Hombre analizando gráficos financieros en pantalla, representando el mercado de capitales y sus tipos.
Rentabiliza tus ahorros

Qué es el mercado de capitales y por qué es tan importante

Marzo 17, 2025 6 min

Seguro que en algún momento has escuchado hablar sobre inversiones que buscan generar beneficios a largo plazo, pero no siempre es fácil entender cómo funciona. Uno de los términos que más veces has podido escuchar es el mercado de capitales, una pieza clave en el mundo financiero y económico. 

Si no sabes qué es el mercado de capitales, aquí te lo explicamos de forma sencilla para que lo entiendas y descubras su relevancia.

¿Qué es el mercado de capitales?

El mercado de capitales es un espacio financiero en el que se compran y venden títulos valores como acciones, bonos o instrumentos de deuda a medio y largo plazo, es decir, con vencimiento superior a 1 año. Su objetivo es conectar a quienes buscan financiación, como empresas y gobiernos, con aquellos que quieren invertir su dinero para obtener un rendimiento.

Pongamos un ejemplo del mercado de capitales. Imagina una empresa que necesita financiación para lanzar un nuevo proyecto o hacer crecer su actividad. Esta empresa podría acudir al mercado de capitales para emitir financiación mediante la emisión de acciones o de bonos. Por otro lado, los inversores que compran esos títulos, además de proporcionarles financiación, se convierten en socios parciales de la empresa o acreedores según el tipo de instrumento que elijan.

Además de facilitar la financiación, el mercado de capitales fomenta el ahorro y la inversión, al ofrecer, como explicaremos más adelante, opciones diversificadas con diferentes niveles de riesgo y rentabilidad. Esto lo convierte en un elemento esencial para el desarrollo económico. 

Características y objetivos del mercado de capitales

Pero, ¿para qué sirve el mercado de capitales? Una de las principales características del mercado de capitales es que ofrece la posibilidad de participar en el crecimiento económico a través de la inversión en empresas e instituciones. Además, fomenta el desarrollo productivo ya que genera empleo y crecimiento. Otras características del mercado de capitales son: 

  • La participación activa de los inversores. Al comprar acciones se convierten en socios de la empresa y si adquieren bonos o instrumentos de deuda se convierten en acreedores. 
  • Otra característica es la liquidez, ya que este mercado permite cierta facilidad para comprar y vender títulos financieros. 
  • Volatilidad y riesgo. Dado que los precios de los activos fluctúan, existe un nivel de riesgo asociado a las inversiones, lo que se traduce en mayores beneficios o pérdidas. 
  • Por último, podemos hablar de la amplitud de opciones que ofrece el mercado de capitales como son la renta fija, renta variable y derivados financieros

El principal objetivo del mercado de capitales es permitir a los inversores obtener rentabilidad mientras apoyan proyectos empresariales o gubernamentales, canalizando los recursos financieros hacia actividades que generan crecimiento económico.

Diferencias entre el mercado monetario y el de capitales

Aunque ambos son parte del sistema financiero, presentan diferentes características. Mientras que el mercado monetario se centra en activos a corto plazo con vencimientos inferiores a un año, el mercado de capitales trabaja con inversiones a medio y largo plazo. 

Por otro lado, el mercado monetario suele ser menos arriesgado, ya que suele trabajar con emisores con mayor solvencia como son los bancos y los gobiernos y entre sus productos se encuentran los pagarés, depósitos y letras del tesoro. Por el contrario, el mercado de capitales asume un riesgo más elevado al incluir acciones y bonos corporativos.

Otra diferencia importante es la diversidad de productos. Mientras que el mercado monetario se limita a instrumentos con rentabilidad fija y con baja volatilidad, el mercado de capitales ofrece una amplia gama de productos con distintos niveles de riesgo y rentabilidad, como por ejemplo las acciones de empresas que cotizan en bolsa, o bonos corporativos y derivados. 

Tipos de mercado de capitales

Teniendo en cuenta los diferentes objetivos de inversión podríamos dividir el mercado de capitales entre los siguientes:

Mercado de renta fija

También conocido como mercado de deuda. Es el lugar donde se negocian bonos, obligaciones y otros instrumentos emitidos por empresas y gobierno. Estos títulos tienen un tipo de interés previamente fijado, lo que permite al inversor conocer la rentabilidad estimada. Este tipo de mercado se considera más seguro.

Mercado de renta variable

Conocido popularmente como “la bolsa”. Aquí las empresas emiten acciones que pueden ser compradas y vendidas por los inversores. Este tipo de mercado implica asumir un mayor riesgo debido a la volatilidad de los precios de las acciones, pero también permite a los inversores beneficiarse del crecimiento de las empresas en las que confían.

Dentro del mercado de renta variable encontramos el mercado primario donde se venden por primera vez los títulos emitidos por empresas o gobierno y el mercado secundario donde se negocian los títulos que ya han sido emitidos.

Mercado de derivados financieros

En este mercado se negocian productos cuyo valor deriva de un activo subyacente como pueden ser las materias primas, los índices bursátiles o incluso otros instrumentos financieros.

El mercado de capitales desempeña un papel muy importante en la economía, ya que proporciona financiación a empresas y gobierno, fomenta la inversión y permite a los inversores diversificar sus carteras. Además, permite a las empresas una alternativa de financiación más competitiva que los préstamos bancarios.

¿Por qué es importante el mercado de capitales?

El mercado de capitales es una pata fundamental en los mercados financieros, ya que facilitan la asignación eficiente de recursos, conectado a inversores con empresas y gobiernos que necesitan financiación, entre las claves por las que el mercado de capitales se ha convertido en una parte vital de los mercados financieros: 

  • La financiación a través de la emisión de deuda permite que empresas y otras entidades gubernamentales obtengan capital mediante emisión de bonos y otros instrumentos financieros.  
  • Facilidad para generar beneficios, ya que ofrece a los inversores oportunidades para hacer crecer su patrimonio, ayudando a alcanzar objetivos como la jubilación, la compra de una vivienda o la educación. 
  • Impulso al emprendimiento y la innovación, gracias al acceso a capital para startups y empresas emergentes, fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio. 
  • Ayuda a crear empleo y fomenta el crecimiento económico al proporcionar financiación a las empresas y gobiernos por lo que se estimula la actividad. 

Conclusión

El mercado de capitales es mucho más que un lugar donde se negocian acciones y bonos. Es un lugar donde conectar la oferta y la demanda de financiación, ofreciendo oportunidad tanto para los emisores como para los inversores. Ya sea a través de renta fija, renta variable o los derivados este mercado abre la puerta a un mundo de posibilidades para quienes buscan invertir y para quienes necesitan financiar sus proyectos. 

Amalia Guerrero

Acerca de Amalia Guerrero

Empresaria, inversora, divulgadora y autora de varios libros de educación financiera. Licenciada en Administración de Empresas y diplomada en Ciencias Empresariales, lidera la Escuela de Tranquilidad Financiera donde ayuda a las personas a gestionar su dinero y a alcanzar la libertad financiera. Es autora de libros como Cuentos y juegos para entender el dinero.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.