer embarazada pensando en los detalles de la baja por maternidad: duración y monto a cobrar.
La ruta de tu vida

Baja por maternidad 2025: todo lo que debes saber

Diciembre 27, 2024 6 min

La llegada de un nuevo miembro a la familia es siempre un momento emocionante en la vida de una madre y, en España, la baja por maternidad es un derecho fundamental para garantizar el bienestar de la madre y del recién nacido. En este artículo desglosamos las claves de la baja por maternidad en 2025, desde su duración hasta los requisitos y novedades importantes, con especial atención para madres solteras y familias monomarentales. 

¿Qué es la baja por maternidad?

La baja por maternidad es una prestación económica y un periodo de descanso garantizado por la Seguridad Social para las madres trabajadoras, por el nacimiento y cuidado de un menor. Este derecho incluye la percepción de un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora del salario y tiene como objetivo proteger la salud de la madre y el bienestar del menor.

Para acceder a esta prestación es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar dada de alta en la Seguridad Social y al corriente de los pagos.
  • Haber cotizado al menos: 
  • 180 días para quienes tienen entre 21 y 25 años 
  • 360 días si tienes más de 26 años

En definitiva, la baja por maternidad se trata de un derecho que tienen las mujeres embarazadas de hasta 16 semanas a partir del nacimiento del bebé. Durante este tiempo de baja, aunque no se perciba un sueldo, el Estado les garantiza el cobro de una prestación. 

Si estás embarazada o estás pensando que ahora es el momento, sigue leyendo porque en este post te contamos todo lo que tienes que saber.

¿Cuánto tiempo es la baja por maternidad? Duración de la baja de maternidad

La duración de la baja por maternidad varía según las circunstancias. De forma estándar, la baja de maternidad es de 16 semanas ininterrumpidas. Este período se extiende en casos de parto múltiple o en situaciones especiales como partos prematuros o complicaciones médicas. 

  • En caso de parto múltiple, se añaden dos semanas adicionales por cada hijo a partir del segundo.
  • Para los partos prematuros o con complicaciones médicas, se pueden conceder semanas extra.
  • Para las familias monoparentales o las madres solteras, se abre la puerta a extender la baja maternal de 16 a 26 semanas a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo, que abre la puerta a que se reivindique este derecho pero para que pueda ser extensivo y aplicable a todos los casos es necesario realizar una reforma legislativa.

No obstante, es importante estar al tanto de posibles cambios normativos que podrían entrar en vigor para la baja de maternidad 2025. Es vital conocer los derechos que tenemos como padres, así que nuestra recomendación es que puedas mantenerte informada o consultar, no solo en tu propia empresa, sino también con algún asesor que pueda ser más preciso. 

La financiación de la baja por maternidad recae en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Durante este período, las madres reciben un subsidio equivalente al 100% de su salario habitual, garantizando así una ayuda económica que facilite el cuidado tanto de la madre como del nuevo miembro de la familia.

¿Quién paga la baja de maternidad?

La financiación de la baja por maternidad recae en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Durante este período, las madres reciben un subsidio equivalente al 100% de su salario habitual, garantizando así una ayuda económica que facilite el cuidado tanto de la madre como del nuevo miembro de la familia.

Si te preocupa cómo será tu nómina durante la baja por maternidad, sigue leyendo. El pago de la baja por maternidad se realiza mensualmente, y se efectúa directamente en la cuenta bancaria de la beneficiaria. No obstante, ten en cuenta que pueden existir cambios en la normativa que impacten en este proceso durante 2025.

¿Cuánto tiempo tengo para solicitar la baja por maternidad?

La solicitud de la baja por maternidad debe realizarse con antelación al inicio del período de descanso. 

  • Las madres trabajadoras tienen un plazo de 15 días antes del parto y hasta 4 meses después para formalizar la solicitud. 
  • En casos prematuros o en situaciones médicas específicas puede extenderse este plazo para ajustarse a las necesidades de la madre y el bebé.

La solicitud se realiza a través de la Seguridad Social y es recomendable tener toda la documentación necesaria preparada, como el informe médico y los datos de cotización.

¿Se puede interrumpir la baja por maternidad? 

La baja por maternidad es un período diseñado para garantizar el bienestar de la madre y el recién nacido. En circunstancias excepcionales, como complicaciones médicas o por decisión voluntaria de la madre, es posible interrumpir la baja por maternidad. Sin embargo, esta decisión debe ser informada y consensuada con el empleador y el médico.

Baja por maternidad en casos especiales

Algunas situaciones específicas tienen condiciones particulares que debes tener en consideración: 

  • Baja por lactancia: este permiso adicional permite a las madres reducir su jornada laboral o acumular días para disfrutarlos al final de la baja por maternidad.
  • Baja por embarazo de riesgo: si durante el embarazo se presentan complicaciones, es posible acceder a una baja laboral anticipada por riesgo para la madre o el bebé.

Novedades legislativas para 2025

El Gobierno está trabajando en una reforma que ampliará la duración de la baja por maternidad a 20 semanas en determinados casos, como partos prematuros o situaciones médicas especiales. Este cambio busca garantizar un mayor tiempo de recuperación y cuidado del bebé.

Además, se estudian medidas de apoyo adicionales para familias monoparentales, incluyendo la flexibilización de horarios y el acceso a ayudas económicas complementarias.

Conclusión

La baja por maternidad es un derecho fundamental que busca proteger la salud y el bienestar de la madre y su hijo recién nacido. Entender la duración, quién asume las cuantías y otros detalles importantes es esencial para planificar este período de la mejor manera posible. Recuerda no perder de vista los posibles cambios normativos para el año 2025 y, ante cualquier duda, busca asesoramiento profesional. 

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.