Tabla de contenidos
No es de extrañar que los autónomos, por sus condiciones de trabajo, cotización y pensión, decidan retrasar su edad de jubilación, ya que la jubilación demorada para autónomos puede ser una solución para mejorar su situación. De hecho, el nuevo pacto del Gobierno con los agentes sociales va en esta línea: fomentar el retraso de la jubilación para que de manera voluntaria los trabajadores alarguen la edad para retirarse.
Si todavía no sabes qué es la jubilación demorada para autónomos y quieres conocer a qué edad se puede jubilar un trabajador por cuenta propia o cuál es la jubilación máxima para autónomo, en este post te lo contamos.
¿Qué es la jubilación demorada para autónomos?
La jubilación demorada es una opción que tienen los trabajadores autónomos para retrasar su edad de jubilación más allá de los 65 años con lo que pueden seguir trabajando y cotizando para generar ingresos mientras disfrutan de un descuento en la cuota que deben pagar a la Seguridad Social.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro.
La jubilación demorada se estableció en España en 2011 como parte de la Reforma del Sistema de Pensiones. Esta medida busca fomentar la actividad laboral y reducir el impacto del envejecimiento de la población en el sistema de pensiones.
Retrasar la salida del mercado laboral y evitar el aumento de personas dependientes es una de las medidas para aliviar la presión de la hucha de las pensiones, de hecho, este es uno de los objetivos del nuevo acuerdo en pensiones pactado con los agentes sociales.
Este tipo de jubilación permite a los trabajadores por cuenta propia continuar trabajando y cotizando a la Seguridad Social después de llegar a la edad de jubilación. A cambio pueden acceder a estas ventajas, como el aumento de la pensión. Entre otros beneficios, destacan los siguientes:
- Permite seguir trabajando y generando ingresos mientras se disfruta de una edad de jubilación más avanzada. Esto es especialmente útil para aquellos autónomos que no han podido ahorrar suficiente dinero para su jubilación.
- La jubilación demorada permite al autónomo seguir cotizando a la Seguridad Social y, por tanto, seguir teniendo derecho a prestaciones como la asistencia sanitaria o la prestación por desempleo.
Requisitos para la jubilación demorada de los autónomos en 2025
Para poder acceder a la jubilación demorada para los autónomos en 2025 es necesario cumplir con algunos requisitos entre los que están:
- Tener la edad mínima de jubilación, que va en aumento progresivo hasta que en 2027 sea de 67 años. A día de hoy se sitúa en 65 si se han cotizado 38 años y tres meses o 66 años y ocho meses si se ha cotizado menos.
- Estar al corriente de los pagos a la Seguridad Social.
- Tener un mínimo de 15 años cotizados a la Seguridad Social.
- No estar dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena.
Si se cumplen los requisitos, el trabajador autónomo puede acceder a la jubilación demorada a través de una solicitud a la Seguridad Social. Si se acepta, tendrá que seguir cotizando pero podrá beneficiarse de bonificaciones en sus cuotas de pago y generará un plus por cada año que retrase su retiro, aunque todo dependerá de la edad del trabajador y de la base de cotización elegida.
Impacto fiscal de la jubilación demorada para autónomos
La jubilación demorada no solo mejora la pensión final, sino que también tiene un impacto fiscal positivo. Los autónomos que optan por retrasar su jubilación pueden beneficiarse de deducciones fiscales y reducciones en la cuota de la Seguridad Social. Además, los ingresos adicionales generados pueden planificarse para optimizar el pago de impuestos.
Cálculo de la pensión con la jubilación demorada
La jubilación demorada permite a los autónomos acceder a un complemento del 4% adicional en la pensión por cada año completo que se retrase la jubilación. Este porcentaje se aplica sobre la base reguladora utilizada para calcular la pensión.
Por ejemplo, si un autónomo decide retrasar su jubilación tres años, podrá incrementar su pensión en un 12%. Este complemento se suma a la pensión mensual y puede mejorar significativamente el importe final, especialmente para aquellos que han cotizado por bases más altas.
¿Cuál es la pensión máxima que puede cobrar un autónomo?
La pensión máxima es la cuantía que fija cada año los Presupuestos Generales del Estado y que en ningún caso pueden sobrepasar los pensionistas, ni tampoco las pensiones de Incapacidad o viudedad, orfandad o en favor de familiares.
En el caso de los autónomos, se puede percibir cuando se ha cotizado durante muchos años, por encima de los 37 años y medio, y además durante todos estos años se ha cotizado la base máxima o cercana a ella. Una de las mayores particularidades de este colectivo de trabajadores es que pueden elegir y cambiar hasta en seis ocasiones al año las bases por las que quieren cotizar, aunque están condicionados por los ingresos reales que tengan en cada ejercicio económico.
El sistema de cotización para autónomos en 2025
El sistema de cotización para autónomos en 2025 experimenta cambios significativos. La base mínima de cotización se ajustará según los tramos de ingresos establecidos en la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Para los autónomos con ingresos más bajos, la cuota mensual oscila entre 200 y 263 euros, mientras que aquellos con ingresos superiores verán incrementos en sus cuotas, llegando hasta 590 euros mensuales para los tramos más altos.
En cuanto a las pensiones, se prevé una revalorización del 2,8% en 2025, lo que situará la pensión máxima en aproximadamente 3.267,55 euros mensuales.
Novedades en la jubilación en 2025: mejoras en la jubilación activa de los autónomos
Entre las novedades acordadas en la última reforma del Gobierno pactada con los sindicatos y la patronal se ha mejorado la jubilación activa de los autónomos pero se recortan las cuantías iniciales.
Además se compatibilizan los incentivos de demora y la eliminación del requisito de una carrera completa de cotización, lo que facilita el acceso a la jubilación activa, pero para los autónomos con asalariados este cambio supone cobrar menos pensión inicial.
Lo cierto es que cada vez son más los que eligen retrasar su retiro del mercado laboral para poder incrementar el importe de su pensión, aunque no significa que por ello vayan a cobrar la jubilación máxima.
Las novedades en la última reforma que afectan a los autónomos este 2025 están relacionadas con la jubilación activa, una modalidad para compatibilizar el trabajo con el cobro de una parte de la pensión.
Las modificaciones pactadas se reflejarán en cambios normativos a lo largo de los próximos meses si consiguen el apoyo suficiente en el Congreso de los Diputados y, en general, facilitan el acceso y las cuantías a cobrar por quienes opten por esta fórmula, aunque también se incluye un recorte para los autónomos con trabajadores.
Las claves de los cambios en la jubilación activa y demorada son las siguientes:
- Requiere que haya pasado al menos un año después de haber cumplido la edad de jubilación, que actualmente está en los 65 si se ha cotizado 38 y tres meses y a los 66 años y ocho meses para quienes hayan cotizado menos.
- Uno de los cambios es que, ese año de trabajo adicional se contará como jubilación demorada, lo que dará derecho a un complemento económico en la pensión cuando se acceda a través de la jubilación activa.
- El complemento económico puede ser un 4% adicional por cada año demorado, es decir por cada año completo cotizado.
- Se elimina el requisito que exige contar con la carrera completa de cotización para acceder a la jubilación activa y se establecen nuevos porcentajes para cobrar una parte de la pensión cada año en esta modalidad.
- Los autónomos sin asalariados como los asalariados cobrarán un 45% de la pensión el primer año, un 55% el segundo año, un 65% el tercero, un 80% el cuatro y llegarán a cobrar el 100% el quinto año.
- La edad mínima para cobrar la totalidad de la pensión en esta modalidad será de 71 años para quien se pueda jubilar a los 65. Y además, las cuantías aumentarán un 5% cada 12 meses de actividad profesional ininterrumpida sin poder superar nunca el 100%.
¿Cómo mejorar mi pensión siendo autónomo?
Si lo que quieres es mejorar tu jubilación siempre puedes recurrir a un plan de pensiones para autónomos o trabajadores por cuenta propia. Con estos planes creados específicamente para trabajadores autónomos, podrás generar el ahorro necesario para cubrir tu jubilación y obtener un aporte extra para completar tu pensión de jubilación.
En concreto, los planes de pensiones privados para autónomos ofrecen:
- Una modalidad de ahorro a largo plazo diseñada para trabajadores autónomos.
- En general, los planes de pensiones cuentan con un límite en las aportaciones de 1.500 euros, mientras que en el caso de los planes de empleo simplificado para autónomos existe un límite específico de hasta 4.250 euros en las aportaciones.
- La flexibilidad de estos planes te permite generar un ahorro seguro, de manera periódica o a través de una aportación única.
- Cuando accedas a tu jubilación podrás contar con un complemento cien por cien seguro para tu pensión.
Recapitulando
En resumen, la jubilación demorada para autónomos ofrece la posibilidad de seguir trabajando y generando ingresos a cambio de postergar la edad de jubilación. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos autónomos que han cotizado por bases muy bajas y que al alcanzar la edad de jubilación les queda una pensión muy reducida.
Pero la jubilación demorada no implica que el autónomo pueda cobrar la pensión máxima, ya que esto depende de la base de cotización que haya elegido, y tan solo si se acerca a la máxima durante la mayoría de años cotizados se puede alcanzar. Aunque siempre puede combinar esta modalidad con la jubilación activa para conseguir incentivos y a su vez seguir cotizando para su futura jubilación.