Tabla de contenidos
La tarifa plana para autónomos es una cuota mensual reducida de 80 euros a la Seguridad Social durante el primer año y ampliable a un segundo año. En 2025 la tarifa plana para autónomos llega a su fin para muchos trabajadores por cuenta propia, ya que la Seguridad Social ha cambiado las condiciones para mantenerla y alertando sobre la posibilidad de perderla para aquellos que no cumplen ciertos requisitos.
Si este año te has dado de alta como nuevo autónomo o conoces a alguien que lo vaya a hacer, te interesará saber que se puede disfrutar de una cuota reducida, también conocida como tarifa plana. Sigue leyendo para descubrir todos los detalles de esta bonificación de la Seguridad Social y los nuevos requisitos para 2025.
¿Qué es la tarifa plana para autónomos?
Se trata de una bonificación en la cuota de autónomos que busca hacer atractivo el sector del autoempleo y consiste, a grandes rasgos, en una tarifa mensual reducida a la Seguridad Social. Esto se realiza en condición de nuevos autónomos durante uno o dos años. Así, se reduce el coste de darse de alta de autónomo por primera vez.
Haz tu simulación: Calcula cuánto desgravan en el IRPF las aportaciones a un plan de pensiones
La tarifa plana para autónomos consiste en pagar una cuota mensual de 80 euros a la Seguridad Social durante el primer año, en lugar de la cuota correspondiente en el sistema de cotización por tramos según los ingresos reales, según informa la propia Seguridad Social.
Transcurridos estos primeros doce meses, la tarifa plana podrá ser extendida durante los siguientes doce meses a aquellos trabajadores por cuenta propia que tengan unos rendimientos económicos netos anuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y así lo soliciten en el Importass.
En algunos casos especiales, la tarifa plana será prorrogable hasta 36 meses cuando se acredite un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o se disponga de la condición de víctima de violencia de género o de terrorismo.
Los resultados están ahí, ya que desde que se implantó esta medida, un millón de personas aproximadamente han comenzado su andadura emprendedora gracias a esta cuota. Tú podrías ser uno de ellos.
¿Sigue vigente la tarifa plana para autónomos en 2025?
Este año 2025 se introducen novedades sobre la tarifa plana para autónomos que permite a los nuevos cotizantes pagar una cuota reducida. Esta bonificación llega a su fin para muchos autónomos, ya que la Seguridad Social ha emitido un aviso a los autónomos que se benefician de la tarifa plana, con las nuevas condiciones.
Existen dos escenarios actualmente:
- Fin del periodo bonificado: la duración máxima de la tarifa plana es de dos años y, transcurrido este plazo, la cuota de los autónomos tendrán que cotizar según el sistema de rendimientos netos, algo que afectará a quienes se dieron de alta en 2023, que perderán la bonificación a lo largo de 2025.
- Superar el Salario Mínimo Interprofesional: si los ingresos del autónomo superan el límite y obtienen ingresos superiores al SMI (1.134 euros/mes para 2025) durante el primer año como trabajador por cuenta propia, no podrán acceder a la bonificación el segundo año. Esto afectará a los autónomos que se dieron de alta en 2024.
Por lo tanto, los principales grupos afectados por el fin de la tarifa plana en 2025 serán los autónomos dados de alta en 2023, que habrán agotado la bonificación, y los autónomos dados de alta en 2024 con ingresos superiores al SMI, que no podrán renovar la tarifa plana.
Casos especiales y excepciones para la tarifa plana de autónomos en 2025
Se aplican condiciones especiales para algunos colectivos, que sí podrán mantener la tarifa plana más allá de los dos años iniciales e incluso si se dieron de alta en 2023 y superan el SMI podrían conservar la bonificación en 2025. En concreto:
- Autónomos en municipios pequeños (menos de 5.000 habitantes):
- Pueden beneficiarse de una bonificación adicional del 30% sobre la cuota mínima por contingencias comunes si son hombres menores de 30 años o mujeres menores de 35.
- Autónomos con discapacidad igual o superior al 33%:
- La tarifa plana se extiende hasta 36 meses.
- Víctimas de violencia de género o terrorismo.
Impacto de superar el SMI en la tarifa plana
Si durante el periodo de tarifa plana se superan los ingresos equivalentes al SMI, no se podrá optar por la extensión de 12 meses adicionales. En ese caso, se aplicará la cuota correspondiente al tramo de cotización según los rendimientos netos.
Por ejemplo:
- Ingresos de 1.166,70 euros/mes: cuota de 273,11 euros/mes.
- Ingresos superiores a 6.000 euros/mes: cuota de 542,13 euros/mes.
Requisitos y condiciones para acceder a la tarifa plana
Al igual que ocurre en otras bonificaciones del Estado, para obtener la tarifa plana para nuevos autónomos hace falta cumplir ciertos requisitos que explicamos a continuación:
- No haber estado dado de alta como trabajador autónomo en los últimos 2 años previos a la fecha de efecto del alta, o en los tres años anteriores si ya se había obtenido previamente esta ayuda.
- No ser autónomo colaborador, es decir, un familiar (por sangre o afinidad) que convive y colabora con el autónomo, le ayuda en su labor y es remunerado por ello.
- Por último, otro de los requisitos para acceder a la tarifa plana en 2025 para autónomos es no tener deudas con la Seguridad Social y/o Hacienda.
Cuantía y tramos de la tarifa plana para autónomos en 2025
El año pasado supuso una serie de reformas que ha afectado a diferentes sectores de la economía española, entre ellos los trabajadores autónomos con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización para autónomos, que influye tanto a los nuevos autónomos como a los que llevan años ejerciendo.
Estos cambios afectaron también en la tarifa plana de los autónomos. De esta forma, ha pasado a ser de 80 euros el primer año de actividad, independientemente de los ingresos que tenga el trabajador autónomo. Una vez transcurrido el periodo de tarifa plana reducida, el autónomo empezará a cotizar en función del tramo de cotización que le corresponda con sus ingresos netos.
Así, si los ingresos netos sobrepasan el SMI, la cuota mensual de autónomos que tendrás que pagar este año y el que viene será la siguiente:
Rendimiento neto | Base de cotización | Cuota/ mes |
670€ – 900€ | 849,00€ | 220€ |
900-1.125€ | 908€ | 260€ |
1.125 – 1.300€ | 950€ | 291 |
1.300 – 1.500€ | 960€ | 294€ |
1.500 -1.700€ | 960€ | 294€ |
1.700-1850 | 1.013 | 350€ |
1.850 -2.030 | 1.029 | 370€ |
2.030 – 2.330 | 1.045 | 390€ |
2.330 – 2.760 | 1.078 | 415€ |
2.760 – 3.190 | 1.143 | 440€ |
3.190 – 3.620 | 1.209 | 465€ |
3.620 -4.050 | 1.274 | 490€ |
4.050 – 6.000 | 1.372 | 530€ |
6.000€ | 1.633 | 590€ |
La cuota de autónomos en 2025 está dividida en 15 tramos diferentes dependiendo de los ingresos de cada autónomo.
¿Cómo se solicita la tarifa plana?
Si cumples los requisitos para la tarifa plana de autónomos y tienes pensado empezar a trabajar por cuenta propia, puedes solicitarla justo al darte de alta en la Seguridad Social como autónomo.
Esta solicitud se realiza a través del portal Importass o de manera presencial en una oficina de la Seguridad Social.
Si eres autónomo societario, quizás te interesen las condiciones para la tarifa plana autónomos societarios, los cuales, desde la última modificación de la ley, pueden acceder en igualdad de oportunidades a estas ventajas.
Recapitulando, ¿cuánto se paga por la tarifa plana como autónomo en España?
Este año y el que viene la tarifa plana para los autónomos que se den de alta por primera vez se sitúa en 80 euros al mes durante el primer año. Esta medida es bastante popular por todas las ventajas que aporta a aquellos que deciden emprender su propio negocio.
Además, también permite a jóvenes y a personas de ambientes rurales disfrutar de oportunidades a la hora de emprender. Incluye también otras ventajas para personas que pertenezcan a colectivos oprimidos, lo que refuerza su carácter social y de integración.