Persona con la mano vendada sostiene un mando, representando el proceso de jubilarse estando de baja laboral.
Asegura tu jubilación

¿Me puedo jubilar estando de baja laboral?

Diciembre 18, 2024 7 min

La idea de la jubilación evoca imágenes de tranquilidad, descanso y tiempo para disfrutar de la vida después de décadas de trabajo. Sin embargo, la vida puede sorprendernos con desafíos inesperados, como la necesidad de una baja laboral debido a una enfermedad común. En medio de estas circunstancias, surge la pregunta: ¿me puedo jubilar estando de baja laboral?, ¿qué ocurre con mi pensión si estoy de baja?, ¿puedo jubilarme anticipadamente estando en esta situación?

En este artículo, resolveremos todas estas preguntas y los aspectos clave entre la baja por enfermedad común y la jubilación, desentrañando toda la información necesaria para poder disfrutar de tu retiro sin preocupaciones. 

Qué es la baja laboral y qué tipos existen

La incapacidad temporal, comúnmente conocida como baja laboral, es una situación recogida en el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social que impide la actividad profesional del trabajador debido a:

  • Enfermedad común o profesional.
  • Accidente laboral o no laboral.
  • Períodos de observación de enfermedades profesionales, cuando sea necesaria la baja médica.

Estar de baja implica seguir cotizando a la Seguridad Social. En otras palabras, la baja laboral cuenta para la pensión porque sigues trabajando a efectos prácticos y la empresa sigue abonando tu cotización por contingencias comunes. Esto es crucial para entender el vínculo con la jubilación. Ahora que ya sabemos qué es una baja laboral y sus tipos, vamos a ver aspectos clave sobre los requisitos para jubilarse estando en baja laboral, la edad necesaria y otros factores que afectan a tu pensión de jubilación.

¿Me pueden obligar a jubilarme si estoy de baja?

La respuesta es no. No pueden obligarte a jubilarte si estás de baja y cumples con los requisitos legales. Sin embargo, si durante el período de incapacidad temporal alcanzas la edad legal de jubilación y reúnes los periodos de cotización necesarios, puedes optar por la jubilación aunque estés de baja laboral.

Requisitos necesarios para jubilarse estando de baja

Como hemos visto, puedes jubilarte estando de baja. Esto se debe a que durante la baja no se ha dejado de cotizar a la Seguridad Social, la empresa debe seguir haciéndolo por ley.

Como en todo, para poder acceder a esta nueva etapa y prestación, es necesario cumplir algunos requisitos, que son exactamente los mismos que si no estuvieras de baja:

  • Haber cumplido la edad legal de jubilación de este año 2025 (66 años y 8 meses).
  • Si tienes 65 años, haber cotizado en la Seguridad Social 38 años y 3 meses.
  • Durante los 15 años previos a la solicitud de jubilación, haber cotizado al menos 2 años. 

De cara a los próximos años hay que ser consciente de que, hasta 2027, la edad de jubilación irá aumentando progresivamente hasta los 67 años. Aunque estés de baja laboral, estos requisitos no cambian. Mientras sigas cotizando, tu situación de baja no impedirá que puedas acceder a la jubilación ordinaria o anticipada.

Jubilación y baja laboral: posibles escenarios

Ante situaciones que se escapan de nuestro control, como es el caso de que se junten la jubilación y la baja laboral, se pueden dar diferentes escenarios:

  • Jubilación ordinaria: si un trabajador se encuentra de baja por enfermedad común y cumple con los requisitos de edad y cotización establecidos, puede solicitar la jubilación ordinaria. Las cotizaciones previas a la baja serán tomadas en cuenta para el cálculo de la pensión.
  • Jubilación anticipada por incapacidad permanente: en casos donde la enfermedad o lesión genera una incapacidad permanente impide al trabajador seguir desempeñando su actividad laboral, es posible solicitar la jubilación anticipada por incapacidad. En este caso, las cotizaciones anteriores a la baja también se consideran para calcular la pensión.

Pasos a seguir para solicitar la jubilación si estás de baja 

Como ocurre con los requisitos de jubilación, los pasos que debes seguir para solicitar la jubilación son exactamente los mismos que si no estuvieras de baja laboral. La solicitud de retiro se ha de hacer a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Sin embargo, la documentación que entregues puede variar según tu situación laboral y el tipo de baja. Por ejemplo:

  • Los trabajadores autónomos deberán entregar un justificante de pago de las cotizaciones de los últimos  meses.  
  • Si tu baja está vinculada a una incapacidad, deberás presentar informes médicos y resoluciones del INSS.

¿Afecta la baja laboral a tu pensión de jubilación?

La pensión que recibimos durante la jubilación es una prestación de carácter vitalicio que trata de cubrir las necesidades económicas de una persona que ha dejado de trabajar, ya sea porque ha llegado su momento de retirarse o por una incapacidad. Como hemos mencionado en las líneas anteriores, durante el período de baja laboral la empresa se encarga de cotizar en la Seguridad Social de la misma manera que si no estuvieras de baja. 

Por lo que la respuesta es negativa, tu jubilación no se ve afectada de manera negativa por una baja laboral (dado que sigues cotizando). No obstante, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Durante la baja laboral cobrarás una prestación por incapacidad temporal si cumples los requisitos y a lo largo de máximo un año prorrogable por 180 días. 
  • Los importes de cotización a la Seguridad Social pueden verse reducidos ya que la base reguladora es más baja que tu salario habitual. Concretamente si la incapacidad temporal se ha dado por contingencias de enfermedad común y accidente no laboral, la cuantía sobre la base reguladora equivale a un 60% desde el cuarto día del nacimiento del derecho hasta el día número 20. A partir del día 21 la cuantía asciende al 75%. Si la baja laboral es debida a un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, la cantidad de la base reguladora es del 75% desde el día siguiente del accidente o día de baja hasta que dure la situación (365 días + 180 días de prórroga).

¿Me puedo jubilar cuando la baja es por incapacidad permanente?

Otra situación que se puede dar es que, sin verlo venir, nos encontremos con una incapacidad permanente y sin cumplir las condiciones necesarias para retirarse antes de tiempo. En estos casos, tendremos que esperar hasta tener la edad necesaria para jubilarse y si se declara que la incapacidad impide totalmente desarrollar cualquier actividad laboral, se podrá cobrar el 100% de la base reguladora de la pensión de jubilación. 

¿Me puedo jubilar anticipadamente estando de baja por enfermedad común?

Sí, si cumples los requisitos legales de jubilación anticipada, como años cotizados y la reducción aplicable por actividad profesional.

Conclusión, jubilarse estando de baja laboral 

En resumen, es posible jubilarse estando de baja por enfermedad común, siempre y cuando se cumplan los requisitos de edad y cotización establecidos. Sin embargo, es importante considerar que la baja laboral puede tener un impacto en el cálculo de la pensión, ya que las cotizaciones durante ese período pueden ser menores. Planificar adecuadamente la jubilación en caso de estar en esta situación es esencial para tomar decisiones informadas y garantizar la estabilidad financiera en la etapa de retiro. 

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.