Pareja revisando documentos y dinero mientras consultan la obligación de declarar renta en 2025.
Reduce tus impuestos

¿Quién está obligado a hacer la declaración de la renta en 2025?

Enero 27, 2025 9 min

Presentar la declaración es un trámite que todos los contribuyentes en España deben realizar, aunque no todos están obligados a hacerlo si no superan ciertos límites en sus rendimientos de trabajo o patrimoniales. 

En 2025 se fijan nuevos mínimos para hacer la declaración de la renta del ejercicio 2024, con novedades también para los desempleados que a partir de ahora están obligados a presentar la declaración a Hacienda. 

Si nunca has rendido cuentas con Hacienda, seguro que te surgen mil dudas, pero te adelantamos que el mínimo para hacer la declaración de la renta en 2025 está en los 22.000 euros anuales en el caso de los asalariados con un solo pagador o los 15.876 anuales para quien tienen más de un pagador. Además, los parados tendrán que rendir cuentas a Hacienda independientemente de estos mínimos, la obligatoriedad está ahora recogida por ley. 

Te contamos todos los detalles, las excepciones, las obligaciones y las cantidades mínimas. ¡Sigue leyendo!

¿Es obligatorio hacer la declaración de la renta en 2025?

Lo primero que debes saber es que todos los contribuyentes por regla general estamos obligados a hacer la declaración de la renta si ganamos más de 22.000 euros brutos al año. 

En concreto, la Agencia Tributaria indica que “están obligados a declarar los contribuyentes que perciban cualquier otro tipo de rentas o bienes que superen los importes o límites máximos indicados”.

Para saber si estás o no obligado a declarar debes tener en cuenta tanto el mínimo fijado como la fuente de la que procede cada renta, es decir, si se trata de rendimientos del trabajo, rendimientos de capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales o actividades económicas. 

Renta 2025 para desempleados: ¿es obligatorio hacer la declaración?

Los parados tendrán que presentar la declaración de la renta si quieren seguir cobrando la prestación. Estas son las condiciones y claves de la obligación a los desempleados para hacer la declaración de la renta en 2025: 

  • Establecido por ley: esta novedad se ha recogido en el Real Decreto Ley 2/2024 y establece la obligatoriedad de declarar las prestaciones por desempleo, tanto las asistenciales como las contributivas, para aquellos que quieran seguir cobrándolas. 
  • Mínimo exento: según el Ministerio de Trabajo, los desempleados que reciben ayuda tendrán que pagar a Hacienda si superan los 15.876 euros de ingresos anuales. 
  • Solicitantes o beneficiarios: la obligación será para quienes soliciten o se beneficien de una prestación por desempleo tal y como comunica el Ministerio de Trabajo.  

Cabe recordar que la obligación de presentar la declaración de la renta ya se amplió a los perceptores del Ingreso Mínimo Vital con la finalidad de que la Seguridad Social disponga de datos actualizados para conceder la prestación. 

“No hay más que una obligación documental”, aseguran desde el Ministerio de Trabajo. Esta novedad para los desempleados se establece por la necesidad de documentar los ingresos pero no supone un pago a Hacienda, sino un registro sobre las prestaciones. 

¿Cuánto es el mínimo para hacer la renta 2025? A partir de qué cantidad hay que declarar 

La clave se centra en conocer a partir de qué cantidad hay que declarar y el mínimo puede variar de año en año, sobre todo cuando se prevén cambios en torno al Salario Mínimo Interprofesional. 

En 2025 el mínimo para hacer la declaración de la renta es de 22.000 euros anuales pero vamos a ver exactamente los supuestos en los que se da esta situación para la Renta de 2025, que corresponde a los ingresos obtenidos en 2024:

  • Los trabajadores por cuenta ajena que han recibido un sueldo superior a 22.000 euros anuales y correspondan a un único pagador. 
  • El límite exento de declarar la Renta para los trabajadores que han tenido más de un pagador se sitúa en 15.876 euros anuales, siempre y cuando  hayan recibido menos de 1.500 euros del segundo y posteriores.
  • Las personas que han recibido ingresos patrimoniales o de rendimiento de capital mobiliario de más de 1.600 euros anuales. 

¿Cuáles son las rentas exentas de incluir en la declaración de la renta? Deducciones importantes en la declaración de la renta

Hacienda no obliga a declarar las rentas exentas del impuesto como, por ejemplo, las pensiones de la Seguridad Social por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, las becas públicas para cursar estudios o las anualidades por alimentos percibidas de los padres por decisión judicial.

Para la Agencia Tributaria las rentas exentas son aquellas que no tienen la obligación de ser declaradas y que tampoco se tendrán en cuenta para determinar el límite de la obligación a declarar. Las que están exentas de IRPF son:

  • Las indemnizaciones por despido o cese de trabajador.
  • Los rendimientos por empleos en el extranjero.
  • Las aportaciones a los planes de pensiones y de ahorro a largo plazo.
  • Las prestaciones por maternidad y paternidad.
  • Las anualidades por alimentos a los hijos.
  • Prestaciones por acogimiento de personas con discapacidad o mayores de 65 años. 
  • Becas para estudios reglados. 
  • Prestaciones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
  • Donaciones a ONG y afiliación a partidos políticos.
  • Por inversión en vivienda.
  • Por inversión en vehículo eléctrico. 
  • Arrendamiento de vivienda.
  • Deducción por inversión en empresas de nueva creación. 
  • Deducción por eficiencia energética.  

Además de todos estos supuestos exentos de IRPF, hasta ahora se incluían las prestaciones por desempleo y el Ingreso Mínimo Vital. 

Requisitos de ingresos mínimos para hacer la declaración de la renta en 2025: límite de ingresos y condiciones especiales

Como hemos mencionado, entre los requisitos de ingresos mínimos para hacer la declaración de la renta en 2025 hay novedades al haberse incrementado el mínimo exento, que pasa de 15.120 euros a 15. 875 si has tenido 2 o más pagadores.  

Los contribuyentes con rentas inferiores a esta cifra no están obligados a declarar. El aumento se ha fijado teniendo en cuenta el aumento del salario mínimo interprofesional para evitar perjuicios fiscales a quienes han percibido este aumento.

Pero existen casos y condiciones especiales, como para los trabajadores autónomos o de los núcleos familiares. 

Desde la última campaña, todos los autónomos, sin excepción alguna, están obligados a realizar este trámite, independientemente de sus ingresos o de los días que hubieran estado dados de alta, incluso cuando no superan el límite de los 15.875 euros.

La ley también prevé casos en los que el mínimo exento es superior a los 15.875 euros. Es el caso, por ejemplo, de los núcleos familiares con dos o más hijos y un cónyuge con ingresos inferiores a 1.500 euros anuales. En este caso el trabajador está exento de hacer la declaración de la renta 2024 si no supera los 19.262 euros.

¿Quién no tiene la obligación de declarar la renta?

Ya lo hemos visto, la mayoría de contribuyentes en España tienen la obligación de hacer la declaración de la renta, sin embargo, existen algunas excepciones y rendimientos que no es necesario declarar. ¿Cuáles son estas excepciones? 

Los rendimientos del trabajo iguales o inferiores a 22.000 euros anuales:

  • Si proceden de un único pagador.
  • Si no superan en total 15.875 euros cuando son varios pagadores.
  • Si proceden de prestaciones pasivas como las pensiones de la Seguridad Social, planes de pensiones, seguros colectivos, mutualidades de previsión social, planes de previsión social empresarial, planes de previsión asegurados o prestaciones de seguros de dependencia.

Los rendimientos íntegros de capital mobiliario y ganancias patrimoniales:

  • Los rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales se consideran beneficios de acciones, intereses a cuenta o partici­paciones de instituciones de inversión colectiva, entre otros. Si el límite conjunto no supera los 1.600 euros anuales no se tiene que declarar.

Las rentas inmobiliarias, rendimientos de letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas:

¿Cuándo se hace la declaración de la renta de 2025? Fechas y plazos importantes

La declaración de la renta se presenta o bien confirmando un borrador online en la web de la Agencia Tributaria o bien presencialmente o por teléfono, dentro de las fechas de campaña marcadas. Para este 2025 el plazo se abre desde abril hasta junio: 

  • 30 de junio de 2025: fecha límite para presentar la declaración de la renta. 
  • 2 de abril de 2025: inicio del plazo para la presentación online de la declaración de la renta 
  • 6 de mayo 2025: inicio del plazo para realizar la declaración telefónica, para lo que se debe pedir cita previa del 29 de abril al 27 de junio de 2025. 
  • 2 de junio de 2025: se abre el plazo para presentar la declaración presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, para lo que hay que pedir cita previa en el plazo del 29 de mayo al 27 de junio de 2025. 
  • 25 de junio de 2025: último día para quienes opten por la domiciliación bancaria. 

Recapitulando: los mínimos para hacer la declaración de la renta

En líneas generales, los contribuyentes que hayan ingresado más de 22.000 euros en el año fiscal 2024 deben hacer la declaración de la renta. Cada año, las circunstancias y situación económica cambian, así que también lo hacen los requisitos fiscales. Entre las novedades en 2025 está la obligatoriedad de hacer la declaración de la renta para los desempleados que superen el mínimo exento de 15.875 euros. 

Infórmate sobre las novedades en la declaración de la renta, los plazos y fechas dependiendo de si necesitas cita previa o si la presentarás online para que no se te escape ningún detalle y estar al día con Hacienda.   

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.