Tabla de contenidos
Pese a que algunos historiadores pueden discrepar o tener distintas opiniones, Japón, Egipto o Grecia son algunos de los países que cuentan con historias, civilizaciones y restos arqueológicos que se remontan a miles y miles de años. Sin embargo, para poder hacer una clasificación del más al menos viejo, cabe determinar si fue un país o un imperio.
Un imperio es una unidad política cuyo gobierno cubre amplias extensiones y el territorio no está claramente definido, es decir, podría ser un grupo de países que comparten un gobierno. Mientras que un país sí cuenta con un territorio, una población y un gobierno propio. Por lo general, la caída de un imperio es el que forma un estado o nación que está creado por distintas regiones que tienen en común una geografía, un idioma oficial y una cultura o costumbres.
¿Alguna vez te has parado a pensar cuáles son los países más antiguos del mundo entero? Quédate a conocer los países que tienen miles de años de antigüedad. ¡Empezamos!
¿Quieres saber cómo afrontar la ruta de tu vida? ¡Descúbrelo!
Los países más antiguos del mundo
Te contamos cuáles son algunos de los países más antiguos del mundo, cuya historia se remonta incluso a miles de años atrás. ¿Conocías estos datos?
Egipto
Egipto encabeza el ranking siendo el país más antiguo del mundo. Si bien su civilización comenzó cerca del año 6000 a.C., su primera dinastía se fundó en el año 3150 a.C., cuando Namer reinó durante la primera dinastía y puso fin al período predinástico o antiguo de Egipto.
Irán
Irán es considerado como el segundo país más antiguo del mundo. El antiguo reino de Elam fue fundado alrededor del 2600 a.C. en lo que hoy conocemos como Irán. Su capital, Susa, se encuentra en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, ya que mostró evidencia de vida urbana desde el quinto milenio a.C. hasta el siglo XIII d.C.
India
Además de ser el país con mayor número de población del mundo, también es uno de los más antiguos. La civilización del Valle del Indo, que floreció desde 2500 a. C. hasta aproximadamente 1500 a. C., fue una de las civilizaciones más extensas de su época.
Armenia
El historiador armenio Movses Khorenatsi, en su obra Historia de los armenios, narró la historia de Armenia desde sus orígenes hasta el año 428 d.C. Aunque el historiador sitúa la fundación de este país en el 2492 a.C., recientes descubrimientos genéticos respaldan la presencia armenia entre los años 3000 y 2000 a.C.
Japón
Para muchos, Japón también es considerado como uno de los países más antiguos del mundo. Se conoce que fue fundado en 660 a.C., con su primer emperador Jimmu y la consolidación de la dinastía imperial que convertiría a Japón en la monarquía más antigua.
Los países más antiguos de Europa
Para sorpresa de muchos, el país más antiguo del mundo se encuentra en Europa y más cerca de lo que creemos.
San Marino, el país más antiguo de Europa y del mundo
San Marino, fundado en el año 301 d.C., es el país más antiguo del mundo y de Europa. Inicialmente un asentamiento monástico en el monte Titano, se transformó en una república en la Edad Media. Su constitución formal, vigente desde 1600, es una de las más antiguas. La independencia de San Marino ha perdurado debido a su ubicación estratégica y diplomacia hábil.
Grecia, otro de los países más antiguos de Europa
Grecia es también uno de los países más antiguos del mundo que data sus inicios alrededor de 1600 a. C. La presencia de la civilización micénica se evidencia en muros, caminos, inventarios y órdenes de producción, además de una fuerte actividad militar.
Contextualización histórica y demográfica de España
Muchos de los países más antiguos del mundo han tenido largos períodos de estabilidad y continuidad histórica. Esta estabilidad puede haber llevado a desarrollos socioeconómicos que, a su vez, han impactado en las tendencias demográficas actuales.
En el caso de España, pese a no formar parte de este ranking de países más antiguos de Europa, cuenta con una rica historia que se remonta a miles de años, con influencias de diversas civilizaciones como los romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. Esta historia prolongada ha permitido el desarrollo de una sociedad compleja y estable.
El largo proceso histórico ha dado lugar a transformaciones demográficas significativas hasta la actualidad. En las últimas décadas, la pirámide poblacional de España muestra una base cada vez más estrecha y un ensanchamiento en la parte superior, lo que indica un alto porcentaje de personas mayores y una baja tasa de natalidad.
La antigüedad de un país no solo influye en su cultura e identidad, sino también en su estructura demográfica. En el caso de España, su historia prolongada y su desarrollo como una nación avanzada se reflejan en una pirámide poblacional que evidencia un país envejecido, lo que conlleva un importante desafío para el sistema de pensiones.
Una pirámide de población equilibrada permite que una parte de la población en edad de trabajar genere las rentas para afrontar los gastos sociales necesarios que garanticen una adecuada calidad de vida y un futuro sostenible. De cara a planificar nuestra jubilación y garantizar un futuro tranquilo, es importante contar con un plan de pensiones que permita complementar la pensión pública.
Recapitulando, ¿cuál es el país más antiguo del mundo?
Determinar el país más antiguo del mundo depende de cómo se define «antigüedad» en términos de continuidad estatal, cultural o territorial. Sin embargo, podemos concluir que San Marino es el país más antiguo del mundo y Europa, fundado en 301 d.C. Otros territorios con reclamos de gran antigüedad son Egipto, Japón, Irán o Grecia, entre otros.
Cada uno de estos países tiene una rica y continua historia que contribuye a su reclamación como uno de los más antiguos del mundo.