Tabla de contenidos
El primero corresponde a esa cantidad de dinero que toda persona genera con su actividad laboral y que no ha cobrado en la fecha en la que se extingue su contrato con la empresa. Por su parte, una indemnización es una cuantía adicional al finiquito que depende del tipo de despido que se lleva a cabo y del tiempo que ha estado prestando sus servicios a la empresa. Aquí podemos hablar de supuestos que dejan al trabajador sin indemnización: un despido disciplinario, la baja voluntaria y el final de un contrato por sustitución.
En este artículo de blog nos centraremos en el finiquito por jubilación y en cómo calcular lo que le corresponde a una persona que cesa su relación laboral a causa de su retiro laboral. Veámoslo.
¿Qué es el finiquito por jubilación?
Cuando una persona se jubila, ya sea mediante jubilación ordinaria o anticipada, el trabajador recibe un finiquito. Se trata de un documento que refleja las cuentas que tiene pendientes la empresa con el empleado en el momento que se da por finalizada la relación laboral. En ese papel quedarán reflejadas las vacaciones no disfrutadas, las pagas extras y los días trabajados durante el mes, entre otros conceptos.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro.
Cuánto se recibe de finiquito por jubilación: qué factores se tienen en cuenta
¿Qué sucede cuando la jubilación del trabajador pone fin a la relación laboral con la empresa?
El trabajador recibe en concepto de finiquito por jubilación, al igual que en la práctica mayoría de casos de finalización de contrato o de una baja voluntaria, una cantidad determinada que se calcula en función de los siguientes puntos:
Salario mensual hasta la finalización del contrato
La empresa pagará por los días trabajados en el mes en curso. Para saber cuánto “vale” cada día se tomará como base el salario completo del mes anterior y se dividirá entre 30. De este modo tendremos el salario diario, cifra que se multiplicará por los días trabajados en el último mes trabajado.
Vacaciones del trabajador no disfrutadas
Si cuando se entrega el finiquito el trabajador todavía no ha agotado las vacaciones generadas hasta ese día, se transforman en dinero que deberá abonar la empresa. Hay que calcular desde el 1 de enero hasta el mes en curso 2,5 días por cada mes trabajado y se descontarán los días de vacaciones disfrutados.
Porcentaje de pluses y pagas extras
Se trata de la parte proporcional de las pagas extras que no se hubieran cobrado. Cuando un empleado se jubila y su contrato finaliza, es necesario calcular las pagas extra pendientes para incluirlas en el finiquito. Si las pagas extra no están prorrateadas y se abonan íntegras en momentos específicos del año, se debe calcular la parte proporcional correspondiente a los meses trabajados hasta la fecha de cese.
Abono de las horas extras
En caso de que el trabajador que se va a jubilar no haya cobrado las horas extra, los bonus, incentivos, comisiones, dietas, gratificaciones pactadas, entre otros, se deben incluir en la liquidación final del finiquito por jubilación.
Asimismo, hay que tener en cuenta que en el finiquito por jubilación se deben restar todos aquellos anticipos de la nómina que la empresa hubiera realizado y el empleado no hubiera retornado una vez expirada la relación contractual.
Derecho a indemnizaciones por jubilación del trabajador
¿Y qué sucede con las indemnizaciones? ¿Tiene derecho a ser indemnizado un trabajador que concluye su relación laboral con la empresa debido a la jubilación? Lo cierto es que, según el actual marco normativo, no existe derecho por parte del trabajador a percibir una indemnización por finalización del contrato debido a la jubilación si esta se produce cumpliendo todos los requisitos legales.
Ahora bien, esto no aplica si este punto se ve reflejado en el convenio colectivo del sector en el que ha desarrollado la actividad el trabajador. Dicho en otras palabras, es posible que en determinadas empresas sí exista una indemnización si se da esta situación, que en los casos de jubilación anticipada suele ser más habitual.
¿El finiquito en caso de jubilación anticipada se calcula de la misma forma?
El cálculo del finiquito por jubilación anticipada es el mismo que por jubilación ordinaria. Por lo tanto, para calcularlo también habría que tener en cuenta el salario, las pagas extraordinarias, las vacaciones no disfrutadas, las horas extras y otros bonus pactados hasta el día final de su contrato laboral.
Recapitulando: las claves sobre el finiquito por jubilación
En relación con el finiquito por jubilación, es importante aclarar que no es una recompensa para el trabajador, sino una cantidad que la empresa está legalmente obligada a pagar al finalizar la relación laboral. Este importe incluye el salario correspondiente a los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas, las pagas extra devengadas y otros conceptos como horas extras o bonus pendientes.
Además, no se debe confundir el finiquito con una indemnización por despido. Mientras que el finiquito siempre se entrega al concluir el contrato, la indemnización sólo se aplica en ciertos tipos de despido y según lo estipulado en el convenio colectivo. La empresa debe presentar el finiquito al trabajador el último día de su relación laboral, permitiéndole firmar como “conforme” o “no conforme”. En caso de desacuerdo, el empleado tiene un año para reclamar el pago correspondiente.