Tabla de contenidos
Aún queda mucho camino para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, para ello tanto la energía eólica como la solar deberán llegar al 41% de la generación global de electricidad en 2030. Además, el uso del carbón debería reducirse a más de la mitad, según Ember, un 54%, y el del gas ha de caer un 24%. Sin olvidar que se prevé que la demanda eléctrica aumente en este periodo.
Lo cierto es que la energía eólica es una de las renovables más importantes, se obtiene a partir del viento y es una fuente limpia y sostenible que aprovecha la energía cinética del viento para convertirla en electricidad. En este post te contamos qué es la energía eólica, cómo funciona, sus ventajas y su condición como una fuente de energía renovable.
¿Qué es la energía eólica?
La energía eólica transforma en electricidad la fuerza de un recurso inagotable como el viento, mediante el uso de aerogeneradores o turbinas eólicas. Estas estructuras capturan la energía cinética del viento y la convierten en electricidad a través de un proceso de conversión mecánica y eléctrica. El proceso de extracción se realiza principalmente gracias al rotor, que transforma la energía cinética en energía mecánica, y al generador, que transforma dicha energía mecánica en eléctrica.
¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? ¡Descúbrelo!
La energía generada puede utilizarse para abastecer hogares, industrias y comunidades, contribuyendo así a diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes no renovables como los combustibles fósiles.
La energía eólica es una apuesta sostenible y de valor para el futuro. El aprovechamiento del viento requiere de la instalación de parques eólicos, ya sea en tierra o en alta mar, con decenas de aerogeneradores. Estos gigantes se han convertido en parte del paisaje en los últimos años, pero ¿sabemos cómo funcionan?
¿Cómo funciona la energía eólica?
Para aprovechar la energía cinética del viento y convertirla en energía eléctrica, es necesario, tal y como ya hemos comentado, el uso de un aerogenerador. El funcionamiento de la energía eólica se basa en la captación y transformación de la energía cinética del viento en energía eléctrica para el uso doméstico o industrial. Este proceso se lleva a cabo en varias etapas:
Captación del viento: Los aerogeneradores están equipados con hélices o palas que giran con la acción del viento. Estas palas están conectadas a un rotor que, a su vez, está vinculado a un generador.
- Captación: El rotor: compuesto por tres palas y el buje que las une, su función es captar la fuerza del viento y convertirla en energía mecánica de rotación.
- Conversión de energía mecánica a eléctrica: cuando las palas giran, el rotor también lo hace, y así activa el generador. El generador convierte la energía mecánica del rotor en energía eléctrica.
- Transmisión y distribución: la energía eléctrica generada se transmite a través de cables hasta estaciones transformadoras, donde se ajusta su voltaje para su distribución en la red eléctrica.
- Uso final: la electricidad generada se utiliza para alimentar diversas aplicaciones, desde iluminación y electrodomésticos en hogares hasta maquinaria industrial en grandes instalaciones.
Los parques eólicos agrupan un gran número de aerogeneradores y hacen posible la obtención de esta energía en grandes cantidades, se implantan en lugares donde la presencia del viento es predominante.
Hoy en día los avances técnicos nos han llevado a idear nuevas instalaciones para captar y exprimir al máximo los recursos renovables, por ello podemos percibir energía eólica de dos tipos en función de donde se realicen las instalaciones de estos grandes aerogeneradores:
Energía eólica terrestre
La energía eólica terrestre se encarga de producir energía eléctrica a partir del aprovechamiento del viento que realizan los parques eólicos emplazados en tierra.
Energía eólica marina
La energía eólica marina es aquella fuente de energía que se obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde este alcanza una velocidad mayor y más constante debido a la inexistencia de barreras. Para explotar al máximo este recurso, se desarrollan estructuras asentadas sobre el lecho marino gracias a las últimas innovaciones técnicas.
Ventajas de la energía del viento
La energía eólica presenta muchas ventajas que la hacen ser un recurso perfecto para generar energía, y más aún, con el aumento previsto del consumo eléctrico en los próximos años. Gracias a este recurso inagotable y limpio podemos evitar agrandar nuestra huella en el planeta, y reducir el consumo de otros recursos que son limitados. Entre las ventajas y beneficios de la energía eólica están los siguientes:
- Renovable: el viento es una fuente inagotable de energía, lo que la convierte en una opción sostenible a largo plazo.
- Bajo impacto ambiental: a diferencia de las fuentes de energía no renovables, como el carbón o el petróleo, la energía eólica no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contamina el aire o el agua.
- Barata: tanto el coste por kW producido como su mantenimiento es bastante bajo. En zonas donde el viento sopla más fuerte el beneficio es aún mayor.
- Independencia energética: al aprovechar el recurso natural del viento, los países pueden reducir su dependencia de combustibles fósiles importados, aumentando su seguridad energética y promoviendo la autosuficiencia.
- Creación de empleo y desarrollo local: la instalación y mantenimiento de parques eólicos generan empleo en comunidades locales y regiones rurales, impulsando el desarrollo económico y social.
- Flexibilidad y modularidad: los parques eólicos pueden adaptarse a diferentes escalas y ubicaciones, lo que los hace adecuados para su implementación en una variedad de entornos, desde zonas urbanas hasta áreas remotas.
¿Se trata de una energía renovable?
Sí, la energía eólica es una fuente de energía renovable. Al depender del viento, un recurso natural que se renueva constantemente, no se agota ni compromete los recursos futuros. Esto la convierte en una opción fundamental para reducir la huella de carbono y avanzar hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
España, junto a Dinamarca y Holanda, es uno de los países con mayor tasa de generación eólica. España es el quinto país del mundo con una mayor potencia eólica instalada, y el segundo en Europa. Cuenta con más de 21.500 aerogeneradores instalados en todo el territorio nacional, evitando así la emisión de millones de toneladas de CO2 al ambiente cada año.
A pesar de su extendida instalación, la energía eólica sigue siendo una fuente en desarrollo. La más conocida es la energía eólica terrestre, pero hay que tener en cuenta que la superficie del mar es mucho más extensa que la tierra firme. En los últimos años se ha implementado el desarrollado la mencionada anteriormente, la energía eólica marina: plataformas de molinos mar adentro.
Estas instalaciones tienen un futuro prometedor. Cuentan con una vida útil más larga que las terrestres y acaban produciendo más energía, ya que mar adentro la velocidad del viento es más constante.