Personas señalando gráficos sobre la pensión máxima de 2025.
Asegura tu jubilación

¿Cuál es la pensión máxima en España? Pensión máxima de jubilación en 2025

Enero 13, 2025 4 min

El sistema de pensiones en España no solo garantiza un ingreso mínimo para quienes terminan su vida laboral, sino que también establece límites máximos para la cuantía de las pensiones contributivas. Esto asegura la sostenibilidad del sistema y evita desequilibrios en las prestaciones públicas. A continuación, analizamos la pensión máxima de jubilación en España para 2025, los factores que la determinan y las novedades de este año.

¿Qué es la pensión máxima contributiva?

La pensión máxima contributiva es el límite superior que puede alcanzar la prestación de jubilación en España, independientemente de la base de cotización acumulada por el trabajador durante su vida laboral. Está regulada por la Seguridad Social y se actualiza anualmente, normalmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En 2025 este límite seguirá estando sujeto a las reformas en curso del sistema de pensiones, con incrementos previstos para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.

Comparativa: pensiones máximas en España en los últimos años 

Comparativa: pensiones máximas en los últimos años
AñoPensión máxima mensualPensión máxima anual
20233.058,80€42.823,20
20243.215,40€45.015,60
20253.316,0046.424,00
Nota: Estas cifras reflejan la evolución de las pensiones máximas en línea con el IPC.

La pensión máxima en España de jubilación en 2025

Con el incremento vinculado al IPC interanual, la pensión máxima en 2025 se sitúa en 3.316 euros al mes en 14 pagas, lo que equivale a 46.424 euros anuales. Esta cuantía se aplica a quienes han cotizado por la base máxima durante la mayor parte de su vida laboral y cumplen con los requisitos establecidos.

¿Cómo acceder a la pensión máxima en España en 2025?

Para alcanzar la pensión máxima en España se deben cumplir varios criterios, como haber cotizado sobre la base máxima permitida por la Seguridad Social durante tu carrera laboral. 

Pero además, para acceder a la pensión máxima en España en 2025 tendrás que contar con 38 años y 6 meses cotizados para jubilarse a los 65 años con la pensión máxima. Si no se alcanza este período, la edad de jubilación se retrasa a 66 años y 6 meses.

Otro factor clave es el cálculo de la base reguladora. Para quienes se jubilen en 2025, se calculará la base reguladora en función de los últimos 25 años cotizados. A partir de 2027, entrará en vigor el modelo dual, permitiendo elegir entre 25 años o 29 años descontando los 2 peores.

Factores clave que afectan a la pensión máxima

La pensión máxima se ajusta anualmente según el IPC para garantizar el poder adquisitivo. Este incremento protege a los jubilados frente a la inflación. Pero además, otra de las claves está en las compatibilidades. Los pensionistas pueden seguir trabajando bajo la modalidad de jubilación activa, cobrando el 50% de la pensión mientras trabajan. Además, en casos de hijos a cargo o situaciones especiales pueden aplicarse complementos que incrementen ligeramente la pensión total.

Novedades en las pensiones en 2025 

Entre las novedades en materia de pensiones en 2025 está la última reforma para retrasar la edad de jubilación a través de incentivos en las modalidades de jubilación activa, entre otras, para facilitar la compatibilidad de salario y pensión. 

Por otro lado, como parte de la reforma de las pensiones se espera un aumento gradual de las bases máximas de cotización, lo que permitirá a futuros pensionistas acceder a cuantías más altas. 

En 2025 se han revalorizado los complementos por maternidad y brecha de género, de forma que las personas con hijos podrán recibir un complemento adicional por cada hijo, con un máximo de 4 hijos.

Por último, se han incentivado las combinaciones de pensiones públicas con los planes de pensiones de ahorro privado para facilitar a los pensionistas contar con un extra para su jubilación. 

Conclusión

La pensión máxima de jubilación en España en 2025 refleja los esfuerzos del sistema de pensiones por equilibrar la sostenibilidad y poder adquisitivo para los trabajadores. Si cumples con los requisitos de cotización y base máxima, puedes aspirar a esta cuantía, que se actualiza cada año para proteger a los jubilados frente a la inflación. Además, con las reformas en marcha, las pensiones futuras se verán reforzadas por nuevos complementos y opciones de cálculo más flexibles.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.