Calculadora sobre dinero ilustrando los impuestos que los autónomos deben pagar en la Renta 2025.
Reduce tus impuestos

Declaración de la renta: ¿qué impuestos paga un autónomo en 2025?

Enero 15, 2025 5 min

A partir de abril y hasta el mes de julio de 2025 comienza el plazo para presentar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2024. Como novedad este año, todos los trabajadores por cuenta propia están obligados a presentar la Renta, independientemente de sus ingresos. 

Hasta el año pasado, que entró en vigor el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, los autónomos podían o no presentar la Renta en función de sus ingresos durante el ejercicio anterior. Sin embargo, esta campaña 2024-2025 es la primera en la que los autónomos deben pagar impuestos a Hacienda. En el siguiente artículo veremos en detalle qué impuestos paga un autónomo en 2025, cuánto es el gravamen y el plazo para entregarlo. ¡Empezamos!

¿Qué impuestos tiene un autónomo?

Antes que nada, cabe destacar que cualquier actividad económica está sujeta a impuestos. Del mismo modo que los trabajadores por cuenta ajena pagan impuestos, los autónomos también deben rendir cuentas a Hacienda y la Seguridad Social con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A continuación, vemos en detalle las características de cada uno:

Impuesto sobre el Valor Añadido

El IVA es un tributo que incide sobre el consumo de bienes o servicios. En otras palabras, se trata de un impuesto que debemos abonar al comprar ciertos productos y servicios. La actividad realizada por los autónomos, por ende, está gravada por este impuesto, reflejado en sus facturas con el propósito de recaudar fondos mediante el cobro a sus clientes y posteriormente remitirlos trimestralmente a la Agencia Tributaria. 

Existen diferentes tipos de IVA, que incluyen el general, el reducido, el superreducido y el exento de IVA, este último aplicable a servicios relacionados con la asistencia sanitaria o la educación. 

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: autónomos 2025 

El IRPF funciona de la misma forma tanto para trabajadores por cuenta ajena como para autónomos. Este impuesto grava directamente sobre los rendimientos obtenidos de la actividad del trabajo. 

Cada tres meses, los autónomos informan a la Agencia Tributaria sobre sus rendimientos netos y se ajustan al tramo de IRPF que les corresponde para pagar el impuesto.

¿Cuánto se paga de IRPF como autónomo?

El IRPF es un impuesto de carácter progresivo sobre la base liquidable (base imponible menos las reducciones establecidas por las leyes de cada impuesto): quienes más ingresos reciben abonan cantidades más altas, hasta alcanzar cierto límite ubicado en 300.000 euros anuales. A partir de esa cantidad, todos pagan el mismo porcentaje de IRPF: el 47% 

La cantidad de dinero que deben abonar los autónomos en la declaración de la Renta depende de varios factores. Principalmente de los tramos de IRPF en el que se sitúan sus rendimientos netos, su situación personal, circunstancias familiares o la comunidad autónoma en la que resida, entre otros. 

Veamos a continuación los tramos del IRPF para 2025 donde aparecen las distintas retenciones en función del salario o la facturación y permite saber cuánto debe pagar un autónomo por el IRPF:

Rango de ingresosPorcentaje de retención
Desde 0 € hasta 12.450 €19%
Desde 12.450 € hasta 20.199 €24%
Desde 20.200 € hasta 35.199 €30%
Desde 35.200 € hasta 59.999 €37%
Desde 60.000 € hasta 299.999 €45%
Más de 300.000 €47%

En este porcentaje se contempla tanto el tipo estatal, aplicable a toda España, como el tipo autonómico, específico para cada comunidad autónoma. Este impuesto se reparte al 50% entre el Estado y las autonomías.

¿Cuándo se pagan los impuestos? Tributación del IRPF de los autónomos en 2025

Las obligaciones fiscales de los autónomos es incluir el IRPF en cada una de las facturas emitidas cuando el destinatario es otro empresario o autónomo. En este caso, se incluye el 15% del IRPF en la factura, o un 7% en caso de que acabe de darse de alta como autónomo. 

Por el contrario, si sus servicios los hace uso un particular, las facturas emitidas por el autónomo no llevan retención de IRPF. En este caso, para dejar constancia de sus rentas, deben presentar trimestralmente en Hacienda el modelo 130 (cuándo el régimen fiscal es de estimación directa y simplificada) o el modelo 131 (cuando se trate de los conocidos módulos, o estén dentro del régimen de estimación objetiva). 

Estas declaraciones trimestrales se entregan cuatro veces al año:

  1. Enero, febrero y marzo: del 1 al 20 de abril.
  2. Abril, mayo y junio: del 1 al 20 de julio.
  3. Julio, agosto y septiembre: del 1 al 20 de octubre.
  4. Octubre, noviembre y diciembre: del 1 al 30 de enero.

Al margen de las declaraciones trimestrales, los trabajadores por cuenta propia tienen la obligación de presentar la declaración de la Renta de manera anual mediante el modelo 100. Aquí se tienen en cuenta todos los ingresos, derivados o no de su actividad económica.

Recapitulando

Los autónomos rinden cuentas al Estado y a Hacienda igual que lo hace el resto de contribuyentes. Los trabajadores por cuenta propia pagan impuestos trimestrales y anuales. A partir de abril, los trabajadores autónomos podrán presentar la declaración de la Renta de su ejercicio fiscal del año 2024. Con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotizaciones a la Seguridad Social, todos están obligados a realizar la declaración de la Renta durante su ejercicio de 2024. Infórmate de cómo hacer la declaración de la Renta, cuáles son los plazos y todas las novedades para esta campaña 2024.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.