Mujer sonriendo mientras se sostiene un sombrero, representando tranquilidad al acceder a la jubilación especial a los 64 años.
Asegura tu jubilación

¿Cómo acceder a la jubilación especial a los 64 años?

Diciembre 13, 2024 8 min

¿Alguna vez has pensado en llegar a la jubilación a los 64 años? Uno de los temores más frecuentes es la penalización por la jubilación anticipada, pero ¿sabías que es posible jubilarse a los 64 sin penalización y con beneficios adicionales?

Sigue leyendo para descubrir todo sobre la jubilación a los 64 años. Te contamos quiénes pueden optar a esta opción, qué requisitos debes cumplir y cómo hacerlo sin que te penalicen por ello. ¡Empezamos!

¿Qué es la jubilación a los 64 años?

Antes que nada, veamos con detenimiento a qué nos referimos cuando hablamos de una jubilación especial a los 64 años. Se trata de una de las posibilidades para retirarse del mundo laboral antes de la edad ordinaria de jubilación. Eso sí, esta modalidad está en proceso de extinción desde 2013 y los requisitos para acceder a ella son ahora muy exigentes. 

Con el objetivo de preservar y mejorar el sistema de pensiones en una población envejecida como es la de España, la reforma del Gobierno pasa por retrasar la edad de jubilación e incentivar la demora del acceso a la pensión, progresivamente, hasta llegar a los 67 años. 

Aún puedes salir del mercado laboral antes de la edad ordinaria y percibir tu pensión cumpliendo con los años cotizados, es lo que llamamos jubilación anticipada voluntaria, una modalidad muy atractiva a la que puedes acceder a los 64 años y 8 meses con una cotización de 38 años y 3 meses en 2025. La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 63 años si cuentas con esos 38 años y 3 meses cotizados o más. 

Aunque vaya a desaparecer poco a poco, sigue vigente y su acceso es posible hasta 24 meses antes de la edad ordinaria de jubilación. Además, es posible acceder a la jubilación anticipada hasta 4 años antes de la edad legal ordinaria de jubilación si se produce de manera involuntaria o forzosa. 

Requisitos para acceder a la jubilación a los 64 años en 2025

Antes de empezar, es necesario saber que se trata de una modalidad muy específica. La jubilación a los 64 años sin penalización es una modalidad que rebaja la edad de jubilación mínima y que depende de cumplir unos requisitos muy específicos. 

En los últimos años, tan solo alrededor de 6.000 personas han podido acceder a esta forma de retiro, ya que el acceso es muy exigente. Para que el trabajador cobre el 100% de la pensión y no quede penalizado debe cumplir lo siguiente: 

  • Las personas que hubieran dejado de trabajar antes del 2013, cuando se empezó a extinguir esta modalidad pueden acceder a ella.
  • Tener 64 años y estar en alta en cualquier régimen de la Seguridad Social y acreditar un período mínimo de cotización.
  • Las personas que hayan dejado de trabajar por un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) o por convenio colectivo o acuerdos colectivos de empresa anteriormente al 1 de abril de 2013.
  • Las personas que hubieran accedido a la pensión de jubilación parcial.
  • Que exista una persona en situación de desempleo que sustituya a quien vaya a solicitar la jubilación especial a los 64 años.

Penalización por jubilación anticipada a los 64 años: ¿cómo afecta en 2025?

La penalización al jubilarse a los 64 años es, en algunos casos, inevitable. Para acogerte a la jubilación anticipada en 2025 se deben cumplir unos requisitos de cotización más exigentes, ya que deben acumular 38 años y 3 meses de cotización. 

La penalización consiste en aplicar coeficientes reductores que dependen del tiempo de cotización acumulado y del número de meses de adelanto del retiro del mercado laboral. Cuanto más temprano se retire, mayor será la reducción aplicada por la Seguridad Social en forma de porcentaje. Estos coeficientes buscan equilibrar la sostenibilidad del sistema de pensiones y se aplican de forma mensual sobre la cuantía de la pensión. 

La mayor penalización es de una reducción de un 21% por adelantar la jubilación un año con un periodo cotizado de 38 años y 6 meses. Mientras que el menor por adelantarla un año es de un 13% pero contando con una cotización igual o superior a 44 años y 6 meses. 

Jubilación a los 64 años sin penalización: ¿es posible?

Ahora bien, para acceder a la jubilación a los 64 años sin penalización, es necesario acreditar el período mínimo de cotización exigido, que en el 2025 es de 38 años y 3 meses o más para conseguir la jubilación a la edad ordinaria.

Si reúne todos los requisitos, su pensión no sufrirá ninguna reducción. Eso sí, las personas que accedan a la jubilación anticipada voluntaria a los 64 años y no cuenten con el período mínimo de cotización, sufrirán una reducción de hasta el 21% en su prestación.

¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 64 años?

Desde el año 2013, cuando se puso en marcha la reforma de las pensiones, la edad de jubilación se extiende cada año, y llegará hasta los 67 en 2027. La evolución se puede ver en esta tabla:

AñoPeríodos cotizadosEdad exigida
201335 años y 3 meses o más65 años
Menos de 35 años y 3 meses65 años y 1 mes
201435 años y 6 meses o más65 años
Menos de 35 años y 6 meses65 años y 2 meses
201535 años y 9 meses o más65 años
Menos de 35 años y 9 meses65 años y 3 meses
201636 años o más65 años
Menos de 36 años65 años y 4 meses
201736 años y 3 meses o más65 años
Menos de 36 años y 3 meses65 años y 5 meses
201836 años y 6 meses o más65 años
Menos de 36 años y 6 meses65 años y 6 meses
201936 años y 9 meses o más65 años
Menos de 36 años y 9 meses65 años y 8 meses
202037 años o más65 años
Menos de 37 años65 años y 10 meses
202137 años y 3 meses o más65 años
Menos de 37 años y 3 meses66 años
202237 años y 6 meses65 años
Menos de 37 años y 6 meses66 años y 2 meses
202337 años y 9 meses o más65 años
Menos de 37 años y 9 meses66 años y 4 meses
202438 años o más65 años
Menos de 38 años66 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o más65 años
Menos de 38 años y 3 meses66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o más65 años
Menos de 38 años y 3 meses66 años y 10 meses
A partir de 202738 años y 6 meses o más65 años
Menos de 38 años y 6 meses67 años

Fuente: Instituto Nacional de la Seguridad Social

Para solicitar la jubilación anticipada voluntaria en 2025 debes tener 64 años y 8 meses y haber cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses cotizados y al menos dos años deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores al momento de solicitar esta modalidad de jubilación. En 2025 la edad de jubilación se sitúa en 66 años y 8 meses para un total de menos de 38 años y 3 meses cotizados o más.

En el caso de la jubilación anticipada forzosa, debes tener mínimo 33 años cotizados y cuatro años menos que la edad de jubilación ordinaria.

Recapitulando, ¿se puede acceder a la jubilación especial en 2025?

Planificar el futuro de cara a la jubilación es muy importante; si quieres jubilarte antes de la edad legal, ya sabes que los requisitos y las condiciones son muy exigentes para hacerlo sin penalización en la pensión. 

La jubilación especial a los 64 años es una modalidad que está desapareciendo y muy pocas personas acceden a ella. Sin embargo, para jubilarse a los 64 años sin penalización, es necesario acreditar el período mínimo de cotización exigido. 

Para compensar las reducciones en la pensión de jubilación pública es muy recomendable contar con algún instrumento de ahorro privado como los planes de pensiones, una alternativa que cuenta con ventajas fiscales en la declaración de la renta.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.