Una pareja en un sofá sostiene un imán y una moneda gigante, simbolizando el ahorro con Kakebo.
Ser joven y ahorrar es posible

Kakebo, el método japonés para ahorrar dinero mes a mes

Enero 22, 2025 6 min

El ahorro es fundamental para poder cubrir cualquier contratiempo. Fomentarlo en cualquier ámbito es positivo y beneficioso para aquellos que toman la decisión de mirar al futuro desde el presente. Todo cuenta para que los euros no se despidan de nuestro bolsillo para no volver jamás: desde el café y el cruasán de la mañana a los planes y cenas con los amigos el fin de semana, por citar dos ejemplos.

La tasa de ahorro de los hogares españoles ha aumentado de manera significativa en los últimos años, superando incluso los años previos a la pandemia. El salario medio bruto al año en España según el último dato completo disponible en la encuesta de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística es de 26.948,87 en 2022, un incremento del 4,1% respecto al dato anterior. 

Estos datos ponen de relieve la importancia que el ahorro tiene en las personas. Y es que gestionar adecuadamente los recursos disponibles se ha convertido en una necesidad. Suprimir gastos superfluos o minimizar costes con un poco de imaginación pueden ser el salvavidas del bolsillo para más de uno.

En Japón llevan muchos años utilizando un método para mantener las cuentas personales a raya. Se trata del método Kakebo, que significa “libro de cuentas para la economía doméstica”. El objetivo de este manual no es otro que ahorrar cada vez más y mejor. ¿Funciona? Depende de la constancia de cada uno. Si uno no hace trampas y es constante en su empeño de querer saber en qué se gasta cada céntimo a lo largo de un período determinado de tiempo, el método brindará sus frutos. Sigue leyendo para descubrir más sobre este método de ahorro.

¿Qué es el método Kakebo?

En realidad se trata de un método de ahorro muy sencillo que combina el registro manual de ingresos y gastos con una profunda reflexión sobre los hábitos de consumo. Formalmente es un cuaderno en el que conviven un calendario y una agenda, donde se anotan cada uno de los gastos que se llevan a cabo a diario. ¿Fácil, verdad? La única dificultad, es no engañarse a uno mismo. Todo debe ser anotado. Todo. ¿Me compro un ordenador? Anotado. ¿Que me compro un chicle? También. Ahí está la clave de este método de ahorro japonés.

Con Kakebo uno puede decidir cuánto quiere ahorrar cada mes, anotando todos los gastos e ingresos, organizando todas las compras que se realicen por categorías, examinando los resultados semanalmente. Dicho en otros términos, uno tratará de organizar sus gastos personales y para ello, de manera periódica, irá apuntando en qué vuela su dinero a diario. 

Al registrar cada gasto y reflexionar sobre su necesidad, el método Kakebo permite identificar patrones de consumo y categorías donde más se nos va el dinero , ayudándote a optimizar tus finanzas y ahorrar de manera constante.

¿Cómo funciona el método Kakebo para ahorrar?

Toma nota de estos pasos para comprender mejor cómo funciona el Kakebo:

  1. Anotar los ingresos: desde el sueldo hasta cualquier variable (comisiones, propinas…).
  2. Controlar los gastos fijos: luz, gas, agua, wifi, gimnasio…
  3. Objetivo de ahorro: ¿cuánto se quiere ahorrar? Debe ser un objetivo asumible.
  4. Establece un presupuesto: ¿qué dinero puedes gastar semanalmente?
  5. Haz balance: ¿has logrado los objetivos?
  6. Rectifica: si detectas errores en tus gastos, cambia de hábitos y vuelve a empezar.

Todos aquellos que han utilizado este método explican que el resultado es sorprendente y que se puede ahorrar, aunque ni por asombro lo creían posible.

Categorías de gastos en Kakebo

El método Kakebo organiza los gastos variables en categorías específicas para llevar un seguimiento financiero más ágil. Las categorías de gastos se corresponden con los siguientes apartados:

  • Supervivencia: incluye gastos indispensables como la alimentación, gastos en salud, transporte, etc.
  • Ocio y vicio: aquí se presentan los gastos relacionados con el entretenimiento y el placer personal. Entre los que destacan las salidas a restaurantes, cafeterías, cine y eventos y compras impulsivas, entre otros.
  • Cultura: se encuentran los gastos invertidos en crecimiento personal, enriquecimiento cultural y físico. Por ejemplo, libros y cursos, visitas a museos, exposiciones, conciertos, actividades deportivas o educativas, etcétera.
  • Extras: por último, esta categoría incluye los gastos inesperados o puntuales como pueden ser las emergencias médicas o imprevistos, los regalos o celebraciones y las reparaciones del hogar o del vehículo.

¿Cuál es el origen del Kakebo?

Se trata de un invento centenario. El primero se puso a la venta en Japón en 1904 y lo creó Motoko Hani, a quien se considera la primera mujer periodista del país. Fundó una revista femenina, la más antigua en territorio japonés, que se llamaba La Compañera de la Mujer. De hecho, tanto el Kakebo como la publicación que dirigía, tenían como objetivo que las mujeres japonesas llevasen el control de la economía doméstica. De algún modo, Motoko Hani entregaba herramientas a las mujeres para ganar independencia en una sociedad por aquel entonces en pleno proceso de modernización.

En España, este manual de control financiero personal fue publicado por primera vez en 2014 por la editorial barcelonesa Blackie Books, que debido a su éxito llevó a cabo varias ediciones del libro. Existen numerosos tipos de kakebos en Japón. Los modelos se adaptan a todo tipo de públicos, desde familias hasta solteros o adolescentes. En algunos de estos manuales, los usuarios simplemente pegan los tiques de lo que consumen y, actualmente, las generaciones más jóvenes optan por las apps Kakebo en su smartphone.

Recapitulando sobre el método Kakebo: la clave del ahorro japonés 

Kakebo, el método de ahorro japonés, es una herramienta sencilla pero poderosa para gestionar tus finanzas personales. A través del registro diario de ingresos y gastos, este método fomenta una reflexión consciente sobre los hábitos de consumo, ayudando a identificar áreas de mejora y suprimir gastos innecesarios. 

La clave del éxito con el Kakebo radica en la constancia y honestidad al anotar cada gasto, desde los más pequeños hasta los más grandes, desde los fijos hasta los variables. Adoptar el método Kakebo para ahorrar no solo optimiza tu economía diaria, sino que también promueve una filosofía de vida más organizada.

Combinar el método tradicional de ahorro japonés con herramientas tecnológicas de registro automatizado y productos financieros como planes de pensiones potencian tu gestión y salud financiera.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.