Tabla de contenidos
Si estás rozando la jubilación puede que te ronden algunas de estas preguntas en la cabeza: ¿se paga IRPF? Y en caso afirmativo, ¿cuánto se paga?, ¿qué retención se aplica?, ¿cómo se calcula?
Como norma general, toda percepción de rentas está gravada por parte de Hacienda. El inicio de 2025 ha traído consigo una subida en las pensiones, y un cambio de ciclo para muchos pensionistas. Por ello, es importante conocer la nueva tabla de retenciones del IRPF para las pensiones de jubilación de 2025. Descubre cómo afectan los tramos del IRPF a las pensiones de jubilación en 2025, conoce las tablas y las excepciones.
Factores que influyen en las retenciones del IRPF de las pensiones
En general, las pensiones de jubilación, del mismo modo que los ingresos anuales de un trabajador, tienen que rendir cuentas ante Hacienda. Esas cantidades se deben tributar como rendimientos del trabajo. En otras palabras, a la hora de hacer la declaración de la renta, una pensión de jubilación funciona igual que las nóminas percibidas durante la vida laboral de un trabajador por cuenta ajena.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro.
No obstante, existen supuestos en los que las personas jubiladas no deben pagar IRPF. Esos supuestos tienen que ver con las cantidades percibidas; es decir, como con los salarios y lo que se cobra como profesional autónomo, existe el mismo mínimo exento.
Las retenciones del IRPF aplicadas a las pensiones de jubilación dependen de varios factores clave:
- La cuantía de la pensión, porque las pensiones bajas suelen estar exentas o tienen una retención mínima, pero a mayor cuantía, mayor será el porcentaje de retención aplicado.
- Residencia del pensionista, ya que cada comunidad autónoma establece un tipo impositivo autonómico que afecta al total de retención.
- Múltiples pagadores, cuando el pensionista recibe ingresos de más de un pagador, los mínimos exentos pueden reducirse y obligar a presentar la declaración.
- La edad del pensionista, algunas deducciones se aplican a mayores de 65 o 75 años, por tanto, varía en función de cada caso.
- Circunstancias familiares, afectan directamente porque se aplica de forma diferente a quienes tienen hijos o cónyuge a cargo.
Tabla de retenciones de IRPF en pensiones de jubilación
Con la entrada al nuevo año fiscal, se han establecido nuevos tramos de IRPF para las pensiones de jubilación en 2025, los cuales indican cuánto debe de pagar un jubilado por los ingresos obtenidos de su pensión.
El sistema tributario español aplica un esquema progresivo en el IRPF, lo que significa que los tramos de retención aumentan a medida que crece la cuantía de la pensión. Según los ingresos recibidos durante el año anterior existe un tipo de gravamen u otro para declarar ante Hacienda. Veamos en detalle cuál es la tabla del IRPF 2025 provisional aplicable para personas jubiladas:
Tramo de renta anual (€) | Tipo estatal (%) | Tipo autonómico (%) | Total IRPF (%) |
0 – 12.450 | 9,5 | 9,5 | 19 |
12.451 – 20.200 | 12 | 12 | 24 |
20.201 – 35.200 | 15 | 15 | 30 |
35.201 – 60.000 | 18,5 | 18,5 | 37 |
60.001 – 300.000 | 22,5 | 22,5 | 45 |
Más de 300.000 | 24,5 | 22,5 | 47 |
Actualmente quienes ganan menos de 22.000 euros (incluso si esta cantidad proviene de una pensión de jubilación) no están obligados a hacer la declaración. La condición es tener un solo pagador. Si se superan los mínimos exentos, sí que existe la obligación de declarar y se pagará según las tablas de impuestos por tramos para las rentas del trabajo.
Factores personales y familiares que influyen en el IRPF de las pensiones de jubilación
Los factores personales y familiares que pueden modificar las retenciones aplicadas a las pensiones van desde estar casado o soltero, hasta la edad del propio pensionista. Estas condiciones pueden determinar el IRPF de las pensiones, ya que el objetivo es equilibrar las cuantías en función de la situación de cada persona.
Entre los factores clave que determinan el IRPF de las pensiones de jubilación están:
- El estado civil del pensionista, y es que las personas viudas pueden beneficiarse de deducciones específicas.
- Los hijos a cargo, ya que las reducciones en la base imponible también afectan si el pensionista cuenta con hijos menores de 25 años que no tengan un cierto nivel de ingresos.
- Los pensionistas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% tienen derecho a reducciones adicionales.
- Los mayores de 65 están exentos de los primeros 8.000 euros anuales en rendimientos de trabajo, mientras que los mayores de 75 años, de los primeros 12.000 euros anuales.
¿Están obligados los pensionistas a hacer la declaración de la renta?
En general, los pensionistas que perciban ingresos anuales inferiores a 22.000 euros y tengan un único pagador están exentos de presentar la declaración de la renta. Sin embargo, si hay más de un pagador o se superan ciertos límites, es obligatorio declarar.
¿Se puede modificar el IRPF de las pensiones de jubilación?
Sí, es posible ajustar el porcentaje de retención aplicable a las pensiones de jubilación mediante solicitud a la Seguridad Social. Para ello, es importante justificar la modificación, por ejemplo, alegando que resulta imposible hacer frente a un pago elevado en la declaración de la renta o por cambios en las circunstancias personales y familiares.
Casos de pensiones exentas del pago de IRPF
Todas aquellas pensiones que superen el importe anual establecido por ley están sujetas de tributación y sometidas a retenciones a cuenta del impuesto. Tanto quienes tienen una pensión contributiva (aquella paga que se recibe tras haber cotizado en cantidad suficiente a la Seguridad Social) como no contributiva (la que se paga pese a no haber cotizado o no haberlo hecho suficientemente) deben tributar por IRPF.
Sin embargo, más allá de la norma general y de los mínimos exentos, hay pensiones que, por su naturaleza, están explícitamente exentas del pago del IRPF. Esto tiene que ver más con las cantidades percibidas. La lista es la siguiente:
- Pensiones derivadas de actos de terrorismo.
- Ayudas percibidas por los afectados por el virus de inmunodeficiencia humana, reguladas en el Real Decreto-Ley 9/1993.
- Pensiones en favor de quienes sufrieron lesiones o mutilaciones con ocasión o como consecuencia de la Guerra Civil.
- Pensiones por incapacidad permanente del Régimen de Clases Pasivas, siempre que la lesión o enfermedad inhabilite por completo al pensionista para toda profesión.
- Pensiones de orfandad.
- Indemnizaciones por tiempos de prisión como consecuencia de los supuestos de la Ley de Amnistía.
Recapitulando, así afecta a tu jubilación las nuevas retenciones de IRPF
Las pensiones contributivas han aumentado en 2025 conforme la media del Índice de Precios de Consumo. Las pensiones contributivas, a excepción de los casos excepcionales que hemos visto anteriormente, conllevan una retención del IRPF en sus ingresos mensuales.
Conocer las retenciones del IRPF en las pensiones de jubilación y los factores que las afectan es crucial para una buena planificación financiera. Las tablas de retenciones para 2025 reflejan un sistema progresivo, con beneficios específicos para situaciones personales y familiares. Si eres pensionista, considera revisar tu situación fiscal y, si es necesario, ajusta tu retención para evitar sorpresas en la declaración de la renta.