Pareja mayor analizando si elegir un plan de pensiones o un plan de previsión asegurado.
Asegura tu jubilación

Planes de previsión asegurados (PPA): ¿en qué se asemejan y se diferencian de los planes de pensiones?

Febrero 18, 2025 5 min

A la hora de planificar la jubilación, los Planes de Previsión Asegurados (PPA) suelen ser una solución ideal para complementar la jubilación porque facilitan el ahorro para la jubilación mediante pequeñas aportaciones en lugar de una única aportación anual. Pueden confundirse con los planes de pensiones, ya que cuentan con algunas semejanzas como las ventajas fiscales, pero tienen una diferencia principal: su alta rentabilidad.

En Ruta67 te contamos qué son los planes de previsión asegurados y en qué se parecen o se diferencian con los planes de pensiones

En función de los tipos de interés las aseguradoras pueden garantizar en los planes de pensiones asegurados (PPA) una rentabilidad u otra. Ahora que el Banco Central Europeo (BCE) ha empezado a virar su política monetaria, se han convertido en una opción perfecta como productos de ahorro e inversión, y cuya prestación se puede cobrar en forma de renta o de capital. 

¿Qué son los PPA?

Los PPA son una herramienta de ahorro que contribuyen a mejorar tu economía y te proporcionan una seguridad financiera para el futuro como complemento a la jubilación. Sin duda, son una de las opciones más elegidas para complementar la prestación del sistema de pensiones de la Seguridad Social. Se integran en una póliza de seguros y están destinados a proporcionar una rentabilidad garantizada mediante técnicas actuariales. 

Cuando se contrata un PPA, se firma una póliza de seguro que incluye las figuras habituales: el tomador, el asegurado y el beneficiario. En la mayoría de los casos, el asegurado y el beneficiario son la misma persona, a menos que se produzca el fallecimiento del asegurado.

Suponen un método de fomento del ahorro sistemático para la jubilación mediante aportaciones mensuales, hasta un máximo legal permitido, de acuerdo a las capacidades de ahorro del cliente. Más allá de la tradicional opción de un único desembolso anual, esta herramienta también puede funcionar a través de aportaciones periódicas que se pueden complementar a final de año con una aportación si el cliente lo desea. 

Los PPA se caracterizan por adaptarse a tus necesidades y la situaciones de cada usuario ante una coyuntura económica en la que la capacidad de ahorro se puede ver afectada. Te detallamos las características principales de los PPA: 

  • Están integrados en una póliza de seguros, lo que obliga a la entidad a invertir en activos (fundamentalmente renta fija) que estén perfectamente alineados con el plazo de contratación del producto.
  • Garantizan el capital aportado además de un tipo de interés, con lo que la rentabilidad del ahorro está garantizada sin implicar por ello un riesgo.
  • Ofrecen ventajas fiscales. Las aportaciones a los PPA se desgravan fiscalmente, con un límite anual del 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas, hasta un máximo de 8.000 euros. Estos límites pueden variar en situaciones específicas, como en el caso de cónyuges con rentas inferiores a 8.000 euros o personas con discapacidad.

Diferencias entre PPA y planes de pensiones

Igual que un plan de pensiones, el principal atractivo de la contratación de un PPA son las ventajas fiscales que la legislación vigente les otorga, y que supone obtener un diferimiento fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es decir, un aplazamiento del pago del IRPF. 

La volatilidad de los mercados convierte a los PPA en un instrumento idóneo de ahorro destinado a complementar la jubilación. En comparación con los planes de pensiones, los PPA se integran en una póliza de seguros, tal y como hemos mencionado, mientras que los planes de pensiones están instrumentalizados en fondos de pensiones. Te contamos más sobre las diferencias entre los PPA y los planes de pensiones

  • Comercialización: Los PPA son comercializados por compañías aseguradoras, mientras que los planes de pensiones son ofrecidos por entidades financieras.
  • Terminología: En los PPA, se habla de derechos acumulados, mientras que en los planes de pensiones se mencionan derechos consolidados.
  • Garantía de capital: Los PPA garantizan el capital aportado más un interés, a diferencia de muchos planes de pensiones que no aseguran la recuperación del capital aportado, salvo que también sean garantizados.

Compatibilidad y complementariedad de los PPA y los planes de pensiones

A pesar de sus diferencias, los PPA y los planes de pensiones son compatibles, lo que permite a los ahorradores diversificar sus inversiones y destinar capital a ambos productos según sus preferencias y objetivos financieros.

VidaCaixa ofrece PPA para adaptarse a las diferentes situaciones de los usuarios, ya que con estos Planes de Previsión en el momento de la aportación se garantiza un interés técnico en función del vencimiento seleccionado. La fecha de vencimiento que se ofrecerá por defecto será aquella en la que el cliente cumpla la edad legal de jubilación, aunque este podrá modificarla siempre que la duración sea como mínimo de seis años y 30 años como máximo. El tipo de interés garantizado varía en función del plazo de vencimiento como cobertura principal de la jubilación. 

En resumen

Los PPA y los planes de pensiones comparten el objetivo común de ahorrar para la jubilación pero presentan diferencias clave en su estructura, figuras involucradas, rentabilidad y garantías. Elegir entre uno u otro o combinar ambos dependerá de las necesidades individuales y de tu perfil de riesgo como ahorrador.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.