Hombre frente al ordenador y con una tarjeta en la mano, solicitando la jubilación con una guía paso a paso para solicitarla.
Asegura tu jubilación

¿Cómo solicitar la jubilación? Los pasos a seguir 

Noviembre 27, 2024 7 min

Para solicitar la jubilación debes cumplimentar el formulario correspondiente de solicitud que se descarga en el portal de la Seguridad Social. Se puede rellenar y enviar tanto telemáticamente, a través en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, como por correo ordinario o en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social, solicitando cita previa.  

La solicitud de jubilación es un procedimiento sencillo. Lo primero que hay que hacer es comprobar si se cumplen los requisitos para acceder a la jubilación, cumpliendo con la edad ordinaria y con los años cotizados necesarios. A partir de ahí, todo es rellenar casillas de datos personales y laborales del formulario. ¡Sigue los pasos para solicitar la jubilación! 

¿Cómo se presenta la solicitud de jubilación?

La solicitud de la pensión de jubilación es un formulario con diferentes apartados, datos personales, situación laboral, datos sobre cuidado de hijos y menores, entre otros. Te contamos paso a paso cómo hacerlo. 

¿Cómo solicitar la jubilación online, paso a paso? 

Te explicamos cómo solicitar la jubilación online paso a paso. Para ello necesitas tener DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve Permanente. Si no tienes ninguna de estas opciones, puedes gestionarlas a través de esta guía de la Seguridad Social.  

1. Entra en el portal de ‘Tu Seguridad Social’ 

Para hacer la solicitud de jubilación online el primer paso es entrar en ‘Tu Seguridad Social’. Podrás acceder como beneficiario o hacerlo en nombre de otra persona.  

2. Pedir tu jubilación 

Una vez dentro del portal, en el que puedes ver tu vida laboral y tus años cotizados, dirígete a bajo del todo, en ‘Otras gestiones’ y haz click en ‘Pedir tu jubilación’. 

AD 4nXfYtd9HLgJhS84lt37Fb0W5tuK80CDEHx2v64iRoQ4jRxZ97NAsyNhDjWRE10rF9X3dmizfRcvVg joTEmSiWVnkJ915l 60Q4lr7QQsYTvnjCLZPmI2HbL4qskkw9Y0jaimRQR?key=cnyJWQI6QanKw4jRMCUBGQ

3. Confirma los datos personales y la fecha de jubilación 

Esta primera parte es una de las más importantes, ya que la fecha que pongas será en que actúe como hecho causante para cobrar la pensión. En términos generales, tu fecha de jubilación será la que tú quieras, pero en dicha fecha tendrás que cumplir con todos los requisitos. 

AD 4nXcYt7fjflFirQSXCt5Y8LoAVRt1pPkzuXIXUXv 42kPG4Zwl TjvvSGrcFMUPnjx61sIQcdC0HJEk6RHqACECWJ1gXDWXz4Xpw0F1od
AD 4nXdP7UukTYSMrGXpBwDiyegpXpUGvs2sJAAvKWAlsoWWl3UXc9mFuuF8IsS6T8KbC3pRSaWFQEg7aeZkjfrKtnavShnERpNAl6sa2fM4pX uYkhFOiKi QEsl7mCY tF9QnwDsz0zA?key=cnyJWQI6QanKw4jRMCUBGQ

4. Cese voluntario o involuntario

Revisa que todos los casos que aparecen a continuación de la fecha sean correctos. En caso contrario, puedes modificarlos dándole a cambiar.

AD 4nXfVVwECKlFp5q43V6eRZoPDROCx45 2C FnTHE9uWmPwgsMGgTi3OltGoIMpsfaoM93w0ld0HuHInPAeb9CKpRAkpFCkwhuhsJmm5dtmmQNMoFk8Ccf l2EYiCaJKr jF0Sovd9YA?key=cnyJWQI6QanKw4jRMCUBGQ

Abajo del todo debes indicar si el cese en el último trabajo es voluntario o involuntario. 

5. Complementos a mínimos

Dependiendo del importe de tu pensión, de tus circunstancias personales y situación económica, puedes tener derecho a complementos de mínimos, podrás comprobarlo pulsando en el apartado de ‘Complementos a mínimos’. 

AD 4nXfhROc8IYSp4mEX2 vXWWdR0F6FODoErZTNC40vihSpVZv UJZihNeWp0YzIWbYaIxDvE9GWwaQ aWC2KMJXCDeoMNAOqWzCO7Il0jhj

6. Confirma o actualiza tus datos fiscales y bancarios 

AD 4nXeoAYiyZHr0JUmIFHXPAwkW0NAXzS12zLcUAhTPJ4ur32YEUAoxhNY2BC7VaiYIp6wi0TXVz pekPr2DFYmdoyfbrUHIh1dd2goU2SIyDaggLS0E10cpyg9PSwMR3rz7Sho6TV5pA?key=cnyJWQI6QanKw4jRMCUBGQ

7. Revisa y actualiza todos los datos de contacto necesarios para tu solicitud de jubilación. 

AD 4nXehZrZzol6PXs41hyemxXpxC27s2bw4H2g V4oXKFfiazvrJtOV04r6rc2IBU3p1mBDIjFOEpUqbr9DuARb DFYR5Cyheujz1Jk ACQQ KQZYokbyQyg6bv1ItEP SWAw2FdDt9?key=cnyJWQI6QanKw4jRMCUBGQ

Una vez tengas toda la solicitud completa, podrás ver el resumen de los datos de tu solicitud, una vez hayas revisado todos los datos, pulsa en ‘Solicitar jubilación’ para enviar la solicitud. Para ello tendrás que tener instalado el sistema de AutoFirma

Cómo solicitar la jubilación presencialmente paso a paso 

  1. Es necesario descargar y rellenar el impreso de solicitud de jubilación correspondiente a tu situación laboral.
  2. Completa los datos correspondientes a tu situación personal, deberás identificarte con tu nombre y DNI. 
  1. Marca la fecha de la jubilación en el apartado de datos de situación laboral. Elige la casilla que refleje tu situación y la modalidad de jubilación a la que quieres acceder. 
  1. También puedes elegir la solicitud en la modalidad de jubilación demorada o comunicar el inicio de la actividad laboral simultánea a la condición de pensionista. 
  1. En caso de jubilación parcial se necesita una certificación de empresa sobre datos laborales del jubilado parcial y del trabajador relevista.
  1. En caso de jubilación anticipada con bonificación de edad y por enfermedad especial, se requiere certificado de la empresa o empresas donde consten la categoría profesional y los períodos trabajados en ese puesto.
  1. En caso de jubilación anticipada, si el cese en el trabajo fue por causa no imputable al solicitante, debe acreditarse documentalmente que se produjo por alguna de las siguientes causas: 
  • Despido colectivo u objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (con acreditación de haber percibido indemnización –mediante transferencia bancaria o documento equivalente– o haber interpuesto demanda judicial en reclamación de la misma o de impugnación de la decisión extintiva).
  • Muerte, jubilación o incapacidad del empresario o extinción de la personalidad jurídica.
  • Extinción del contrato por resolución judicial o fuerza mayor (con copia de la Resolución de la Autoridad Laboral).
  • Por ser víctima de violencia de género.
  1. Si el cese en el trabajo fue voluntario deberás identificar al cónyuge, acreditación del parentesco mediante libro de familia o acta del Registro Civil y cumplimentación de los ingresos del apartado cuatro (datos de la futura pensión).
  1. Si tienes hijos, rellena los datos para solicitar el reconocimiento de beneficios por cuidado de hijos y días cotizados por parto.
  1. Recuerda adjuntar los documentos antes de entregar el formulario.
  • Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte.
  • Documentación que acredite discapacidad.
  • Certificado de empresa o empresas donde conste la categoría profesional en caso de tener bonificación de edad por razón de la actividad.
  • Certificado del Registro Civil, Libro de familia, resolución judicial de adopción o acogimiento para reconocer los días cotizados por cuidados de hijos. 

Efectos inmediatos de la solicitud 

La jubilación para trabajadores que se encuentren en situación de alta tendrá efectos económicos desde el día siguiente al cese en la actividad, siempre que la solicitud se haya realizado dentro de los 3 meses anteriores o posteriores al cese.

Si se solicita con posterioridad, los efectos económicos tendrán una retroactividad máxima de 3 meses. Si no se accede desde una situación de alta, los efectos económicos aplicarán desde el día siguiente a la presentación de la solicitud.

Planifica tu jubilación y tu futuro 

Antes de solicitarla, tienes que estar seguro de estar escogiendo el tipo de jubilación más ventajosa. La jubilación no es obligatoria, por lo que no es necesario presentar la solicitud en un determinado plazo o momento, por ello, puedes analizar tu situación y planificarla para escoger la opción más ventajosa en función a tu situación. 

Mientras que para algunos puede ser beneficioso adelantarla, para otros puede ser más ventajoso una demora, todo ello depende de los años cotizados, de la base de cotización y de la situación de cada uno. Con una buena  planificación podrás tener una pensión más alta o organizar y evaluar tu situación económica antes de ese momento. 

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.