Grupo de personas de espaldas, simbolizando la creciente amenaza de la tasa de dependencia en España.
Asegura tu jubilación

La amenaza creciente de la tasa de dependencia en España

Diciembre 20, 2024 5 min

El envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la edad media ha hecho que cada vez más personas se encuentren en estado de dependencia. De hecho, la tasa de dependencia de las personas mayores ha alcanzado el 33,4% en 2023 dentro de la Unión Europea y la media de edad ha aumentado 2,3 años en una década, alcanzando los 44,5 años, según apunta el último informe de Eurostat.

¿Qué es la tasa de dependencia?

La tasa de dependencia es un indicador que mide el número de personas inactivas en un país y que necesitan ser sostenidas económicamente por las personas activas. Para calcular el volumen total de la dependencia en un territorio debemos sumar la población de 0 a 16 años a 1 de enero de un año concreto, más los mayores de 65, y se divide entre las personas comprendidas entre 16 y 64 años, aquellas con edad de trabajar. En otras palabras, mide la relación entre el número de personas mayores en comparación con el número de personas en edad de trabajar. La cifra resultante se pasa a porcentaje para su concreción definitiva.

Cabe destacar que se trata de un resultado aproximativo, puesto que no todos los menores de 16 años y mayores de 65 están fuera del mercado laboral, ni tampoco son trabajadores activos todos aquellos que están comprendidos entre ambas edades, pero sirve para resumir de un modo aproximado la relación entre población activa y población pasiva. Cuanto mayor es esta tasa, significa que las personas que tienen un empleo deben contribuir con mayor intensidad a mantener las condiciones de Estado del Bienestar de la sociedad en su conjunto. Esta tasa tiene un valor económico muy importante para, posteriormente, poder formular políticas de empleo y de previsión social.

La tasa de dependencia en Europa

En Europa existe cierto temor respecto a la evolución de esta tasa en los próximos años. Según Eurostat, la oficina estadística comunitaria, se prevé que, en 2100, esta tasa sea del 57%, 25 puntos más de lo que marca en la actualidad. Esto quiere decir que habrá menos de dos personas en edad laboral por cada persona mayor de 65 años o menor de 15. 

En cuestión de una década, la tasa de dependencia de UE ha aumentado 5,7 puntos porcentuales desde el 1 de enero de 2013 cuando se encontraba en el 27,7%. España ocupa la posición 21.

AD 4nXfw4R8YN mDmE3n4tQFH9x8E1vwR1TpOwPzbO3aEGRlrjxQ7CqhMSFi8EwxPVxubbrh lLPqmlSI5mqZazyr7GF7P7HWRQH9ojAvJYZE4yH9G9wG1Zm9CdQFk40QaTOWN591DKumG3cwgwU P4 urt1gv p?key=1mJCLb516H19U7ST8VoMaw

La tasa de dependencia en España

Más preocupantes incluso son los augurios en relación a España, ya que se espera que, a finales de siglo, se convierta en el cuarto país con la tasa más alta de dependencia, con un 59,5%, solo por detrás de Portugal e Italia. 

Según el informe anual 2023 publicado por el Banco de España, las previsiones demográficas de Eurostat más recientes determinaron que entre 2023 y 2053 la tasa de dependencia en España aumentará en 27,2 puntos, hasta el 53,8%, mientras que en el promedio de la UE el incremento de dicha tasa será de solo 16,6 puntos, hasta el 45,8%. 

Un dilema crónico: un índice demográfico muy envejecido

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), existen en nuestro país unos 48.797.875 habitantes a 1 de julio de 2024, de los que el 20,4% son mayores de 65 años. Se prevé que este sector de la población alcance un máximo del 30,5% en torno a 2055 si se mantienen las tendencias demográficas actuales.

En paralelo, la esperanza de vida media en España al nacer es de 84 años, siendo la más alta de la Unión Europea. Según el propio INE, en 2068 habrá en España más de 14 millones de pensionistas, es decir, uno de cada tres habitantes.

Recapitulando, la tendencia en alza de la tasa de dependencia es una preocupación para España

Esta situación genera cada vez un mayor debate acerca de las implicaciones que habrá en el futuro en relación a la cuantía de las pensiones públicas, la atención sanitaria pública de calidad o el número de plazas hábiles en las residencias de mayores. 

En la actualidad, aproximadamente hay dos personas activas por cada dependiente en nuestro país, pero el progresivo envejecimiento de la población, la caída en la natalidad, el crecimiento del desempleo o, como se ha citado, el aumento de la esperanza de vida provocarán que, de acuerdo a las estimaciones del INE, a comienzos de 2050, la proporción sea de uno a uno y la tasa de dependencia aumentará hasta el 53,7%, lo que siembra muchas dudas sobre la sostenibilidad del sistema cuando, cada vez, existe un menor número de cotizantes.

Desde hace unos años, la Seguridad Social no deja de acumular déficits al cierre de cada ejercicio, lo que, con muchas probabilidades, obligará a los sucesivos Gobiernos a acometer nuevas reformas para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones en unas condiciones demográficas y económicas que no invitan demasiado al optimismo.

En medio de esta situación, cada persona debe asumir el compromiso de que, muy posiblemente, si quiere gozar de una jubilación sin sobresaltos, lo más aconsejable es ahorrar con anterioridad e invertir en productos financieros, como los planes de pensiones, que podrá disfrutar en su plenitud una vez abandone la vida laboral. Para lograrlo, nada mejor que contar con asesoramiento profesional para realizar una planificación en base a los objetivos vitales, en donde las aportaciones periódicas serán claves para optar al interés compuesto y obtener la rentabilidad deseada.

logo vidacaixa

Acerca de VidaCaixa

Con más de 100 años de experiencia, VidaCaixa es la aseguradora líder en seguros de vida y planes de pensiones. Nuestro compromiso con las personas nos ha llevado a crear el blog Ruta67 donde hablamos de educación financiera, jubilación, protección de la familia o ahorro, entre otros temas. En definitiva, lo que realmente importa a las personas.

Simuladores y calculadoras

Calcula tu próxima etapa con Ruta67

Si te planteas cuánto podrías ahorrar con tus ingresos o qué plan de pensiones encaja contigo, incluso si buscas visualizar tu futuro, te lo ponemos fácil con nuestros simuladores y calculadoras que te ayudarán a afrontar tu próxima etapa con Ruta67.