Un recién nacido en España tiene hoy una esperanza de vida 40 años superior a la de uno alumbrado en 1910. Esta cifra supone el doble de la vida media de una persona con respecto a un siglo atrás. Hoy las mujeres (42,6 años hasta los 84,5) viven más que los hombres (38,8 hasta los 78,4). Todos estos son datos que han aparecido en un reciente estudio que ha llevado a cabo el profesor de la Universidad Internacional de La Rioja, Juan Manuel García González, quién ha elaborado un detallado informe titulado ¿Por qué vivimos más? Descomposición por causa de la esperanza de vida española de 1980 a 2009.
Desde el blog de VidaCaixa nos hemos puesto en contacto con este experto para que nos explique los pormenores de su estudio.
¿Cómo hemos llegado a doblar la esperanza de vida en España en un siglo?
¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? ¡Descúbrelo!
Lo que se produce en estos cien años es un gran cambio social que va a asociado a una serie de factores. Por un lado, sociales; por otro, biológicos; también hay médicos, así como cambios en los comportamientos y en ciertos hábitos. Cien años son muchos años. Unos factores han incidido más que otros. Si lo enfocamos desde el punto de vista más básico, que es en relación a cómo ha caído la mortalidad, en los primeros 60-70 años del siglo pasado el cambio está en la mortalidad infantil, que ha descendido enormemente. Tal y como está establecido el cálculo de la esperanza de vida eso tiene una incidencia enorme.
La esperanza de vida es como una media, ¿cierto?
Así es. Vamos sumando lo que vive cada persona y luego dividimos entre todos los que teníamos al principio. Si teníamos a una persona que vive y muere con un año se suma un año al total. Si vive y muere con 40 años, suma 40 años al total. Como quitamos a muchas personas que viven y mueren un año o similar la esperanza de vida aumenta enormemente.
¿Y el otro factor?
La segunda parte tiene lugar a partir de los años 70 y 80. Si en 1910 morían 100 niños de cada 250.000 mil de menos de un año, después pasa a 10 de cada 1000, y ahora estamos a 2 o 3 por cada mil. Se ha trasladado la importancia de la bajada de la mortalidad, que ha pasado de niños a mayores. Ahora lo que ocurre es que la gente cada vez vive más años. Ha descendido la mortalidad, sobre todo a partir de los 65 años. Esa es la fuente de la que se nutre el aumento de la esperanza de vida.
También habla de motivos sociales
Cierto. Fundamentalmente están asociados al cambio político y económico. Primero, a lo largo de todo el siglo, y de manera paulatina, ha habido una implantación en España del Estado de Bienestar, que se ha consolidando en el tiempo. Esto ocurre sobre todo a partir de los años 40-50, tras la Guerra Civil, que es cuando empieza a crearse un incipiente sistema social de ayuda. Con la democracia se consolida ese Estado de Bienestar tal y como lo conocemos ahora. Eso ha provocado que mejore la sanidad, que mejore la educación, que mejoren las condiciones de vida de las personas, que mejoren las condiciones de habitabilidad de las personas, que haya habido una reducción de la desigualdad de género, con un acceso de la mujer al mercado laboral, también al sistema educativo… Estos son algunos de los cambios sociales más relevantes.
Otro de los aspectos que destaca son los cambios médicos. ¿Puede explicarlo?
Todo pasa por un sistema público universal muy fuerte, que se ha considerado siempre uno de los más importantes del mundo. Ha sido un garante de la salud de los españoles, que ha hecho que mejore y que ha tenido un reflejo en que las personas vivan más, algo que se ha visto después reflejado en la esperanza de vida. También, a nivel general, ha habido una mejora de la tecnología médica, de la atención sanitaria y médica, y una mejora de la prevención de ciertas enfermedades que en los primeros 50 años del siglo XX tenían una letalidad muy alta y ahora se detectan con la suficiente antelación para que se viva más años.
¿Es bueno o malo que aumente la esperanza de vida?
Hay dos visiones. La de los catastrofistas demográficos y la de los optimistas demográficos.
¿Usted qué es?
Yo soy optimista demográfico. Me explico. El aumento de la esperanza de vida ha sido uno de los grandes logros de la humanidad, en España y en el mundo. Conseguir aumentar la esperanza de vida en tan solo cien años es algo enorme, no sólo asociado al aumento de la esperanza de vida sino también a una mejora de la salud de las personas mayores.
No debemos ver el envejecimiento como un problema, como una crisis demográfica, sino como una oportunidad. Las personas que consideramos mayores -hay que redefinir qué consideramos una persona mayor- están con mayor salud y ejercen un papel social y familiar muy relevante, sobre todo desde hace 30-35 años. Hay muchas personas a los 65 años que hoy hacen de abuelo y también de padre o madre.
Con todo, vivir más lleva asociados ciertos riesgos para la salud
Claro, aparecen enfermedades asociadas al envejecimiento. Hay una mayor incidencia de algunos cánceres, de algún tumor, enfermedades nerviosas y trastornos mentales asociados al envejecimiento, como el Alzheimer y las demencias. El 95% que padecen estas enfermedades tienen esas edades. ¿Qué tiene eso de malo? Que tienen las enfermedades. Ahora bien, durante los primeros 80 años han vivido muy bien, con gran calidad de vida. Hay cuestiones inevitables en el proceso de envejecimiento. Yo creo que hay que ser optimista en este sentido. El papel social de los mayores es muy relevante en la actualidad y será mayor en el futuro.
¿Opina, como el profesor estadounidense James Vaupel, que no hemos tocado techo y que aún podemos vivir 40 años más?
Vaupel coge la esperanza de vida más alta de hace 250 años y coge lo mismo en la actualidad. Divide para saber cuánto hemos vivido. El cálculo que hace Vaupel dice que cada año hemos ganado 3 meses de esperanza de vida y eso ha ocurrido así en los últimos 250 años, con etapas en las que ha habido un poco más y otras en las que ha habido un poco menos. De media, 3 meses. Si ha ocurrido en los últimos 250 años, ¿por qué no va a ocurrir en los siguientes 250 años?
¿Usted lo cree?
Si es una relación tan fuerte, y estadísticamente lo es, eso es algo que forma parte del optimismo demográfico. Ahora bien, hay que ser realistas y hay que ver que lo primero que se ha ganado ha sido una reducción de la mortalidad infantil.
¿Podemos reducir más la mortalidad de mayores?
La respuesta es sí. De hecho, hay un gerontólogo que a finales de los 80 dijo: “Solo hay una única causa de muerte a las edades avanzadas y es la edad avanzada”. Hemos seguido reduciendo mortalidad en mayores en los últimos 50 años. ¿Por qué no va a ocurrir eso en los próximos años cuando estamos ganando en salud y hay mejor tecnología médica?