Tabla de contenidos
La pensión de jubilación es un ingreso mensual que reciben los trabajadores cuando dejan de trabajar por edad, siempre que cumplan los requisitos mínimos exigidos.
Uno de esos requisitos es haber llegado a la edad legal de jubilación, que está subiendo poco a poco desde la aprobación de la Ley 27/2011. En 2027, la edad legal de jubilación se fijará en 67 años.
No obstante, esa edad puede reducirse. Es posible jubilarse a los 65 años si se demuestra un periodo mínimo de cotización. Este mínimo también va aumentando y, a partir de 2027, será de 38 años y 6 meses.
Vive tu jubilación con tranquilidad y planifica tus ahorros con Generación +
Como veremos más adelante, acceder a la jubilación anticipada requiere cumplir una serie de requisitos y, además, implica aceptar reducciones en la cuantía de la pensión. Estas reducciones se aplican de forma permanente, por lo que es importante conocerlas antes de decidir cuándo jubilarse y que el retiro soñado no sea una pesadilla.
El envejecimiento poblacional está poniendo en aprietos a los sistemas públicos de pensiones. Por esta razón, en las últimas décadas la mayoría de los países se han visto obligados a aprobar varias reformas, entre las cuales destaca el endurecimiento de la jubilación anticipada. Su objetivo es incentivar la prolongación de la vida laboral y acercar la edad real de jubilación a la edad legal.
En esta guía encontrarás información práctica para ayudarte a decidir si te conviene jubilarte antes de tiempo. Si está pensando en dar ese paso, sigue leyendo: te explicamos qué requisitos debes cumplir y cómo calcular la pensión que te quedaría.
Tipos de jubilación anticipada y requisitos para acceder a ellas
Actualmente, la legislación española permite varias opciones para acogerse a la jubilación anticipada, pero las más destacadas son la voluntaria y la involuntaria.
La jubilación anticipada puede definirse como la posibilidad de acceder a la pensión de jubilación con anterioridad a la edad legalmente establecida. Este adelanto, por lo general, supone la aplicación de unos coeficientes reductores que implican percibir una pensión menor a la que corresponde al jubilarse a la edad legal.
Además de las modalidades anteriores, existen otras formas de jubilación anticipada, pero sólo reservadas a determinados colectivos por tener unas condiciones de trabajo especialmente penosas, peligrosas o insalubres (trabajadores ferroviarios, mineros, personal de vuelo, bomberos, policías locales, entre otros). También pueden jubilarse antes las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65 %, o del 45% en algunos casos. En estas situaciones no existe penalización por jubilarse anticipadamente.
A continuación, te explicamos con más detalle cómo funcionan la jubilación anticipada voluntaria y la involuntaria. En ambas, los requisitos son exigentes: hay que acreditar muchos años cotizados y, además, asumir reducciones en la pensión.
Jubilación anticipada voluntaria
La jubilación anticipada voluntaria es la que se solicita cuando el trabajador decide, voluntariamente, poner fin a su vida laboral antes de la edad legal de jubilación. Para acceder a esta modalidad, se deben cumplir varios requisitos:
- Edad: puede ser, como máximo, dos años inferior a la edad legal que le corresponda al trabajador en función de sus años cotizados. En 2025, esto significa poder jubilarse entre los 63 años y los 66 años y 7 meses. A partir de 2027, el rango será entre 63 años y 66 años y 11 meses.
- Cotización mínima: se deben haber cotizado al menos 35 años. En este cómputo se puede incluir hasta un año del servicio militar obligatorio, la prestación social sustitutoria o el servicio social femenino. Además, al menos 2 años deben estar dentro de los 15 anteriores a la jubilación.
- Pensión mínima: la pensión que resulte debe ser superior a la pensión mínima de jubilación que corresponda, según la situación familiar del solicitante.
Jubilación anticipada involuntaria
La jubilación anticipada involuntaria se produce cuando el trabajador deja su empleo por causas ajenas a su voluntad. También se deben cumplir varios requisitos:
- Edad: puede ser hasta cuatro años inferior a la edad legal que le corresponda al trabajador en función de sus años cotizados. En 2025, se sitúa entre los 61 años y los 66 años y 7 meses, y a partir de 2027, entre los 61 años y los 66 años y 11 meses.
- Cotización mínima: es necesario haber cotizado como mínimo 33 años. Igual que en la modalidad voluntaria, se puede contar hasta un año de servicio militar obligatorio, prestación social sustitutoria o el servicio social femenino obligatorio. Además, 2 años deben estar dentro de los 15 anteriores a la jubilación.
- Motivos del cese: el fin del trabajo debe ser por causas ajenas a la voluntad del trabajador, tales como un despido colectivo derivado de un proceso de reestructuración empresarial, un despido individual por razones económicas, la jubilación o fallecimiento del empresario individual, entre otras.
- Inscripción en el paro: es obligatorio estar inscrito en las oficinas de empleo durante un plazo de, al menos, seis meses antes de la fecha de la solicitud de la jubilación.
Una diferencia importante con la jubilación anticipada voluntaria es que no se exige que la pensión resultante sea superior a la mínima. Además, esta modalidad solo se aplica a los trabajadores por cuenta ajena. Los autónomos solo pueden jubilarse de forma anticipada voluntaria.
Coeficientes reductores en la jubilación anticipada
“La principal ventaja de la jubilación anticipada es la posibilidad de acceder a una pensión vitalicia antes de alcanzar la edad legal. Ahora bien, esta modalidad de jubilación también tiene inconvenientes: la pensión a percibir será inferior debido a la aplicación de unos coeficientes reductores en la fórmula que se utiliza para calcular el importe de la pensión inicial.”
Además, esta penalización es perpetua ya que se mantiene hasta el fallecimiento del pensionista. Por eso, antes de solicitarla hay que tener en cuenta el impacto que van a tener los coeficientes reductores y si la pensión resultante será suficiente para mantener nuestro nivel de vida tras la jubilación.
En la siguiente tabla se recogen los valores de los coeficientes reductores por jubilación anticipada voluntaria e involuntaria.
Tabla de coeficientes reductores (% de reducción) por jubilación anticipada
| Periodo cotizado (anticipada VOLUNTARIA) | Periodo cotizado (anticipada INVOLUNTARIA) | ||||||||
| Meses anticipados | Menos de 38,5 años | Entre 38,5 y 41,5 años | Entre 41,5 y 44,5 años | 44,5 años o más | Menos de 38,5 años | Entre 38,5 y 41,5 años | Entre 41,5 y 44,5 años | 44,5 años o más | |
| 48 | — | — | — | — | 30,00 | 28,00 | 26,00 | 24,00 | |
| 47 | — | — | — | — | 17,60 | 16,50 | 15,00 | 12,00 | |
| 46 | — | — | — | — | 14,67 | 14,00 | 13,33 | 11,00 | |
| 45 | — | — | — | — | 12,57 | 12,00 | 11,43 | 10,00 | |
| 44 | — | — | — | — | 11,00 | 10,50 | 10,00 | 9,20 | |
| 43 | — | — | — | — | 9,78 | 9,33 | 8,89 | 8,40 | |
| 42 | — | — | — | — | 8,80 | 8,40 | 8,00 | 7,60 | |
| 41 | — | — | — | — | 8,80 | 7,64 | 7,27 | 6,91 | |
| 40 | — | — | — | — | 7,33 | 7,00 | 6,67 | 6,33 | |
| 39 | — | — | — | — | 6,77 | 6,46 | 6,15 | 5,85 | |
| 38 | — | — | — | — | 6,29 | 6,00 | 5,71 | 5,43 | |
| 37 | — | — | — | — | 5,87 | 5,60 | 5,33 | 5,07 | |
| 36 | — | — | — | — | 5,50 | 5,25 | 5,00 | 4,75 | |
| 35 | — | — | — | — | 5,18 | 4,94 | 4,71 | 4,47 | |
| 34 | — | — | — | — | 4,89 | 4,67 | 4,44 | 4,22 | |
| 33 | — | — | — | — | 4,63 | 4,42 | 4,21 | 4,00 | |
| 32 | — | — | — | — | 4,40 | 4,20 | 4,00 | 3,80 | |
| 31 | — | — | — | — | 4,19 | 4,00 | 3,81 | 3,62 | |
| 30 | — | — | — | — | 4,00 | 3,82 | 3,64 | 3,45 | |
| 29 | — | — | — | — | 3,83 | 3,65 | 3,48 | 3,30 | |
| 28 | — | — | — | — | 3,67 | 3,50 | 3,33 | 3,17 | |
| 27 | — | — | — | — | 3,52 | 3,36 | 3,20 | 3,04 | |
| 26 | — | — | — | — | 3,38 | 3,23 | 3,08 | 2,92 | |
| 25 | — | — | — | — | 3,26 | 3,11 | 2,96 | 2,81 | |
| 24 | 21,00 | 19,00 | 17,00 | 13,00 | 15,00 | 14,00 | 13,00 | 12,00 | |
| 23 | 17,60 | 16,50 | 15,00 | 12,00 | 14,38 | 13,42 | 12,46 | 11,50 | |
| 22 | 14,67 | 14,00 | 13,33 | 11,00 | 13,75 | 12,83 | 11,92 | 11,00 | |
| 21 | 12,57 | 12,00 | 11,43 | 10,00 | 12,57 | 12,00 | 11,38 | 10,00 | |
| 20 | 11,00 | 10,50 | 10,00 | 9,20 | 11,00 | 10,50 | 10,00 | 9,20 | |
| 19 | 9,78 | 9,33 | 8,89 | 8,40 | 9,78 | 9,33 | 8,89 | 8,40 | |
| 18 | 8,80 | 8,40 | 8,00 | 7,60 | 8,80 | 8,40 | 8,00 | 7,60 | |
| 17 | 8,80 | 7,64 | 7,27 | 6,91 | 8,00 | 7,64 | 7,27 | 6,91 | |
| 16 | 7,33 | 7,00 | 6,67 | 6,33 | 7,33 | 7,00 | 6,67 | 6,33 | |
| 15 | 6,77 | 6,46 | 6,15 | 5,85 | 6,77 | 6,46 | 6,15 | 5,85 | |
| 14 | 6,29 | 6,00 | 5,71 | 5,43 | 6,29 | 6,00 | 5,71 | 5,43 | |
| 13 | 5,87 | 5,60 | 5,33 | 5,07 | 5,87 | 5,60 | 5,33 | 5,07 | |
| 12 | 5,50 | 5,25 | 5,00 | 4,75 | 5,50 | 5,25 | 5,00 | 4,75 | |
| 11 | 5,18 | 4,94 | 4,71 | 4,47 | 5,18 | 4,94 | 4,71 | 4,47 | |
| 10 | 4,89 | 4,67 | 4,44 | 4,22 | 4,89 | 4,67 | 4,44 | 4,22 | |
| 9 | 4,63 | 4,42 | 4,21 | 4,00 | 4,63 | 4,42 | 4,21 | 4,00 | |
| 8 | 4,40 | 4,20 | 4,00 | 3,80 | 4,40 | 4,20 | 4,00 | 3,80 | |
| 7 | 4,19 | 4,00 | 3,81 | 3,62 | 4,19 | 4,00 | 3,81 | 3,62 | |
| 6 | 4,00 | 3,82 | 3,64 | 3,45 | 3,75 | 3,50 | 3,25 | 3,00 | |
| 5 | 3,83 | 3,65 | 3,48 | 3,30 | 3,13 | 2,92 | 2,71 | 2,50 | |
| 4 | 3,67 | 3,50 | 3,33 | 3,17 | 2,50 | 2,33 | 2,17 | 2,00 | |
| 3 | 3,52 | 3,36 | 3,20 | 3,04 | 1,88 | 1,75 | 1,63 | 1,50 | |
| 2 | 3,38 | 3,23 | 3,08 | 2,92 | 1,25 | 1,17 | 1,08 | 1,00 | |
| 1 | 3,26 | 3,11 | 2,96 | 2,81 | 0,63 | 0,58 | 0,54 | 0,50 | |
¿Qué pensión pública se obtiene al jubilarse anticipadamente?
La cuantía de la pensión inicial (PI) de jubilación depende, básicamente, de dos variables: la base reguladora (BR) y la tasa de sustitución (TS), según la fórmula:
PI=BR·TS
Hay que tener en cuenta que la PI puede ajustarse si se encuentra fuera de los topes máximos o mínimos, o si se tiene derecho al complemento por reducción de la brecha de género.
La BR se calcula, de manera general, como el promedio de las bases de cotización (salarios) mensuales del trabajador, actualizadas para ajustarlas a la inflación, correspondientes a un número determinado de años inmediatamente anteriores a la jubilación.
- En 2025 se tienen en cuenta los últimos 25 años.
- A partir de 2026 se inicia un sistema dual, que permite elegir entre calcular la BR con los últimos 25 años (igual que en 2025) y los últimos 29, eliminando los 24 meses peores.
- Este sistema dual se mantendrá de manera transitoria entre 2026 y 2037, e irá desapareciendo entre 2041 y 2044, quedando únicamente la segunda.
La TS es un porcentaje que depende del tiempo cotizado que acredite el trabajador en el momento de acceder a la jubilación.
En la siguiente tabla se recogen los porcentajes aplicables en los años 2025, 2026 y a partir de 2027, así como el número de años necesarios para alcanzar el 100% de la BR.
Tabla de tasas de sustitución
| Años | Porcentaje aplicable o TS | Años necesarios para que TS = 100% |
| 2025 y 2026 | Por los 15 primeros años cotizados un 50%Por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 49, el 0,21% y por los 209 meses siguientes el 0,19% | 36 años y 6 meses |
| Desde 2027 | Por los 15 primeros años cotizados un 50%Por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 248, el 0,19% y por los 16 meses siguientes el 0,18% | 37 años |
En el caso de la jubilación anticipada, la pensión inicial sufre un recorte por la aplicación de los coeficientes reductores (CR) indicados anteriormente. Por tanto, el importe de la pensión inicial (PI) en la jubilación anticipada se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
PI=BR·TS·(1-CR)
Jubilación anticipada: casos concretos
A continuación, se muestra una tabla que permite poner en valor el efecto sobre la pensión pública de las decisiones de anticipación voluntaria de la jubilación. Los casos analizados corresponden a bases reguladoras de 1.800 y 2.500 euros y tasas de sustitución del 100%, es decir, carreras de cotización completas.
Cuantía de la pensión inicial en el caso de jubilación anticipada voluntaria:
| BASE REGULADORA DE 1.800TASA DE SUSTITUCIÓN DEL 100% | BASE REGULADORA 2.500TASA DE SUSTITUCIÓN DEL 100% | |||||||
| Si he cotizado: | Si he cotizado: | |||||||
| Meses anticipados | Menos de 38,5 años | Entre 38,5 y 41,5 años | Entre 41,5 y 44,5 años | 44,5 años o más | Menos de 38,5 años | Entre 38,5 y 41,5 años | Entre 41,5 y 44,5 años | 44,5 años o más |
| Mi pensión será: | Mi pensión será: | |||||||
| 24 | 1.422 | 1.458 | 1.494 | 1.566 | 1.975 | 2.025 | 2.075 | 2.175 |
| 23 | 1.483 | 1.503 | 1.530 | 1.584 | 2.060 | 2.088 | 2.125 | 2.200 |
| 22 | 1.536 | 1.548 | 1.560 | 1.602 | 2.133 | 2.150 | 2.167 | 2.225 |
| 21 | 1.574 | 1.584 | 1.594 | 1.620 | 2.186 | 2.200 | 2.214 | 2.250 |
| 20 | 1.602 | 1.611 | 1.620 | 1.634 | 2.225 | 2.238 | 2.250 | 2.270 |
| 19 | 1.624 | 1.632 | 1.640 | 1.649 | 2.256 | 2.267 | 2.278 | 2.290 |
| 18 | 1.642 | 1.649 | 1.656 | 1.663 | 2.280 | 2.290 | 2.300 | 2.310 |
| 17 | 1.642 | 1.662 | 1.669 | 1.676 | 2.280 | 2.309 | 2.318 | 2.327 |
| 16 | 1.668 | 1.674 | 1.680 | 1.686 | 2.317 | 2.325 | 2.333 | 2.342 |
| 15 | 1.678 | 1.684 | 1.689 | 1.695 | 2.331 | 2.339 | 2.346 | 2.354 |
| 14 | 1.687 | 1.692 | 1.697 | 1.702 | 2.343 | 2.350 | 2.357 | 2.364 |
| 13 | 1.694 | 1.699 | 1.704 | 1.709 | 2.353 | 2.360 | 2.367 | 2.373 |
| 12 | 1.701 | 1.706 | 1.710 | 1.715 | 2.363 | 2.369 | 2.375 | 2.381 |
| 11 | 1.707 | 1.711 | 1.715 | 1.720 | 2.371 | 2.377 | 2.382 | 2.388 |
| 10 | 1.712 | 1.716 | 1.720 | 1.724 | 2.378 | 2.383 | 2.389 | 2.395 |
| 9 | 1.717 | 1.720 | 1.724 | 1.728 | 2.384 | 2.390 | 2.395 | 2.400 |
| 8 | 1.721 | 1.724 | 1.728 | 1.732 | 2.390 | 2.395 | 2.400 | 2.405 |
| 7 | 1.725 | 1.728 | 1.731 | 1.735 | 2.395 | 2.400 | 2.405 | 2.410 |
| 6 | 1.728 | 1.731 | 1.734 | 1.738 | 2.400 | 2.405 | 2.409 | 2.414 |
| 5 | 1.731 | 1.734 | 1.737 | 1.741 | 2.404 | 2.409 | 2.413 | 2.418 |
| 4 | 1.734 | 1.737 | 1.740 | 1.743 | 2.408 | 2.413 | 2.417 | 2.421 |
| 3 | 1.737 | 1.740 | 1.742 | 1.745 | 2.412 | 2.416 | 2.420 | 2.424 |
| 2 | 1.739 | 1.742 | 1.745 | 1.747 | 2.416 | 2.419 | 2.423 | 2.427 |
| 1 | 1.741 | 1.744 | 1.747 | 1.749 | 2.419 | 2.422 | 2.426 | 2.430 |
En la jubilación anticipada voluntaria, cuando el resultado de multiplicar la base reguladora (BR) por el porcentaje correspondiente por años cotizados (TS) supera la pensión máxima, los coeficientes reductores (CR) se aplican sobre esta última, y no sobre la pensión teórica resultante de la operación BR·TS.
En general, si se adelanta la jubilación, la pensión será inferior a la máxima. Sin embargo, si se tiene derecho al complemento por reducción de la brecha de género, puede haber casos en los que la pensión alcance la máxima e incluso la supere.
No obstante, existe un periodo transitorio de diez años durante el cual, en estos supuestos, la cuantía de la pensión anticipada se calculará aplicando a la pensión máxima unos coeficientes reductores específicos más bajos, que irán aumentando hasta el año 2033.
A modo ilustrativo, en la siguiente tabla se muestra, para el año 2026, cuál sería la pensión percibida al anticipar voluntariamente la jubilación si la pensión teórica (BR·TS) supera la pensión máxima.
Cuantía de la pensión inicial en el caso de jubilación anticipada voluntaria cuando la pensión teórica supera la máxima. Año 2026.
| BASE REGULADORA DE 3.500TASA DE SUSTITUCIÓN DEL 100% | ||||
| Si he cotizado: | ||||
| Meses anticipados | Menos de 38,5 años | Entre 38,5 y 41,5 años | Entre 41,5 y 44,5 años | 44,5 años o más |
| Mi pensión será: | ||||
| 24 | 3.045 | 3.065 | 3.085 | 3.125 |
| 23 | 3.079 | 3.090 | 3.105 | 3.135 |
| 22 | 3.108 | 3.115 | 3.122 | 3.145 |
| 21 | 3.141 | 3.147 | 3.152 | 3.167 |
| 20 | 3.157 | 3.162 | 3.167 | 3.175 |
| 19 | 3.169 | 3.173 | 3.178 | 3.183 |
| 18 | 3.191 | 3.195 | 3.199 | 3.203 |
| 17 | 3.199 | 3.202 | 3.206 | 3.210 |
| 16 | 3.205 | 3.209 | 3.212 | 3.215 |
| 15 | 3.223 | 3.226 | 3.229 | 3.232 |
| 14 | 3.227 | 3.230 | 3.233 | 3.236 |
| 13 | 3.232 | 3.234 | 3.237 | 3.240 |
| 12 | 3.247 | 3.249 | 3.252 | 3.255 |
| 11 | 3.250 | 3.253 | 3.255 | 3.258 |
| 10 | 3.253 | 3.256 | 3.258 | 3.260 |
| 9 | 3.268 | 3.270 | 3.272 | 3.274 |
| 8 | 3.270 | 3.272 | 3.274 | 3.276 |
| 7 | 3.272 | 3.274 | 3.276 | 3.274 |
| 6 | 3.286 | 3.287 | 3.289 | 3.291 |
| 5 | 3.287 | 3.289 | 3.291 | 3.293 |
| 4 | 3.289 | 3.291 | 3.292 | 3.294 |
| 3 | 3.302 | 3.304 | 3.305 | 3.307 |
| 2 | 3.304 | 3.305 | 3.307 | 3.308 |
| 1 | 3.305 | 3.306 | 3.308 | 3.309 |
Cuando el trabajador se ve forzado a anticipar su jubilación (jubilación involuntaria), la tabla siguiente es la que tendría que valorar para tener la información de cuál será la pensión vitalicia que percibirá del sistema público.
En esta modalidad de jubilación hay que tener en cuenta que, una vez aplicados los coeficientes reductores, la pensión resultante no puede superar un determinado tope, y ese tope es la pensión máxima reducida un 0,5% por cada trimestre (o parte de trimestre) que se anticipe la jubilación.
Cuantía de la pensión inicial en el caso de jubilación anticipada involuntaria
| BASE REGULADORA DE 1.800TASA DE SUSTITUCIÓN DEL 100% | BASE REGULADORA 2.500TASA DE SUSTITUCIÓN DEL 100% | |||||||
| Si he cotizado: | Si he cotizado: | |||||||
| Meses anticipados | Menos de 38,5 años | Entre 38,5 y 41,5 años | Entre 41,5 y 44,5 años | 44,5 años o más | Menos de 38,5 años | Entre 38,5 y 41,5 años | Entre 41,5 y 44,5 años | 44,5 años o más |
| Mi pensión será: | Mi pensión será: | |||||||
| 48 | 1.260 | 1.296 | 1.332 | 1.368 | 1.750 | 1.800 | 1.850 | 1.900 |
| 47 | 1.483 | 1.503 | 1.530 | 1.584 | 2.060 | 2.088 | 2.125 | 2.200 |
| 46 | 1.536 | 1.548 | 1.560 | 1.602 | 2.133 | 2.150 | 2.167 | 2.225 |
| 45 | 1.574 | 1.584 | 1.594 | 1.620 | 2.186 | 2.200 | 2.214 | 2.250 |
| 44 | 1.602 | 1.611 | 1.620 | 1.634 | 2.225 | 2.238 | 2.250 | 2.270 |
| 43 | 1.624 | 1.632 | 1.640 | 1.649 | 2.256 | 2.267 | 2.278 | 2.290 |
| 42 | 1.642 | 1.649 | 1.656 | 1.663 | 2.280 | 2.290 | 2.300 | 2.310 |
| 41 | 1.642 | 1.662 | 1.669 | 1.676 | 2.280 | 2.309 | 2.318 | 2.327 |
| 40 | 1.668 | 1.674 | 1.680 | 1.686 | 2.317 | 2.325 | 2.333 | 2.342 |
| 39 | 1.678 | 1.684 | 1.689 | 1.695 | 2.331 | 2.339 | 2.346 | 2.354 |
| 38 | 1.687 | 1.692 | 1.697 | 1.702 | 2.343 | 2.350 | 2.357 | 2.364 |
| 37 | 1.694 | 1.699 | 1.704 | 1.709 | 2.353 | 2.360 | 2.367 | 2.373 |
| 36 | 1.701 | 1.706 | 1.710 | 1.715 | 2.363 | 2.369 | 2.375 | 2.381 |
| 35 | 1.707 | 1.711 | 1.715 | 1.720 | 2.371 | 2.377 | 2.382 | 2.388 |
| 34 | 1.712 | 1.716 | 1.720 | 1.724 | 2.378 | 2.383 | 2.389 | 2.395 |
| 33 | 1.717 | 1.720 | 1.724 | 1.728 | 2.384 | 2.390 | 2.395 | 2.400 |
| 32 | 1.721 | 1.724 | 1.728 | 1.732 | 2.390 | 2.395 | 2.400 | 2.405 |
| 31 | 1.725 | 1.728 | 1.731 | 1.735 | 2.395 | 2.400 | 2.405 | 2.410 |
| 30 | 1.728 | 1.731 | 1.734 | 1.738 | 2.400 | 2.405 | 2.409 | 2.414 |
| 29 | 1.731 | 1.734 | 1.737 | 1.741 | 2.404 | 2.409 | 2.413 | 2.418 |
| 28 | 1.734 | 1.737 | 1.740 | 1.743 | 2.408 | 2.413 | 2.417 | 2.421 |
| 27 | 1.737 | 1.740 | 1.742 | 1.745 | 2.412 | 2.416 | 2.420 | 2.424 |
| 26 | 1.739 | 1.742 | 1.745 | 1.747 | 2.416 | 2.419 | 2.423 | 2.427 |
| 25 | 1.741 | 1.744 | 1.747 | 1.749 | 2.419 | 2.422 | 2.426 | 2.430 |
| 24 | 1.530 | 1.548 | 1.566 | 1.584 | 2.125 | 2.150 | 2.175 | 2.200 |
| 23 | 1.541 | 1.558 | 1.576 | 1.593 | 2.141 | 2.165 | 2.189 | 2.213 |
| 22 | 1.553 | 1.569 | 1.585 | 1.602 | 2.156 | 2.179 | 2.202 | 2.225 |
| 21 | 1.574 | 1.584 | 1.595 | 1.620 | 2.186 | 2.200 | 2.216 | 2.250 |
| 20 | 1.602 | 1.611 | 1.620 | 1.634 | 2.225 | 2.238 | 2.250 | 2.270 |
| 19 | 1.624 | 1.632 | 1.640 | 1.649 | 2.256 | 2.267 | 2.278 | 2.290 |
| 18 | 1.642 | 1.649 | 1.656 | 1.663 | 2.280 | 2.290 | 2.300 | 2.310 |
| 17 | 1.656 | 1.662 | 1.669 | 1.676 | 2.300 | 2.309 | 2.318 | 2.327 |
| 16 | 1.668 | 1.674 | 1.680 | 1.686 | 2.317 | 2.325 | 2.333 | 2.342 |
| 15 | 1.678 | 1.684 | 1.689 | 1.695 | 2.331 | 2.339 | 2.346 | 2.354 |
| 14 | 1.687 | 1.692 | 1.697 | 1.702 | 2.343 | 2.350 | 2.357 | 2.364 |
| 13 | 1.694 | 1.699 | 1.704 | 1.709 | 2.353 | 2.360 | 2.367 | 2.373 |
| 12 | 1.701 | 1.706 | 1.710 | 1.715 | 2.363 | 2.369 | 2.375 | 2.381 |
| 11 | 1.707 | 1.711 | 1.715 | 1.720 | 2.371 | 2.377 | 2.382 | 2.388 |
| 10 | 1.712 | 1.716 | 1.720 | 1.724 | 2.378 | 2.383 | 2.389 | 2.395 |
| 9 | 1.717 | 1.720 | 1.724 | 1.728 | 2.384 | 2.390 | 2.395 | 2.400 |
| 8 | 1.721 | 1.724 | 1.728 | 1.732 | 2.390 | 2.395 | 2.400 | 2.405 |
| 7 | 1.725 | 1.728 | 1.731 | 1.735 | 2.395 | 2.400 | 2.405 | 2.410 |
| 6 | 1.733 | 1.737 | 1.742 | 1.746 | 2.406 | 2.413 | 2.419 | 2.425 |
| 5 | 1.744 | 1.747 | 1.751 | 1.755 | 2.422 | 2.427 | 2.432 | 2.438 |
| 4 | 1.755 | 1.758 | 1.761 | 1.764 | 2.438 | 2.442 | 2.446 | 2.450 |
| 3 | 1.766 | 1.769 | 1.771 | 1.773 | 2.453 | 2.456 | 2.459 | 2.463 |
| 2 | 1.778 | 1.779 | 1.781 | 1.782 | 2.469 | 2.471 | 2.473 | 2.475 |
| 1 | 1.789 | 1.790 | 1.790 | 1.791 | 2.484 | 2.486 | 2.487 | 2.488 |
A continuación, se analizan las particularidades de acceso a la jubilación anticipada en algunos casos específicos que pueden ser de utilidad.
Trabajadores a tiempo parcial
En la actualidad, los trabajadores a tiempo parcial pueden acceder a la jubilación en condiciones equiparables a las de los trabajadores a tiempo completo. Esto se debe a que, tras las reformas recientes, el tiempo trabajado a tiempo parcial cuenta igual que si hubiera sido a jornada completa, sin importar la duración de la jornada. Eso sí, la pensión de quienes trabajan a tiempo parcial suele ser pequeña por tener unas bases de cotización (salarios) muy bajas debido a su jornada reducida.
Por este motivo, a los trabajadores a tiempo parcial les resulta más difícil acceder a la jubilación anticipada voluntaria: sus bases de cotización, más bajas, suelen generar una pensión inferior a la mínima, lo que les impide optar a esta modalidad de jubilación.
Si a esto añadimos que el empleo a tiempo parcial recae mayoritariamente en las mujeres, se concluye que son ellas quienes encuentran mayores obstáculos para acceder a la jubilación anticipada voluntaria.
Trabajadores por cuenta propia o autónomos
Los trabajadores por cuenta propia o autónomos también tienen derecho a jubilarse anticipadamente, siempre que cumplan los requisitos para ello, pero con un alcance más limitado que los trabajadores por cuenta ajena.
En efecto, los autónomos solo pueden acceder a la jubilación anticipada voluntaria ya que la involuntaria está reservada para trabajadores por cuenta ajena.
Funcionarios y trabajadores del Estado
La jubilación anticipada de estos trabajadores depende del régimen al que pertenezcan:
- Régimen General de la Seguridad Social: se rigen igual que el resto de los trabajadores por cuenta ajena, pudiendo acogerse tanto a la jubilación anticipada voluntaria como a la involuntaria.
- Régimen de Clases Pasivas: en proceso de extinción desde 2011, permite jubilarse anticipadamente de manera voluntaria a partir de los 60 años, siempre que acrediten un mínimo de treinta años de servicio efectivo.
Además, determinados colectivos del sector público, como los policías locales o bomberos entre otros, pueden jubilarse anticipadamente sin penalización debido a la naturaleza particularmente exigente, penosa o peligrosa de sus funciones.
Los funcionarios de Clases Pasivas pueden acceder a la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 60 años si acreditan 30 años de servicio efectivo.
Trabajadores agrarios
Pueden acogerse a la jubilación anticipada voluntaria e involuntaria con los mismos requisitos que los asalariados. Eso sí, en los últimos 10 años cotizados, al menos 6 deben corresponder a períodos de actividad efectiva en el Sistema Especial Agrario.
Trabajadores en situación de desempleo
Si un trabajador desempleado decide acogerse a la jubilación anticipada voluntaria y está percibiendo el subsidio por desempleo, durante al menos tres meses, los coeficientes reductores que se le aplicarán son los previstos para la jubilación anticipada involuntaria. Aun así, deberá cumplir los requisitos de la jubilación voluntaria para acceder a esta modalidad.
Ahorro privado y jubilación anticipada
Como hemos visto, la jubilación anticipada implica una reducción de la pensión pública, y la mejor manera de paliar esta rebaja de ingresos es el ahorro privado.
Existen diferentes opciones, aunque el plan de pensiones es la alternativa más habitual, ya que permite disponer de unos ahorros que complementan la pensión después de acceder a la jubilación.
Con este complemento, es posible disponer de unos ingresos mensuales suficientes sin necesidad de esperar a cumplir la edad legal de jubilación.
¿Es posible rescatar un plan de pensiones en caso de jubilación anticipada?
Sí, es posible. En España, la normativa de planes y fondos de pensiones permite rescatar el plan de pensiones en caso de jubilación anticipada.
Por eso, una vez sea reconocida la situación de jubilación anticipada por parte de la Seguridad Social, el partícipe puede proceder al cobro de los derechos consolidados acumulados en su plan de pensiones, pudiendo optar por las diferentes modalidades de percepción previstas (en forma de capital, renta periódica, o en forma mixta).
Recapitulando
En definitiva, la normativa de jubilación anticipada responde al aumento de la esperanza de vida y busca que los trabajadores permanezcan más tiempo en el mercado laboral. Para poder acceder a ella es necesario cumplir unos requisitos generales de tiempo cotizado, edad y cuantía de la pensión.
Este tipo de jubilación implica una reducción en la cuantía de la pensión, mediante la aplicación de unos coeficientes reductores que dependen del número de años cotizados, del número de meses de anticipación y del tipo de jubilación anticipada, voluntaria o involuntaria.
De esta forma, una buena planificación financiera permite complementar la pensión pública con ahorros privados, como planes de pensiones. Estos ahorros te darán más libertad frente a la edad legal de jubilación y te aseguran ingresos suficientes durante toda tu jubilación, incluso si decides anticiparla.