Tabla de contenidos
Te contamos las novedades y los requisitos actuales para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo en 2025. ¡Atento a las novedades!
Reforma de la jubilación parcial: ¿qué propone el Gobierno?
Con el objetivo de crear un nuevo marco de compatibilidad de trabajo y pensión, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha impulsado cambios para regular la jubilación parcial anticipada y además, propone unas condiciones de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo más duras que las actuales.
El Gobierno plantea establecer dos modelos: la jubilación parcial ordinaria y otra jubilación parcial extraordinaria para ciertos sectores con trabajos más duros y precarios. Esta última ya se aplica a la industria manufacturera, a la que se permite acceder con cuatro años de antelación. El Gobierno quiere aún así reducirlo a tres años.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro.
En lo que está centrado el Gobierno es en actualizar la jubilación parcial en 2025, pero colectivos sociales y sindicales lo consideran un desincentivo. Entre los cambios que establece destacan el límite al acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo como máximo a dos años antes de la edad ordinaria de jubilación, la aplicación de coeficientes reductores por ese anticipo de la jubilación, y la prohibición de recalcular la pensión al acceder a la jubilación plena, por lo que el tiempo trabajado en la modalidad parcial podría no cotizar.
Además, en el documento se propone revisar el periodo mínimo exigido de cotización para acceder a esta modalidad de jubilación con contrato de relevo, que actualmente es de 33 años como regla general. También se plantea incrementar la base de cotización del trabajador relevista desde el actual mínimo aplicado del 65% hasta un 75% de la base de cotización previa del trabajador que accede a la jubilación parcial.
Por ello, los sindicatos piden una única modalidad de jubilación parcial para todos los sectores, incluidos los empleados públicos, que actualmente no tienen acceso. También reclaman que se pueda acceder hasta cuatro años antes de la edad ordinaria de jubilación.
A partir de enero de 2025, la jubilación parcial podría sufrir modificaciones importantes debido a la reforma de las pensiones, lo que se podría resumir de la siguiente manera:
Tipos de jubilación parcial
Habrá dos tipos de jubilación parcial:
- Ordinaria: para la mayoría de los sectores.
- Extraordinaria: para trabajos de mayor exigencia física, permitiendo el retiro anticipado hasta 3 años antes de la edad ordinaria.
Requisitos para acceder a la jubilación
Se suman nuevos requisitos para acceder a la jubilación parcial en 2025:
- Límite de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo a 2 años antes de la edad ordinaria.
- Incremento de la base de cotización del trabajador relevista del 65% al 75% de la base previa.
- Coeficientes reductores aplicados por adelantar la jubilación.
Existe la exclusión de revisión de pensión
Se propone que el tiempo trabajado durante la jubilación parcial no se recalcule al acceder a la jubilación plena.
Estos cambios, que todavía están pendientes de aprobación, tienen como objetivo restringir y regular mejor la jubilación parcial, fomentando su uso responsable y garantizando una transición más equilibrada para sectores específicos, según asegura el Gobierno actual.
Jubilación parcial con contrato relevo 2025: requisitos
Actualmente, la jubilación parcial es una opción que permite a los trabajadores reducir su jornada laboral y, a la vez, ir percibiendo una parte de la pensión de jubilación correspondiente. Se trata de una buena opción para aquellos que quieren jubilarse de forma anticipada, pero no quieren cobrar una pensión inferior de la que les corresponde:
Requisitos de edad
- Si se jubilan a los 66 años y 8 meses, en el caso de que se acrediten menos de 38 años y 3 meses de cotizaciones.
- A los 65 años, en caso de haber cotizado 38 años y 3 meses.
Cotización mínima
- Se mantiene una cotización mínima de 33 años para poder acceder a la modalidad de jubilación parcial.
La jubilación parcial en 2025 todavía permite acceder a la pensión sin que esto suponga una reducción en la cuantía, como ocurre con la jubilación anticipada. El Gobierno abre ya la puerta a tener en cuenta las limitaciones propias que acarrea la edad en ciertos trabajos duros y costosos para permitir a determinadas profesiones jubilarse antes de la edad legal sin recortes en su pensión. Sin embargo, plantea limitarla para el resto de sectores.
Pero los requisitos para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo no han cambiado todavía. Recogemos algunos aspectos a tener en cuenta si hablamos de este tipo de jubilación.
- La jubilación parcial con contrato de relevo es aquella a la que accede el trabajador cuando tiene la edad mínima establecida para esta modalidad y acuerda con el empleador la reducción de su jornada dentro de los límites establecidos.
- Se debe acreditar un periodo de cotización mínimo de 33 años en el momento del hecho causante de la pensión de jubilación, sin que pueda tenerse en cuenta la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
- Acreditar un mínimo de 6 años de antigüedad en la empresa de forma continuada, bien a tiempo completo o a tiempo parcial.
- El trabajador y el empleador firman un contrato a tiempo parcial y el trabajador percibe a su vez la pensión de jubilación que sustituye a los ingresos perdidos por la reducción de su jornada de trabajo.
- La reducción de la jornada estará comprendida entre un mínimo del 25% y un máximo del 50%, o bien del 75% si el contrato de relevo es a jornada completa y por tiempo indefinido, siempre que se acrediten el resto de requisitos.
- El trabajador jubilado parcialmente será sustituido por otro trabajador, que se conoce como relevista. A esta posición podrá acceder alguien externo a la compañía que esté en desempleo o un trabajador de la misma empresa con un contrato temporal, al que se debe ampliar la jornada.
Bases de cotización en la jubilación parcial con contrato de relevo en 2025
Uno de los grandes incentivos de la jubilación parcial con contrato de relevo es que la base de cotización del jubilado sigue siendo la misma que con el trabajo a tiempo completo. Aunque a efectos de cálculo de la pensión de jubilación completa cuando se acceda a ella, se aplica el beneficio del incremento al 100% de las bases de cotización.
De esta manera se tienen en cuenta las bases de cotización que corresponden al periodo de trabajo a tiempo parcial y se incrementa hasta el 100% de la cuantía que hubiera hecho antes de pasar a la jornada parcial o jubilación parcial, siempre que haya un contrato de relevo.
A la hora de determinar el porcentaje aplicable a la base reguladora para determinar la pensión de jubilación ordinaria, se toma como período cotizado a tiempo completo el período que medie entre la jubilación parcial y la jubilación ordinaria.
Compatibilidad entre trabajo y pensión: jubilación parcial en 2025
La reforma de las pensiones también introduce un nuevo marco regulador que facilita la compatibilidad entre trabajo y pensión. Este sistema permite a los trabajadores percibir una parte de su pensión mientras siguen trabajando a tiempo parcial. Entre los beneficios están:
- Facilita una transición progresiva hacia la jubilación.
- Permite mantener ingresos mientras se reduce gradualmente la carga laboral.
El acuerdo entre los agentes sociales y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones establece estas medidas con el objetivo de equilibrar el sistema de pensiones y el mercado laboral.
El valor de tu futuro
Las últimas reformas del sistema de pensiones demuestran los retos pendientes en el sistema público para garantizar las retribuciones por jubilación. Por ello es necesario barajar todas las opciones y contar con la previsión suficiente como para evitar contratiempos. Por ejemplo, en el caso de acogerse a la jubilación parcial, es fundamental calcular cómo afectará esta decisión a la pensión de jubilación final, así como analizar las implicaciones fiscales y laborales que puedan surgir.
Por ello, ser previsor y contar con planes de pensiones privados es una de las mejores opciones para garantizar tu seguridad y la de los tuyos. Son una alternativa de inversión con ventajas fiscales en la declaración de la renta, y una solución enfocada a tu jubilación contando con las preferencias que tu elijas.
En resumen, la jubilación parcial con contrato de relevo puede ser una opción viable en algunos casos, siempre que estés informado sobre las condiciones y requisitos establecidos, así como las últimas novedades o cambios que se pueden promover por parte de las administraciones públicas.