Mujer autónoma trabajando frente al ordenador y calculando su cuota de autónomo para 2024.
Reduce tus impuestos

¿Cuánto paga realmente un autónomo en España? Cuota autónomos 2024

Noviembre 27, 2024 11 min

Con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotizaciones por ingresos reales, la cuota mensual mínima de un autónomo en 2024 es de 230,15 euros y la máxima de 542,13 euros. Esta cuota varía en función de las bases de cotización a pagar a la Seguridad Social en base a la previsión de ingresos netos que espera recibir ese mes el autónomo.

Si eres trabajador autónomo o te interesa serlo, lo primero que debes hacer es darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y rendir cuentas mensualmente a la Seguridad Social mediante la conocida cuota de autónomos. 

Cuáles son las cuotas de los autónomos con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización, cómo cotizar a la Seguridad Social, el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)… Y en definitiva, ¿cuánto paga un autónomo al mes en España? Son algunas de las dudas que te despejamos en este post, ¡sigue leyendo!

La cuota de autónomos, ¿cuánto cuesta ser trabajador por cuenta propia?

Los profesionales autónomos trabajan por cuenta propia de manera independiente, sin ningún contrato ni empleador de por medio. Esto supone que no tienen un salario fijo mensual ni una estabilidad laboral, como ocurre en el caso de los trabajadores por cuenta ajena. No obstante, deben cotizar a la Seguridad Social desde que empiezan su actividad y, de no hacerlo, pueden ser sancionados y obligados a pagar las cuotas que no hayan ingresado.

La cuota de autónomos es la cantidad mensual que tienen que pagar los trabajadores por cuenta propia a la Seguridad Social. Su valor es el resultado de aplicar un porcentaje respecto a la base de cotización que se estima a partir de los ingresos que recibe mensualmente. 

La cuota de autónomos es el equivalente al sistema de cotización del régimen general. Cada mes los autónomos en España tienen que destinar parte de sus ingresos para garantizarse una protección social en forma de prestaciones y subsidios. 

Esta cuota permite tener una cobertura económica en situaciones de cese de actividad, baja por enfermedad o maternidad, una cobertura sanitaria en caso de accidente o enfermedad y determina la pensión de jubilación para autónomos en el momento de su retiro. Cabe tener en cuenta que los pagos que tiene un autónomo en su cuota no son fijos, sino que puede variar en función de distintos parámetros.

La cuota de autónomos en 2024: nuevo sistema de cotización para autónomos

Antes de que entrara en vigor el nuevo sistema de cotizaciones de autónomos por ingresos reales, la cuota de autónomos se calculaba en función de la base de cotización que ellos mismos elegían y podía ser cambiada en cualquier momento. Esto provoca que el autónomo que tuviera ingresos más bajos tuviera que pagar la misma cuota de autónomo que otro con mayores ingresos. Las distintas bases de cotización y sus correspondientes cuotas vienen fijadas cada año en los Presupuestos Generales del Estado.

Desde el 1 de enero de 2023 y tal y como se recoge en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, la cuota de autónomos a pagar se calcula a partir de los ingresos que estiman tener mes a mes, teniendo en cuenta todas las actividades económicas realizadas. De esta forma, aunque sigue habiendo cuotas mínimas y máximas, están delimitadas por el tramo de ingresos en el que se encuentra el autónomo.

El nuevo sistema beneficiará a los trabajadores autónomos con rentas más bajas, puesto que su cuota se verá disminuida. Por el contrario, la cuota de autónomos aumenta para quienes tengan más ingresos.

Este sistema se está llevando a cabo de forma progresiva desde 2023 hasta 2025 y estará dividido en 15 tramos diferentes de ingresos netos en función de la previsión de los rendimientos netos realizada por cada autónomo. 

Este nuevo sistema permitirá a los autónomos modificar hasta seis veces al año sus bases de cotización y adaptarlas a los rendimientos obtenidos. A la hora de delimitar esta cuota mensual se debe tener en cuenta que si al finalizar el año los ingresos anuales han sido menores de lo previsto, el trabajador por cuenta propia podrá solicitar una devolución de los pagos. Por el contrario, si los ingresos anuales son mayores de lo que se delimitó en la cuota de autónomos mensual, tendrá que devolver la diferencia.

Con el nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales, las bases de cotización máxima y mínima y, por lo tanto, la cuota de autónomos para 2024 queda de la siguiente manera. Cada cifra equivale a euros al mes:

Tramos rendimientos netos  en 2024Base de cotización mínimaCuota autónomos mínimaBase de cotización máxima
Tramo 1< o = 670€735,29€230,15€816,98€
Tramo 2670€ – 900€ 816,99€255,72€900€
Tramo 3900 – 1.166,70€ 872,55€273,11€1.166,70€
Tramo 41.166,70€ – 1.300€ 950,98 €297,66€1.300 €
Tramo 51.300€ – 1.500€ 960,78€300,72€1.500€
Tramo 61.500€ – 1.700€ 960,78€300,72€1.700€
Tramo 71.700€ – 1.850€ 1.045,75€327,32€1.850€
Tramo 81.850€- 2.030€ 1.062,09€332,43€2.030€
Tramo 92.030€ – 2.330€ 1.078,43€337,55€2.330€
Tramo 102.330€ – 2.760€ 1.111,11€347,78€2.760€
Tramo 112.760€ – 3.190€ 1.176,47€368,24€3.190€
Tramo 123.190€ – 3.620€ 1.241,83€388,69€3.620€
Tramo 133.620€ – 4.050€1.307,19€409,15€4.050€
Tramo 144.050€ – 6.000€ 1.454,25€455,18€4.720,50€
Tramo 15> 6.000€ 1.732,03€542,13 €4.720,50€

Los tres primeros tramos hacen referencia a los rendimientos netos inferiores al salario mínimo interprofesional

¿Cuánto tendrán que pagar los autónomos en 2025? Previsiones en las bases de cotización

En la siguiente tabla aparecen las previsiones en las bases de cotización mínimas y máximas para los autónomos al año que viene. Las cuotas finales correspondientes a 2025 variarán en función del tipo de cotización que entre en vigor ese año. Cada cifra equivale a euros al mes:

Tramos de rendimientos netos 2025Base de cotización mínima 2025Base de cotización máxima 2025
Tramo 1< o = 670€653,59€718,94€
Tramo 2670€ – 900€ 718,95€900€
Tramo 3900 – 1.166,70€ 849,67€1.166,70€
Tramo 41.166,70€ – 1.300€ 950,98€1.300€
Tramo 51.300€ – 1.500€ 960,78€1.500€
Tramo 61.500€ – 1.700€ 960,78€1.700€
Tramo 71.700€ – 1.850€ 1.143,79€1.850€
Tramo 81.850€- 2.030€ 1.209,15€2.030€
Tramo 92.030€ – 2.330€ 1.274,51€2.330€
Tramo 102.330€ – 2.760€ 1.356,21€2.760€
Tramo 112.760€ – 3.190€ 1.437,91€3.190€
Tramo 123.190€ – 3.620€ 1.519,61€3.620€
Tramo 133.620€ – 4.050€1.601,31€4.050€
Tramo 144.050€ – 6.000€ 1.732,03€4.139,40€
Tramo 15> 6.000€ 1.928,10€4.139,40€

De esta forma, podemos hablar de las siguientes cuotas de autónomos teniendo en cuenta la base de cotización mínima dentro de cada tramo:

AñoCuota mínima de autónomos Cuota máxima de autónomos
2023230 euros500 euros
2024230,15 euros542,13 euros
2025200 euros590 euros

¿Cómo se calcula la cuota mensual de autónomos a pagar en 2024?

Para calcular lo que paga un autónomo al mes (cuota de autónomos) se debe sacar el resultado de aplicar el 31,30% de la base de cotización mínima o máxima escogida por el autónomo en función de sus ingresos netos. Así, para el año 2024, la base de cotización mínima, contando que los ingresos previstos son mayores al SMI, es de 950,98 euros al mes (tramo 4) y la máxima es de 4.720,50 euros mensuales.

“La cuota de autónomo en 2024 se corresponde con el 31,3% de la base de cotización (lo que pagas a Hacienda) elegida en función de los ingresos netos previstos”

Dicho porcentaje se aplica a la base de cotización escogida por el autónomo y sirve para calcular su cuota mensual. El 31,30% que se le paga a la Seguridad Social va destinado a:

  • Contingencias comunes: 28,30% de la cuota.
  • Contingencias profesionales: 1,3% de la cuota.
  • Cese de actividad: 0,9% de la cuota.
  • Formación profesional: 0,1% de la cuota.
  • Mecanismo de equidad intergeneracional (MEI): 0,7% de la cuota.

Por lo tanto, ¿cuánto paga un autónomo al mes en España? 

Para saber la cuota de cada autónomo en 2024, al inicio del año cada trabajador por cuenta propia tendrá que estimar sus rendimientos netos y ubicarse en uno de los 15 tramos de cotización. Una vez escogido un tramo, tendrá que elegir la base de cotización mínima y máxima y aplicarle un tipo de cotización del 31,30% por contingencias profesionales, comunes, por cese de actividad y por formación personal.

Existe una cuota mínima de cotización a la Seguridad Social y, aunque es la que menor protección garantiza al trabajador, la gran mayoría optan por ella. Por otra parte, la cuota máxima es la que implica la máxima protección social; algo que, por ejemplo, es clave para fijar la futura pensión de jubilación o una posible prestación por incapacidad temporal, en caso de que fuera necesaria. 

En 2024, la cuota mínima para los autónomos en España se sitúa en los 230,15 euros al mes siempre que el rendimiento neto sea menor o igual a 670 euros mensuales, y la cuota máxima que tiene que pagar un autónomo al mes aumenta a 500 euros cuando sus ingresos netos sean superiores a 6.000 euros mensuales. 

Por lo tanto, desde el 1 de enero de 2023 los autónomos cotizan a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, seleccionando uno de los 15 tramos de rendimientos netos con su correspondiente cuota mensual.

La tarifa plana en la cuota de autónomos

Para fomentar el autoempleo y ayudar a los nuevos autónomos en el comienzo de su andadura, se ha puesto en marcha una tarifa plana y reducida en la cuota de autónomos

En los años 2023 y 2025, los trabajadores que no hayan sido dados de alta como autónomos durante los últimos dos años pueden beneficiarse de esta tarifa plana. Se trata de una cuota reducida de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad.

Pasado este primer año, el autónomo pagaría una cuota mensual en función del tramo que se encuentre en sus ingresos reales, excepto en los siguientes casos:

  • De los meses 13 al 18 el trabajador por cuenta propia puede seguir pagando los 80 euros de cuota siempre y cuando sus ingresos netos sean inferiores al salario mínimo interprofesional anual que corresponda a ese año.
  • Los trabajadores por cuenta propia con una discapacidad igual o superior al 33%, víctima de violencia de género o víctima de terrorismo, podrán solicitar esta tarifa plana en el momento de darse de alta como autónomo en la Seguridad Social durante los primeros 24 meses.

La tarifa plana para autónomos también está disponible para todos los que lo son en calidad de societarios, pero no para los autónomos en régimen de pluriactividad ni los autónomos colaboradores.

Otros gastos que tiene que pagar un autónomo en España

Además del pago de las cuotas mensuales, en la fiscalidad de los autónomos también entran el IVA y el IRPF. El IVA varía según la actividad (aunque suele ser del 21%) y para su cálculo se debe restar el IVA soportado (el que paga el consumidor final) del IVA repercutido (el que cobra el autónomo por lo que vende).

En cuanto al IRPF, el tipo general es del 15%, aunque durante los dos primeros años los autónomos pagan un tipo reducido del 7% de IRPF.

¿Cómo darse de alta como autónomo?

Convertirse en un profesional autónomo no tiene coste, ya que darse de alta en la Seguridad Social y en Hacienda es gratuito.

Para darse de alta en Hacienda, hay que rellenar los modelos 036 y 037. El modelo 036 incorpora los datos personales y la actividad que se va a desempeñar. El modelo 037 es una versión simplificada del anterior, así que la información a añadir es similar.

En cuanto a la Seguridad Social, hay que completar el modelo TA.0521. Este trámite debe ser gestionado en los primeros 30 días desde que se comienza la actividad.

Recapitulando: ¿cuánto paga un autónomo en España?

La cuota de autónomos es el equivalente a las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta ajena. Así, los autónomos destinan una parte de sus ingresos para asegurarse una protección social en forma de prestaciones económicas, subsidios y asistencia médica. 

Desde 2023 los autónomos ya no eligen la cantidad que quieren destinar a esas cotizaciones, ahora las cuotas mensuales mínimas y máximas vienen determinadas por los ingresos netos anuales. Este 2024 la cuota a pagar mensualmente se corresponde con el 31,3% de la base de cotización elegida en función a los ingresos netos del autónomo.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.