Tabla de contenidos
Para acceder a una pensión en España, debes haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. La pensión que recibes entonces se conoce como contributiva. Pero, ¿qué ocurre si no llegas al mínimo cotizado? Tanto si no llegas a ese mínimo como si nunca has cotizado en España, puede que tengas acceso a una pensión no contributiva.
¿Qué es una pensión no contributiva? ¿Qué requisitos debes cumplir para recibirla? ¿Cuáles son los importes de las pensiones no contributivas en 2025? Te lo contamos todo en este post, ¡sigue leyendo!
¿Qué es una pensión no contributiva y quién puede solicitarla?
Una pensión no contributiva es una prestación económica que se concede a aquellos ciudadanos que no tienen recursos suficientes para pasar el mes, incluso si nunca han cotizado a la Seguridad Social o no lo han hecho durante un período de tiempo suficiente.
Haz tu simulación: Descubre el plan de ahorro ideal para tu futuro.
Si un ciudadano con residencia legal en España se encuentra en alguno de los supuestos que prevé la actual legislación puede optar a una prestación económica del Estado, conocida como pensión no contributiva. Algunos de los supuestos son los siguientes:
- En situación de necesidad, sin los recursos económicos mínimos.
- Afectado por una discapacidad o una enfermedad crónica igual o superior al 65%.
- Haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación o más, pero sin haber acumulado los años necesarios de cotización o directamente ninguno.
¿Cuáles son las pensiones no contributivas?
Las pensiones no contributivas pueden ser de jubilación y de invalidez. Estas aseguran a todos los ciudadanos que se encuentren en una situación de jubilación o invalidez y en estado de necesidad económica, una prestación económica, asistencia médica gratuita y servicios sociales mínimos. Ambas pensiones, no son compatibles entre sí.
Ahora bien, la pensión de invalidez no contributiva sí que se puede compatibilizar con un trabajo, siempre y cuando el límite de salario no supere los 15.300 euros anuales en 2025. Esta cantidad es la suma de la cuantía de la pensión no contributiva, más el IPREM. Si se supera esta cantidad, la pensión no contributiva se reduce para no sobrepasar este límite.
Requisitos para solicitar la pensión no contributiva
Se puede solicitar una pensión no contributiva cuando se cumplen estos requisitos:
- Ser ciudadano español o residir legalmente en España.
- Carecer de ingresos suficientes. El Estado entiende que una persona carece de rentas suficientes cuando sus ingresos totales anuales son inferiores al 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). En 2025, los sindicatos exigen una subida de entre el 5% y el 6%, y por su parte, los empresarios establecen la cifra más cerca del 2,8%. Hay que recordar que el incremento del SMI en 2024 se produjo en febrero, sin embargo en 2025 se prevé que se retrase con respecto al año pasado.
- El beneficiario puede recibir la pensión no contributiva si sus ingresos son menores de 7.250,60 euros o si no tiene ingresos. Si vive con su cónyuge, familiares cercanos (hasta el segundo grado de parentesco) o hijos, también podrá recibir la pensión, siempre que el total de ingresos de todos los miembros de su hogar no supere los límites establecidos.
Como hemos apuntado, según el tipo de pensión (si es por jubilación o si es por invalidez), existen unos requisitos u otros:
- Jubilación: haber cumplido los 65 años, residir actualmente en España, y haberlo hecho durante al menos 10 años de los últimos 16, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.
- Invalidez: tener un grado de discapacidad igual o superior al 65% y tener entre 18 y 65 años de edad. Además, residir actualmente en España y haberlo hecho durante un mínimo de cinco años, dos de los cuales han de ser inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión. En el caso de la invalidez, además, si se acredita una discapacidad superior al 75% que requiera de la presencia de otra persona, se otorgará un extra del 50% de los 7.250,60 euros anuales, fijado en 3.625,30 euros al año.
La cuantía de la pensión no contributiva en 2025
La cantidad anual de las pensiones no contributivas se establece por el Gobierno y se aprueba en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En 2025 se confirma una subida del 9% para las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez con el objetivo de reducir la brecha existente entre la cuantía de las pensiones mínimas y el umbral de pobreza.
Tanto la pensión de jubilación como la de invalidez en su modalidad no contributiva se ha fijado en 7.905,80 euros para 2025, distribuidos en 14 pagas.La cantidad de cada beneficiario se determina a partir de una regla de cálculo que tiene en cuenta ese importe íntegro y el número de beneficiarios de pensión no contributiva integrados en la misma unidad económica de convivencia.
Con la nueva revalorización de las pensiones no contributivas, las cuantías básicas en 2025 de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez quedan de la siguiente forma:
Cantidad | Mensualidad |
Íntegra | 564,70 euros |
Mínima | 141,18 euros |
Íntegra más el complemento del 50% de otra persona | 847,05 euros |
Cuando dentro de una misma unidad económica conviva más de un beneficiario de la pensión no contributiva, la cuantía íntegra individual para cada uno de ellos es la siguiente:
Nº de beneficiarios | Mensualidad |
2 | 480,24 euros |
3 | 452,38 euros |
4 | 452,38 euros |
Al optar a una pensión no contributiva, los trabajadores tienen la obligación de comunicar, en un plazo de 30 días, aquellos cambios que se puedan producir que afecten a la prestación de la pensión. Además, deberán presentar el primer trimestre de cada año la declaración de la renta con el objetivo de demostrar que carecen de rentas.
Recapitulando, la pensión no contributiva de 2025 en España
Si nunca has cotizado o has cotizado menos de 15 años en España y tienes que pedir una pensión, probablemente tengas acceso a una pensión no contributiva. A diferencia de las contributivas, están pensadas para aquellas personas que van a acceder a su jubilación o se encuentran en situación de invalidez pero no han acumulado los años necesarios de cotización.
La solicitud para obtener una pensión no contributiva puede presentarse por medios electrónicos o en papel. En el segundo caso, el trabajador deberá dirigirse a las Oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, a las Oficinas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o a cualquier Oficina de la Seguridad Social.