Hombre firmando un seguro
Protégete a ti y a los tuyos

Diferencias entre tomador y asegurado de un seguro

Enero 22, 2025 8 min

A la hora de contratar un seguro, es fundamental distinguir entre las tres figuras principales involucradas: el tomador, el asegurado y el beneficiario. A veces, se tiende a mezclar estos conceptos e incluso se los trata como sinónimos, pero lo cierto es que cada uno de ellos tiene un propósito diferente, aunque en algunos casos estas figuras pueden coincidir, sus roles y responsabilidades son diferentes y están claramente definidos en la póliza. El tomador del seguro puede ser asegurado, pero el asegurado puede no ser tomador. Y no, no es un trabalenguas. 

¿Qué diferencia hay entre el tomador y el asegurado? ¿El beneficiario y el asegurado son la misma persona? Es necesario tener claros todos estos conceptos a la hora de contratar un seguro, por eso hemos preparado este post, ¡sigue leyendo si te interesa!

¿Quién es quién al contratar un seguro? Diferencias entre tomador y asegurado

El tomador es la persona que contrata el seguro, la póliza debe estar a su nombre, pero no tiene por qué ser la persona beneficiaria ni la asegurada. En otras palabras, el tomador, ya sea una persona física o jurídica, es el responsable de la póliza y de realizar el pago de la prima correspondiente. Por otro lado, el asegurado es la persona que se beneficia de la cobertura del seguro. Despejemos dudas, ¿quiénes son el beneficiario, el tomador y el asegurado de un seguro? Vamos a verlo.

¿Quién es el tomador del seguro?

El tomador de un seguro es la persona (o entidad) que decide contratar una protección concreta, por lo que es la persona que firma la póliza y sus datos están incluidos en ella. Tiene una obligación básica con la empresa aseguradora: pagar. 

En definitiva, el tomador contrata y paga el seguro, pero no tiene por qué ser la persona protegida por el seguro. Vamos a verlo más claro con un ejemplo. Un padre puede contratar un seguro para proteger a su hijo por lo que, en este caso, el tomador sería una persona, y el asegurado, otra. 

Pongamos algún ejemplo para verlo más claro: si una empresa contrata un seguro de accidentes laborales para sus empleados, el tomador es la empresa, responsable del contrato y del pago, mientras que el asegurado será el empleado o empleados que están cubiertos por dicho seguro. 

Calcula el precio de tu seguro
Solicita la llamada de un especialista
¿Te llamamos?
O llama al 900101222

Calcula el precio de tu seguro

¿Te llamamos?

¿Quién es el asegurado?

Es la persona protegida por el seguro que se ha contratado. Por ejemplo, en un seguro de automóvil se activan las coberturas si le ocurre algo al asegurado, como un accidente. Como hemos visto, no tiene por qué ser la misma persona que el tomador del seguro pero hay casos en los que pueden coincidir. 

¿Y el beneficiario?

Por último, el beneficiario es la persona que recibe la indemnización pactada en el seguro. La figura del beneficiario solo existe en algunos tipos de pólizas de seguro. Estas pólizas ofrecen una cobertura que incluye una indemnización económica para la o las personas que haya designado el tomador del seguro, o bien que hayan sido afectadas por un accidente o siniestro. 

Por ejemplo, en un seguro de vida o de decesos, el beneficiario es la persona que recibe la indemnización tras el fallecimiento del asegurado. En este caso está muy clara la diferencia entre beneficiario, tomador y asegurado. 

Ejemplo de diferencias entre tomador y asegurado de un seguro en un seguro de vida 

Una persona contrata un seguro de vida para garantizar la estabilidad financiera de sus hijos en caso de fallecimiento. El padre contrata el seguro y está cubierto por él, pero los beneficiarios son sus hijos, que recibirán la indemnización en caso de fallecimiento. 

Los seguros de vida son un caso claro donde los roles de tomador, asegurado y beneficiario pueden recaer en diferentes personas o entidades. Aquí tienes algunos ejemplos específicos: 

Ejemplo de roles en un seguro de vida contratado por padres para sus hijos

  • Tomador: un padre contrata el seguro de vida.
  • Asegurado: el padre, ya que es su vida la que está cubierta por la póliza.
  • Beneficiario: los hijos del tomador, quienes recibirán la indemnización en caso de fallecimiento del asegurado.

Ejemplo de los roles de un seguro de vida en matrimonios

  • Tomador: un esposo contrata un seguro de vida.
  • Asegurado: el esposo, ya que el seguro cubre su vida.
  • Beneficiario: la esposa, quien recibiría la cuantía asegurada tras el fallecimiento del asegurado.

¿Pueden coincidir el tomador y el asegurado? ¿Y el beneficiario?

Hay casos en los que el beneficiario, el asegurado y el tomador del seguro pueden coincidir en la misma persona. Esto suele ocurrir en seguros individuales, como en el caso de los seguros de vida. Sin embargo, es importante que cada figura quede clara en el contrato de la póliza. Vamos a ver dos supuestos distintos para dejar aún más claras las diferencias, lo que no impide, como hemos visto, que coincidan.

  • Diferencia entre tomador y asegurado. El primero es el que paga el seguro. El segundo es el que está cubierto. Ambos pueden ser la misma persona, pero también es posible pagar un seguro que proteja a nuestra pareja, cónyuge o hijos. En ese caso, los nombres de tomador y asegurado son diferentes.
  • Diferencia entre asegurado y beneficiario. Aquí puede costar un poco más ver la distinción. En el caso de los seguros de vida, por ejemplo, está muy clara. En caso de deceso del asegurado, el beneficiario es el que cobra la indemnización. 

Como hemos comentado, el asegurado es la persona que está cubierta por la póliza de seguro y sobre la que recae el riesgo. En caso de ocurrir un evento asegurado, por ejemplo un accidente, es quien tiene derecho a recibir las prestaciones o indemnizaciones escritas en el contrato. 

Pero ¿qué ocurre cuándo se contrata un seguro de vida? En este caso, el asegurado puede designar a un beneficiario para recibir las indemnizaciones en caso de fallecimiento o invalidez. 

En este caso, el beneficiario puede ser una persona física, un familiar, una entidad o una organización benéfica. En cualquier caso, el beneficiario solo recibe la prestación económica en caso de que se cumplan las condiciones establecidas en la póliza.

La importancia de especificar los roles: tomador y asegurado 

Los nombres y roles deben quedar claros en el contrato para evitar confusiones. En este documento se expone que el tomador está obligado a pagar el seguro. El tomador también debe informar a la empresa aseguradora cuando quiera que se activen algunas de las coberturas del seguro. 

El asegurado es la persona protegida por la póliza. Este puede quedar fijado en el contrato, aunque no siempre ocurre. Si la póliza no lo especifica, se da por hecho que el asegurado es el propio tomador. También es posible no especificar con nombre y apellidos al asegurado pero sí definir quién puede ser. Por ejemplo, en el caso de seguros de automóviles de empresas, se pueden definir como asegurados a los trabajadores que en ese momento estén conduciendo cada vehículo.

El beneficiario también puede quedar especificado en el contrato. Resulta útil en los seguros de vida, pero no es obligatorio. Si este no se incluye, se entenderá como beneficiario al heredero o herederos que establezca la ley. 

Por resumir y acotar lo mencionado anteriormente: 

  • Tomador: contrata y paga el seguro, está obligado a pagar las primas y gestionar el contrato.
  • Asegurado: persona protegida por la cobertura del seguro, sobre la que recae el riesgo cubierto.
  • Beneficiario: receptor de las indemnizaciones económicas, si aplica.

Cada figura tiene un rol específico en el contrato de seguro, y su correcta definición asegura una gestión clara y eficaz de la póliza. Consulta siempre los términos del contrato y, en caso de duda, busca asesoramiento profesional.

Entonces, ¿tomador y asegurado es lo mismo? Recapitulando

No, no es lo mismo. El tomador de un seguro también puede ser el asegurado, pero el asegurado puede no ser el tomador. Por otra parte, el beneficiario solo existe en algunos tipos de seguros, en los que haya una indemnización económica por accidente o siniestro.

A grandes rasgos, el tomador es la persona que contrata el seguro, firma con sus datos la póliza y lo más importante: la paga. El asegurado es la persona protegida por el seguro y el beneficiario es la persona que recibe una indemnización en casos muy concretos. Hay varias posibilidades, por lo que estas tres figuras pueden ser distintas personas en un mismo seguro, pero también pueden ser la misma. 

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.