Tabla de contenidos
Que ser positivo es una ventaja en la vida, es algo que tiene poca discusión. Estudios de las universidades más prestigiosas de todo el mundo demuestran que el optimismo, la felicidad y el positivismo nos ayudan a adoptar conductas más saludables en nuestra vida. Por ejemplo, un estudio de Harvard realizado en mujeres ha revelado que las emociones positivas como el optimismo están relacionadas con la disminución de riesgo de morir en diversas enfermedades.
Aunque es cierto que no siempre podemos estar de buen humor o sentirnos felices, lo importante es estar orientados hacia este estado de ánimo. Hoy ya no hablamos de emociones positivas y negativas porque todas existen por algún motivo. Pero sí es cierto que hay emociones que nos hacen sentir bien y otras que nos sumen en un profundo malestar. También hay personas, actividades o momentos que nos hacen sentir bien y otros que no. En este artículo repasamos las emociones que nos ayudan a ser más positivos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué son las emociones positivas?
Antes que nada, veamos qué son las emociones positivas. Ni más ni menos, son aquellas que generan sensaciones agradables, placenteras y satisfactorias en las personas. Se pueden clasificar en emociones básicas o primarias y en emociones secundarias o complejas.
Dentro de la primera categoría encontramos, por ejemplo, la alegría, mientras que las secundarias son muchas más. Ejemplos de ellas pueden ser: la calma, la confianza, la bondad, entre otras. Trabajar en las emociones positivas es muy importante para encontrar el equilibrio, y una buena salud mental, según apuntan los especialistas.
Una de las mejores definiciones para la complicada pero preciosa palabra felicidad es “la experiencia de emociones placenteras”. Se trata de una combinación entre el placer y el sentimiento de emociones profundas con un propósito y un significado. Según Martin Seligman, padre de la psicología positiva y autor del libro “La auténtica felicidad”, la felicidad podría dividirse en tres componentes: placer, compromiso y significado.
Pero si realmente estamos interesados en ser más felices, tendremos que ocuparnos de sentir más y sentir mejor. Podríamos decir que el motor de la felicidad son las emociones que nos hacen sentir bien.
Frases de emociones y sentimientos que nos ayudan a ser más positivos
La investigadora Barbara Fredrickson, profesora de la Universidad de Carolina del Norte y profesional destacada en el ámbito de la psicología positiva, afirma que las diez emociones más comunes y positivas que nos llevan al éxito en la vida son:
Emoción positiva 1: la alegría
La alegría es una emoción que se expresa a través de signos exteriores como la sonrisa.
- “A veces tu alegría es la fuente de tu sonrisa, pero a veces tu sonrisa puede ser la fuente de tu alegría”. Thich Nhat Hanh
Emoción positiva 2: la gratitud
La gratitud es un acto de consideración de una persona a favor de otra. También es el sentimiento de estimar el beneficio o la fortuna que alguien le ha hecho o ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera. Se trata de una sensación de plenitud y felicidad por el simple hecho de estar vivo, de poder disfrutar de todo lo que nos rodea.
- “Cuando la gratitud es tan absoluta, las palabras sobran.” Álvaro Mutis
Emoción positiva 3: la serenidad
La sensación de serenidad es tanto física como mental y permite a la persona tomar las actitudes adecuadas ante lo que nos ocurre. La persona que siente que lleva una vida serena, también siente paz y equilibrio, está a gusto consigo misma y con su vida.
- “Tome las cosas con calma, porque si las comienza a tomar seriamente, llegan a su fin.” Jack Kerouac
Emoción positiva 4: el interés
El interés está relacionado con la curiosidad, con prestar atención, así como con el valor, la importancia, el provecho, o el atractivo que le damos a algo o a alguien. Mientras tengamos el impulso de seguir aprendiendo, nos sentiremos jóvenes y satisfechos.
- “La juventud de un ser no se mide por los años que tiene, sino por la curiosidad que almacena” Salvador Paniker
Emoción positiva 5: la esperanza
Tener esperanza es mantener una actitud positiva mientras esperas, involucrándote en aquello que controlas. Se trata de un sentimiento profundo que una vez conseguimos conectar con él, todo nos parece posible.
- “No hay nada como un sueño para crear el futuro.” Victor Marie Hugo
Emoción positiva 6: la inspiración
La inspiración es un estado emocional en el que encontramos el sentido de actuar ante algo. Se le conoce como la musa de los artistas, y todos somos artistas porque todos tenemos talentos.
- “Ve definitivamente en dirección de tus sueños. Vive la vida que imaginaste tener” Henry David Thoreau
Emoción positiva 7: el amor
El amor es, sin duda, el sentimiento, emoción o estado por excelencia. Este sentimiento hacia la vida, las personas, hacia nuestra profesión o nuestras aficiones es el que nos mantiene ilusionados, felices y con ganas de vivir.
- “Todo gira alrededor del amor, porque este no es solo un sentimiento; es, por encima de todo, la acción expresiva que procura el bien del otro.” Alex Rovira
Emoción positiva 8: el orgullo
El orgullo de alguna forma alimenta nuestra autoestima. A través del orgullo nos sentimos fuertes y poderosos. Se establece con él una relación de causa-efecto: si me esfuerzo, si trabajo duro y aprendo a gestionar el orgullo, alcanzo mi meta, me siento poderoso y agradecido.
- ““Cuando te sientas nervioso, recuerda tu orgullo” Toba Beta
Emoción positiva 9: la diversión
Divertirse es la mejor manera de disfrutar, incluso de las actividades que menos nos apetecen. La diversión hoy en día sabemos que está relacionada con la eficacia y la productividad.
- “Dime cómo te diviertes y te diré quién eres” José Ortega y Gasset
Emoción positiva 10: la admiración
La admiración y el amor van de la mano. En el momento en el que dejamos de admirar a nuestra pareja, a nuestro trabajo, a nosotros mismos, perdemos el interés por lo que hacemos. Admirar nos lleva a mirar con otros ojos, con otra mirada. Con la mirada de quien siente deseo por algo o por alguien.
- “El amor de la familia y la admiración de los amigos es mucho más importante que la riqueza y el privilegio” Charles Kuralt
Recapitulando, poniendo en práctica las emociones positivas mediante ejemplos
Ahora que ya sabemos qué son las emociones positivas, por qué son tan importantes para nuestra salud y cuáles son aquellas que más potencian la felicidad en nosotros, es importante ponerlas en práctica en nuestro día a día.
Podemos trabajar de forma activa en todas estas emociones para sentirnos mejor y más felices. Para ello, haz una lista que contenga las personas y actividades que te producen alegría e intenta dedicarles tiempo. Trata cada noche, antes de dormir, pararte a pensar y agradecer tres cosas que hayan ocurrido en tu vida. Haz también una lista de todo aquello que te produce serenidad. Y empieza a practicar algo cada semana.
Interésate cada día por algo nuevo y mantén la curiosidad ante la vida. Busca tu inspiración y desarrolla tu creatividad. Algo también súper interesante es buscar momentos durante el día en los que hagas cosas que te divierten.
La parte positiva de todo esto es que las emociones se entrenan, como se entrena nuestra forma de pensar e interpretar. No siempre podemos ser todo lo felices que nos gustaría, pero sí podemos ser más protagonistas de nuestro estado de ánimo y trabajar los sentimientos positivos frente los negativos.